Delincuencia organizada busca saquear recursos naturales de la Sierra Tarahumara
Delincuencia organizada busca saquear recursos naturales de la Sierra Tarahumara Revista Contralínea
Informe sobre la delincuencia organizada y el medio ambiente en la Sierra Tarahumara
Introducción
La delincuencia organizada transnacional es una de las principales causas de la deforestación, contaminación de agua y suelo, violencia, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental en la Sierra Tarahumara. El saqueo de recursos naturales en la región podría dejar tantos dividendos como el trasiego de drogas, señala informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado.
Contexto
La presencia de grupos criminales altamente organizados, industrias extractivas autorizadas, la proximidad de la Sierra Tarahumara a la frontera con Estados Unidos y el cambio climático han intensificado la competencia por la tierra cultivable en la sierra Tarahumara, advierte un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (IG-CO).
Tala ilegal y cultivo de drogas
La tala ilegal de pinos está orquestada por una red de funcionarios gubernamentales corruptos, ejidatarios y caciques. Además del daño ambiental causado por las industrias extractivas autorizadas, los grupos criminales organizados son responsables del cultivo de amapola y marihuana en tierras deforestadas.
Larga presencia del narcotráfico
La Sierra es una zona estigmatizada en toda América Latina como tierra de narcotraficantes. La estigmatización ha normalizado la violencia, el crimen organizado (incluidos los delitos ambientales) y la impunidad de los perpetradores, indica el análisis Impacto de pérdida de biodiversidad y ambiental delitos contra las comunidades indígenas de la IG-CO.
Crecimiento donde la ecología sirve a la economía
Al principio, las concesiones de tierras para industrias extractivas, incluidos los agronegocios y los monocultivos, han facilitado una serie de violaciones de derechos humanos, ilegales y operaciones extractivas ilícitas, tráfico de vida silvestre y pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en ecosistemas circundantes.
Impacto en las mujeres
Este informe se refiere a los delitos ambientales desde la perspectiva de las comunidades locales, especialmente las mujeres, donde las líneas entre los grandes sindicatos criminales y las operaciones extractivas “legales” son borrosas en términos de su impacto en el medio ambiente y el tejido sociocultural y económico de las sociedades indígenas.
Resiliencia comunitaria
México cuenta con un marco legal compuesto por varias leyes estatales, una unidad de aplicación de la ley y un órgano judicial, unidad encargada específicamente de luchar contra el crimen organizado, incluidos los delitos ambientales. Sin embargo, las instituciones estatales municipales y los gobiernos locales son corruptos y cómplices del crimen organizado. Las comunidades compiten con los criminales por derechos territoriales, lo que lleva a una cultura de impunidad para los cárteles de la droga y una pérdida de confianza en la capacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos contra los delitos ambientales.
Estrategias de resiliencia de las mujeres
Las mujeres rarámuri y ódame han colaborado con grupos de la Iglesia católica, acompañadas por líderes religiosas y sacerdotes jesuitas en Chihuahua, para amplificar sus voces. También entablan un diálogo con funcionarios estatales y organizan capacitaciones para equipar a las mujeres desplazadas con habilidades generadoras de ingresos, como costura, bordado, artesanía, tejido y avicultura, para reemplazar a los hombres que han huido de sus hogares como resultado de la violencia del crimen organizado.
Conclusiones
Las comunidades indígenas son las primeras en exponer y desafiar las transgresiones de las políticas privadas y estatales que dañan el medio ambiente, su gente y los ecosistemas naturales. Al hacerlo, desafían no solo las transgresiones legales, sino también los conceptos del capitalismo global que impulsan la economía.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
- Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial.
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
- Indicador 15.2.1: Progreso en la gestión forestal sostenible.
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha sufrido algún incidente relacionado con la seguridad en el último año.
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos aportados a los países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Progreso en la gestión forestal sostenible. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha sufrido algún incidente relacionado con la seguridad en el último año. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos aportados a los países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: contralinea.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.