Agricultores claman por ayuda técnica mientras instituciones carecen de personal para darla • Semanario Universidad

Agricultores claman por ayuda técnica mientras instituciones ...  Semanario Universidad

Agricultores claman por ayuda técnica mientras instituciones carecen de personal para darla • Semanario Universidad

Informe sobre la importancia de la transferencia de conocimiento en la agricultura

Informe sobre la importancia de la transferencia de conocimiento en la agricultura

En el 2022 la población ocupada del sector agro, correspondió a 217304, el 73,3% de esta población se ubican en zonas rurales, según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Introducción

Don Rafael, un agricultor de toda la vida. Oriundo de la zona Norte de Cartago, se dedica a sembrar papa, cebolla y zanahoria, su experiencia como agricultor la describió como una lucha constante y un esfuerzo diario. Para Rafael la transferencia de conocimiento por parte de las instituciones podría ayudarle a mejorar su producción, sin embargo, nunca ha recibido apoyo.

Como él, varios agricultores están a la espera de esa ayuda técnica, que consideran podría cambiar su rumbo como agricultores y fortalecer el sector en el país.

Importancia de la agricultura

La agricultura es una de las actividades más importantes, tanto para las personas que se dedican a esto, como para el resto de hombres y mujeres que consumen los productos todos los días. Según información de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), las exportaciones del sector agrícola representan el 19% del total de exportaciones de bienes que hace el país, posicionándose como el segundo sector más importante.

Rol de las universidades en la agricultura

Trabajar en fortalecer la agricultura es una responsabilidad que tienen diversos actores en el país, dentro de estos destaca la responsabilidad de las universidades. Estas, son casas de conocimiento, razón por la que se ha determinado que tienen la responsabilidad de producir investigación y desarrollo en la agricultura, así como de llevar esa información que se produce al campo. Según una investigación en las universidades públicas, realizada por el Programa Estado de la Nación, entre el 2009 y el 2020 se registraron un total de 5840 proyectos de investigación. La mayoría realizados por la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. Entre las tres disciplinas con mayor concentración de investigación, se encuentran las ciencias agrícolas. La Universidad de Costa Rica es quien presenta la mayor participación en este sector, seguido por la Universidad Nacional, aunque con una diferencia bastante amplia. Al dividir las ciencias agrícolas en sus diferentes campos de investigación se evidencia que el campo donde menos se desarrollan proyectos es el de extensión agrícola, es decir, el área de transmisión de conocimiento a los agricultores.

Clamor por ayuda

En las montañas de Cartago, envuelto en diferentes cultivos, típicos de la zona, se encuentra Rafael Poveda. Para Rafael, su profesión o su vida es la agricultura. Ha sido agricultor desde hace más de 30 años, todo su conocimiento proviene de herencia de sus padres. Rafael, ha aprendido de las tierras y su propia investigación. Expresa que nunca ha recibido ningún tipo de apoyo por parte de las universidades u otras instituciones. “Nosotros como agricultores de la zona, hemos buscado investigar por nuestra cuenta, pero nadie nos ha venido a decir cómo podemos realizar esa investigación o una guía para saber cómo hacerlo”. Rafael considera que la información debe llegar a todos por igual, por eso se debe trabajar en herramientas que permitan a los agricultores de diferentes sectores recibirla y además, entenderla.

Proyectos de instituciones

Al consultar con diferentes instituciones, se evidenció una gran cantidad de investigación por parte de estas. Haciendo un recorrido por los diferentes centros de investigación de la Universidad de Costa Rica se observan proyectos en diferentes áreas, por ejemplo; investigaciones en café que han permitido a agricultores de este producto generar sus propias marcas y comercializarlo, también tienen estudios genéticos y bioquímicos que les permiten a estos conocer la composición química y nutricional del producto que tienen. Asimismo presentan estudios en bamboo, papaya, tacaco, soya, entre otros.

Problemas en la transferencia

Las personas entrevistadas en este trabajo coinciden en una falta grande de recurso humano que les imposibilita llegar a todos los agricultores. Andrés Monge, investigador de la Universidad de Costa Rica se refirió a esto: “Algo que nos afecta a nosotros es la dilución de actividades o de trabajos; por ejemplo, yo estoy en un proyecto de acción social, estoy en investigación, tengo que dar clases, estoy en comisiones, a veces también hay que colaborar en la parte administrativa. Eso afecta a que nosotros podamos, por ejemplo, poder llegar a más comunidades. Si hubiera en el centro una sola persona que se dedicara al proyecto de acción social, el impacto que podría tener sería 3, 4 veces lo que estamos haciendo ahora porque sería una persona única y exclusivamente dedicada a eso”. Luis Barboza, director del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (Cigras), coincidió en esto. “El recurso humano que nosotros manejamos definitivamente es limitado y también con el recurso humano están los fondos a los que se tenga disposición”. Por otra parte, Carla Mena directora nacional de extensión agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), también se refirió a la falta de personal para llegar a todas las zonas.

De las aulas al campo

A pesar de ese vacío en la transferencia de conocimiento por parte de las instituciones, existen casos de éxito que demuestran los beneficios de esa transferencia. Carmen Villanueva, es una agricultora de Buenos Aires de Puntarenas. Para llegar hasta su casa, hay que recorrer varios kilómetros por carretera, hasta que el pavimento se acaba y se convierte en caminos de piedra

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otros.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso a través del acceso a servicios financieros.
  • Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a los conocimientos, la tecnología y la financiación para respaldar los planes nacionales de aplicación de los países en desarrollo.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por habitante y valor de la producción agrícola por habitante.
  • Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico anual per cápita según la situación económica del país, incluido el producto interno bruto (PIB) y el empleo.
  • Indicador 9.5.1: Porcentaje de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro alimentario.
  • Indicador 17.6.1: Proporción del total de la asistencia oficial al desarrollo destinada a los países menos adelantados que se destina a la construcción de capacidad comercial.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por habitante y valor de la producción agrícola por habitante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de empleo decente. Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico anual per cápita según la situación económica del país.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Indicador 9.5.1: Porcentaje de la población que utiliza Internet.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial. Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro alimentario.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional y el acceso a los conocimientos, la tecnología y la financiación. Indicador 17.6.1: Proporción del total de la asistencia oficial al desarrollo destinada a los países menos adelantados que se destina a la construcción de capacidad comercial.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: semanariouniversidad.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.