Gobierno lanza nuevo servicio público en busca la conservación de la biodiversidad

Gobierno lanza nuevo servicio público en busca la conservación de la biodiversidad  Araucanía Diario

Gobierno lanza nuevo servicio público en busca la conservación de la biodiversidad

Informe sobre la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, se llevó a cabo en la localidad de Monkul, comuna de Carahue, un evento significativo para la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Esta institución tiene como objetivo abordar dos de las principales crisis ambientales que enfrentamos en la actualidad: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

La crisis de pérdida de biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es uno de los 3 principales riesgos globales, según el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial. En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente informa que la mitad de los ecosistemas y dos tercios de las especies están amenazadas en su supervivencia. La conservación de la biodiversidad también es fundamental para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Beneficios de la implementación del SBAP

La implementación del SBAP conlleva los siguientes beneficios:

  1. Aumento del presupuesto anual destinado a la institucionalidad ambiental en casi un 58%.
  2. Potenciación de la participación privada en la gestión de las Áreas Protegidas.
  3. Duplicación de la cantidad de guardaparques.
  4. Uso más eficiente de los recursos.

Pilares del SBAP

El SBAP se basa en los siguientes pilares:

  • Creación de un único servicio público encargado de la protección de la biodiversidad.
  • Agrupación en un servicio de la gestión de todas las áreas protegidas que antes estaban distribuidas en más de 5 servicios públicos.
  • Dotación al país de instrumentos de gestión para la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional, tanto dentro como fuera de áreas protegidas.
  • Fortalecimiento de la normativa y otorgamiento de un financiamiento sólido y eficiente para la conservación.

Opiniones sobre el hito nacional

Félix Contreras, Seremi de Medio Ambiente, destacó la importancia de este hito nacional liderado por el presidente Gabriel Boric y la ministra Maisa Rojas. También expresó su satisfacción por haber participado en la actividad junto a la comunidad Mateo Nahuelpan y otros actores locales.

Sergio Flores, director de Sernapesca, resaltó la relevancia de este hito para completar la institucionalidad ambiental y expresó su felicidad por ver realizado un deseo compartido por muchos.

Estela Nahuelpán, miembro de la comunidad donde se llevó a cabo la actividad, enfatizó la necesidad de recuperar la biodiversidad dañada y agradeció las colaboraciones generosas que facilitan este proceso. Desde la perspectiva de la cultura mapuche, destacó que los Ngen, dueños y protectores de los espacios, permanecen en ellos cuando están saludables y protegidos, pero se alejan cuando se ven afectados. Por lo tanto, es fundamental trabajar para recuperar y regenerar estos lugares. Nahuelpán expresó su alegría por el nuevo servicio y la esperanza que esto genera.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida Submarina – El artículo menciona la importancia de la conservación de la biodiversidad y su relación con la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – El artículo destaca la crisis de pérdida de biodiversidad y menciona que la mitad de los ecosistemas en Chile se encuentran amenazados en su supervivencia.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible – El artículo menciona la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que contribuirá a la protección de la biodiversidad marina.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas – El artículo destaca que la mitad de los ecosistemas en Chile y dos tercios de las especies se encuentran amenazadas en su supervivencia, lo que resalta la necesidad de tomar medidas para proteger y conservar la biodiversidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras – El artículo menciona que la implementación del SBAP permitirá un uso más eficiente de los recursos y potenciará la participación privada en la gestión de las Áreas Protegidas, lo que podría contribuir a aumentar la proporción de áreas protegidas en relación con las áreas marinas y costeras.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas con respecto al total de especies – El artículo menciona que la mitad de los ecosistemas en Chile y dos tercios de las especies se encuentran amenazadas en su supervivencia, lo que indica que existe una proporción significativa de especies amenazadas en relación con el total de especies.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida Submarina Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger especies amenazadas Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas con respecto al total de especies

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: araucaniadiario.cl

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.