6 estrategias corporativas ante el cambio climático

6 estrategias corporativas ante el cambio climático  ExpokNews

6 estrategias corporativas ante el cambio climático

6 estrategias corporativas ante el cambio climáticoInforme sobre estrategias corporativas ante el cambio climático

La necesidad de adaptación

La crisis climática se manifiesta en la actualidad, y sus impactos ya afectan directamente a diversas empresas en todo el mundo. Un ejemplo destacado es Viñedos Orgánicos Emiliana en Chile, que desde 2013 ha experimentado eventos climáticos extremos, como heladas devastadoras y cambios en los patrones de precipitación. Por lo que ha tenido que adoptar diferentes estrategias corporativas ante el cambio climático, tal como lo ha publicado B The Change.

Estrategias de adaptación al cambio climático de Emiliana

Así como Emiliana está trabajando para contrarrestar estos desafíos, otras empresas podrían inspirarse en las estrategias corporativas ante el cambio climático que ya están dando frutos. Puesto que abordan los cambios de temperatura, la disponibilidad de agua y la tensión social.

1. Soluciones basadas en la naturaleza

Emiliana ha integrado prácticas orgánicas, biodinámicas y regenerativas desde 1998, tratando sus viñedos como ecosistemas para mitigar el impacto del cambio climático. La diversa vegetación entre las hileras de uvas y la conservación del suelo aumentan la retención de agua, reducen la evaporación y previenen la erosión. Además, la sombra natural de las hojas de vid protege las uvas durante el calor intenso. Este enfoque no solo minimiza los riesgos climáticos, sino que también genera menores emisiones de carbono en comparación con la agricultura convencional.

2. Soluciones técnicas

Otra de las estrategias corporativas ante el cambio climático, que Emiliana ha implementado, son las tecnologías para complementar las estrategias naturales, como torres de escarcha para prevenir daños por heladas. La construcción de depósitos de agua proporciona un suministro de respaldo, y la instalación de estaciones meteorológicas y sondas de humedad del suelo permite una gestión precisa del riego. Estas soluciones tecnológicas ofrecen herramientas clave para monitorear y adaptarse a condiciones climáticas cambiantes.

3. Reubicación de la producción

Anticipando una grave escasez de agua en los próximos cinco años, Emiliana está explorando la reubicación de viñedos en regiones con menor riesgo hídrico. Esta estrategia reconoce la necesidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y diversificar la ubicación de la producción para garantizar la continuidad del negocio.

4. Colaboración

Emiliana reconoce que los desafíos del cambio climático requieren esfuerzos colectivos. Es por ello que también forma parte de las estrategias corporativas ante el cambio climático la colaboración con la comunidad local para monitorear el nivel freático y asociaciones con organismos como el Servicio Forestal Nacional de Chile. Esto para la educación sobre incendios forestales, demostrando un compromiso con el bienestar común y la resolución conjunta de problemas sistémicos.

5. Participación de la alta dirección

La junta directiva de Emiliana ahora supervisa la estrategia climática, asegurando una comprensión profunda de los riesgos climáticos en los niveles más altos de toma de decisiones. Esta participación de alto nivel facilita el respaldo financiero necesario para inversiones clave, como el nuevo embalse, asegurando una adaptación efectiva.

6. Comience poco a poco y repita

Reconociendo la complejidad de la adaptación, Emiliana aboga por empezar con pequeños pasos y logros rápidos a través de sus estrategias corporativas ante el cambio climático. El proceso iterativo permite ajustes continuos, como la reciente instalación de sondas de humedad del suelo, demostrando la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje constante de la empresa frente a los desafíos climáticos en evolución.

Una respuesta al cambio

La estrategia proactiva adoptada por Emiliana en respuesta a los desafíos del cambio climático refleja un compromiso firme con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Al alinearse con las mejores prácticas de adaptación climática, Emiliana no solo reconoce la urgencia de actuar frente a la incertidumbre climática, sino que también demuestra cómo la sostenibilidad y la RSE son fundamentales para enfrentar los retos empresariales actuales.

Emiliana también destaca la necesidad de pensar a lo grande, considerando un cronograma a largo plazo y las necesidades de diversas partes interesadas, incluyendo a la comunidad local. La colaboración activa con el gobierno y otras partes interesadas refuerza la idea de que los desafíos climáticos deben ser abordados colectivamente, subrayando el compromiso de Emiliana con la responsabilidad social.

La disposición de Emiliana para abrazar la incertidumbre y explorar múltiples opciones, así como su enfoque en la mitigación de emisiones, refuerza su posición como líder en sostenibilidad. La experimentación con tecnologías y prácticas agrícolas que reducen el impacto ambiental demuestra un compromiso continuo con la mitigación del cambio climático, destacando la importancia de integrar la sostenibilidad no solo como una estrategia adaptativa, sino como parte integral de la identidad empresarial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas e indicadores relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.4: Para 2030, reducir significativamente la cantidad de agua dulce desperdiciada, aumentando la eficiencia en su utilización y la cantidad de agua reciclada.
  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar humano.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre las partes interesadas en apoyo de los programas y políticas nacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable.
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación y las estrategias de desarrollo nacional.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los programas y políticas nacionales.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Para 2030, reducir significativamente la cantidad de agua dulce desperdiciada, aumentando la eficiencia en su utilización y la cantidad de agua reciclada. Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar humano. Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación y las estrategias de desarrollo nacional.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre las partes interesadas en apoyo de los programas y políticas nacionales. Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los programas y políticas nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: expoknews.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.