ALC vive una inacción para erradicar el hambre y la malnutrición, alertan organismos

ALC vive una inacción para erradicar el hambre y la malnutrición, alertan organismos  La Estrella de Panamá

ALC vive una inacción para erradicar el hambre y la malnutrición, alertan organismos

ALC vive una inacción para erradicar el hambre y la malnutrición, alertan organismosInforme sobre el financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe

Informe sobre el financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe

Introducción

América Latina y el Caribe (ALC), junto con el resto del mundo, ha enfrentado diversas crisis en los últimos años, lo que ha generado importantes desafíos para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Impacto de las crisis

La pandemia de la covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania ha causado notables alteraciones en las cadenas de suministro de alimentos. Esto, sumado a la desaceleración económica y la inflación alimentaria, han contribuido al aumento de las prevalencias del hambre y la inseguridad alimentaria.

Costos de no combatir el hambre y la malnutrición

El nuevo informe Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), advierte que los costos de no combatir el hambre y la malnutrición pueden llegar a ser más altos que los de las soluciones para garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición.

Estimación de costos

Según el reporte, se estima que el gasto producido por la inacción ante el impacto del hambre y la malnutrición representa en promedio un 6,4% del PIB de 33 países estudiados.

Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición

En contraste, el promedio del costo de trabajar para cerrar la brecha de ingresos con transferencias para el acceso a dietas saludables es 1,5 % del PIB, sin incluir costos de gestión e implementación.

El informe identifica diferentes tipos de financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe y su relación en el PIB regional:

  • Financiamiento del consumo y la producción de alimentos
  • Gasto público relacionado a gastos agropecuarios y de protección social
  • Flujos internacionales de desarrollo
  • Financiamiento proveniente del sistema bancario y los mercados de capitales

Invertir en la agricultura y otras intervenciones

La publicación destaca la importancia de invertir en la agricultura y la necesidad de realizar otras intervenciones para reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición, evidenciando que el problema principal no proviene de la escasez de alimentos, sino de la falta de acceso físico y económico, especialmente en zonas rurales pobres y con poblaciones vulnerables.

Estimación de costos y recopilación de información

El documento realza la necesidad de hacer una estimación de los costos asociados a la implementación de políticas, programas e intervenciones como elemento previo al análisis del financiamiento de la seguridad alimentaria y la nutrición. También destaca la importancia de mejorar la recopilación de información sobre los distintos flujos de financiamiento.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

“Alinear las políticas sociales, económicas y comerciales y los objetivos de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe es fundamental, más aún cuando el gasto en alimentos representa el 22% del PIB regional”, señaló Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Lubetkin enfatizó, además, que las intervenciones integrales que aborden los ingresos y el acceso a alimentos nutritivos, las preferencias de los consumidores y las regulaciones sobre etiquetado frontal nutricional de alimentos, así como el apoyo a la agricultura familiar mediante sistemas de compras públicas pueden contribuir a fortalecer los sistemas agroalimentarios y el acceso equitativo a dietas saludables.

Pobreza extrema y acceso a una dieta saludable

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, indicó que “la incidencia de la pobreza extrema en la región fue de 11,4% en 2023, según estimaciones de la CEPAL, lo que significa que más de 70 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos”.

“Esa incidencia es más alta entre las mujeres, la población indígena y las personas que viven en zonas rurales. Por ello, es imperativo fomentar políticas públicas inclusivas y promover una mejor focalización del gasto público, capaz de impactar directamente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. En la actualidad, más de la mitad del total de las transferencias monetarias en América Latina y el Caribe se destina a hogares con ingresos per cápita superiores a la línea de pobreza”, destacó Salazar-Xirinachs.

Acceso a una dieta

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 3: Salud y Bienestar
  • Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluido el logro de, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre la malnutrición crónica y la emaciación en niños menores de cinco años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación, y fomentar el acceso mutuamente acordado a la investigación y tecnología.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, por desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) (porcentaje de niños menores de 5 años)
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
  • Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita (kg/año)
  • Indicador 17.6.1: Inversión extranjera directa neta, flujos de financiamiento oficial para el desarrollo y asistencia oficial para el desarrollo para la investigación y el desarrollo en países en desarrollo

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: laestrella.com.pa

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluido el logro de, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre la malnutrición crónica y la emaciación en niños menores de cinco años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, por desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) (porcentaje de niños menores de 5 años)
Objetivo 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles