Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas | Una iniciativa para optimizar los recursos y generar conciencia 

Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas  Página/12

Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas | Una iniciativa para optimizar los recursos y generar conciencia 

Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas | Una iniciativa para optimizar los recursos y generar conciencia 

Informe sobre el proyecto GENUP 2.0

Proyecto GENUP 2.0: Promoviendo el uso responsable y eficiente de la energía en universidades públicas

Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) llevan a cabo un proyecto denominado GENUP 2.0 que promueve el uso responsable y eficiente de la energía en las universidades públicas nacionales, con un sistema de gestión adaptado a cada una de las sedes. Si bien existen lineamientos generales para cumplir esta premisa en edificios públicos, las actividades académicas son diversas y tienen requisitos particulares. En este sentido, mejorar la calidad de la iluminación, adaptar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y tecnologías inteligentes son algunas de las premisas para avanzar hacia el objetivo.

El proyecto GENUP 2.0 tiene como objetivo establecer un procedimiento para implementar un sistema de gestión de la energía en las universidades teniendo en cuenta las características y necesidades propias de estas instituciones. Esta propuesta busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la energía sostenible y la acción por el clima.

Opciones inteligentes para la eficiencia energética

Según la directora del proyecto, Bárbara Brea, un sistema de gestión de la energía ayuda a conocer de qué forma se utiliza este recurso en la institución donde se implementa. A su vez, esto permite implementar acciones para alcanzar metas de eficiencia adecuadas y posibles de realizar en un período dado. A partir de allí, se pueden generar nuevos objetivos que nos permitan trabajar bajo un enfoque de mejora continua, asociada a la transición energética.

Existen diversas iniciativas que estas instituciones pueden implementar para reducir su consumo energético. La instalación de sistemas de iluminación eficiente, la optimización de los sistemas de climatización y ventilación, la utilización de fuentes de energía renovable y la adopción de tecnologías inteligentes son algunas de las líneas rectoras que orientan los esfuerzos del proyecto.

Además de los beneficios económicos y ambientales, la eficiencia energética en las universidades puede contribuir a la generación de conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad. Mediante la investigación y la innovación es factible desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el aprendizaje práctico de los estudiantes.

Compromiso ambiental y económico

El consumo inteligente de energía eléctrica constituye una necesidad para el desarrollo de la sociedad. Por eso, es importante evitar el gasto innecesario en recursos que no son imprescindibles y evaluar de manera exhaustiva dónde y cómo se está consumiendo para identificar posibles fuentes de derroche. La implementación de medidas de ahorro no solo supone un beneficio económico, sino también fomenta un aumento de la conciencia y el compromiso de toda la comunidad universitaria. Al adoptar prácticas sostenibles, las instituciones académicas pueden convertirse en ejemplos a seguir para otras organizaciones, demostrando que es posible conciliar el desarrollo académico con el medio ambiente.

La eficiencia energética apunta a obtener los mejores resultados en cualquier actividad, utilizando la menor cantidad posible de recursos energéticos. En este aspecto, la auditoría de los edificios universitarios permite establecer las mejores condiciones de uso con el menor consumo posible, a través de medidas relacionadas con la eficacia de los equipos y la adecuación arquitectónica de las sedes. Además de conocer el uso de electricidad de los artefactos, se indaga en el estado de habitabilidad de los distintos espacios y analiza la temperatura, la humedad, la iluminación y la ventilación.

Para la especialista de la UNAJ, contar con una evaluación energética de los edificios es clave. Si no conocemos cuál es nuestra línea de base, no podremos ponderar el impacto de las acciones de eficiencia energética que llevemos a cabo. La evaluación energética del edificio, que se puede llevar a cabo de distintas formas, nos permite contar con los datos de base para la toma de decisiones.

A fines de 2022, a través de un convenio entre la UNAJ y la Fundación YPF, se colocaron paneles solares en algunos edificios de la Universidad. Además de docentes y estudiantes, de la instalación participaron alumnos de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N° 2 de Quilmes.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, basadas en una visión compartida y principios y valores comunes.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.3.1: Tasa de mejora de la eficiencia energética.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura y adecuada.
  • Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo en el contexto de asociaciones para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética. Indicador 7.3.1: Tasa de mejora de la eficiencia energética.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales. Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura y adecuada.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, basadas en una visión compartida y principios y valores comunes. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo en el contexto de asociaciones para el desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: pagina12.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.