Fraunhofer ISE Logra Una Célula Solar TOPCon Con Una Eficiencia Del 24% En Formato M10

Fraunhofer ISE Logra Una Célula Solar TOPCon Con Una Eficiencia Del 24% En Formato M10  EcoInventos

Fraunhofer ISE Logra Una Célula Solar TOPCon Con Una Eficiencia Del 24% En Formato M10

Fraunhofer ISE Logra Una Célula Solar TOPCon Con Una Eficiencia Del 24% En Formato M10“`html
Informe sobre el avance en células solares TOPCon del Fraunhofer ISE

Avances en la Industria Fotovoltaica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) ha logrado un avance significativo en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Al adoptar completamente los wafers de silicio de gran tamaño en formato M10, el ISE ha desarrollado una célula solar TOPCon con una eficiencia del 24%, un paso importante hacia la mejora de la tecnología fotovoltaica.

Tendencias y Desarrollo de Wafers de Gran Tamaño

La industria fotovoltaica está evolucionando hacia el uso de células solares de mayor tamaño para mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción. El formato M10, con wafers de 182 milímetros, se ha convertido en el estándar dominante, lo que demuestra un compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, que promueve la innovación y la infraestructura sostenibles.

Implementación Exitosa del Formato M10 en el Fraunhofer ISE

El Fraunhofer ISE ha completado con éxito la transición al formato M10, fabricando células solares TOPCon en su centro PV-TEC. Esta innovación apoya el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca ciudades y comunidades sostenibles, al facilitar la integración de energías renovables en entornos urbanos.

Desarrollo y Expansión de la Tecnología TOPCon

La tecnología TOPCon, desarrollada por el Fraunhofer ISE, ha visto una expansión significativa en su capacidad de producción a nivel mundial. Se espera que para 2024, las células solares TOPCon representen casi el 50% del mercado, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, que insta a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

Presentación y Metas Futuras

La célula solar TOPCon de gran formato fue presentada ante la industria y financiadores, destacando el potencial de alcanzar eficiencias superiores al 25% y, a mediano plazo, células solares tándem con eficiencias de más del 30%. Este objetivo está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, enfocado en energía asequible y no contaminante.

¿Qué Son los Wafers en la Industria Fotovoltaica?

Los wafers son discos delgados de material semiconductor esenciales para la conversión de luz solar en electricidad, jugando un papel crucial en la eficiencia y rendimiento de las células solares.

Proceso de Fabricación de Wafers

  1. Purificación del Silicio
  2. Crecimiento del Cristal
  3. Corte del Cristal
  4. Pulido y Tratamiento

Importancia de los Wafers en las Células Solares

  • Base para la Célula Solar
  • Eficiencia y Rendimiento
  • Costo de Producción

Evolución de los Wafers en la Industria

La transición a wafers de mayor tamaño refleja un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria fotovoltaica.

Comparte este informe para promover la conciencia sobre los avances en energía solar y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“““html
Análisis de Artículo sobre Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Conectados con el Artículo

Los ODS que se abordan en el artículo son:

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  3. ODS 13: Acción por el clima.

Metas Específicas de los ODS en el Artículo

Las metas específicas identificadas son:

  • Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para hacerlas sostenibles.
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos en el Artículo

Los indicadores de los ODS que pueden usarse para medir el progreso son:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Emisiones de dióxido de carbono por unidad de valor añadido.
  • Indicador 13.2.1: Número de países con estrategias y planes de acción nacionales para el cambio climático.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para hacerlas sostenibles Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático Indicador 13.2.1: Número de países con estrategias para el cambio climático

“`

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: ecoinventos.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.