Guatemala: escuelas de agroecología ayudan a comunidades en el rescate de conocimientos ancestrales

Guatemala: escuelas de agroecología ayudan a comunidades en el ...  Mongabay en Español

Guatemala: escuelas de agroecología ayudan a comunidades en el rescate de conocimientos ancestrales

Escuelas de Agroecología en Guatemala: Reviviendo Prácticas Ancestrales para el Desarrollo Sostenible

  • Una red de más de 40 comunidades y asociaciones de agricultores promueve las escuelas de agroecología en todo el país para recuperar prácticas campesinas ancestrales, educar a las comunidades en agroecología y enseñarles a construir sus propias economías locales.
  • Basándose en el método tradicional de campesino a campesino, la organización sostiene que ha mejorado los medios de subsistencia de miles de familias que sólo utilizan técnicas de agricultura orgánica y protegen colectivamente 74 000 hectáreas de bosque en Guatemala.

Todos los viernes a las 7:30 de la mañana, María Isabel Aguilar vende sus productos orgánicos en un mercado artesanal de Totonicapán, ciudad situada en el altiplano occidental de Guatemala. Presentados sobre una manta multicolor tejida a mano, sus brócolis, coles, papas y frutas están cuidadosamente organizadas en cestas hechas a mano.

Aguilar forma parte de una cohorte de campesinos que participaron en escuelas de agroecología dirigidas por agricultores en su comunidad. Como una manera de salir del ciclo de hambre y de pobreza, aprendió principios ecológicos de siembra, conservación del suelo, almacenamiento de semillas, propagación y otras prácticas agroecológicas que le han proporcionado mayor autonomía, autosuficiencia y mejora de la salud.

“Aprendimos a elaborar insecticidas para ahuyentar las plagas”, dice. El proceso, explicó, implica un cóctel puramente orgánico de ajo, chile, cola de caballo y otras hierbas y hojas, dependiendo del tipo de insecticida que se necesite. “Hay que poner todo esto junto y dejarlo reposar varios días antes de aplicarlo, y así las plagas no vendrán… También aprendimos a preparar fertilizantes que ayudan a mejorar la salud de nuestras plantas. Usamos las hojas de árboles o plantas medicinales que tenemos en nuestros jardines y los aplicamos a nuestros cultivos y árboles para que nos den buenos frutos”.

La expansión de la agricultura a gran escala ha transformado las tierras ancestrales de Guatemala en plantaciones intensivas de monocultivos, lo que ha provocado la destrucción de bosques y prácticas tradicionales. El uso de fertilizantes químicos nocivos, incluido el glifosato, prohibido en muchos países, ha destruido algunos medios de vida y causado graves daños a la salud y al medioambiente.

Mantener vivas las tradiciones ancestrales

Las escuelas de agroecología están organizadas en una red de más de 40 comunidades indígenas y locales, así como asociaciones de agricultores que operan bajo la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’. Desde 2006, se han extendido por varios departamentos, incluidos Totonicapán, Quiché, Quetzaltenango, Sololá y Huehuetenango, los que representan a unas 200 000 personas, el 90 % de ellas indígenas.

“Una parte importante de este proceso es la autonomía económica y la capacidad productiva instalada en las comunidades”, dice Ilse De León Gramajo, coordinadora del proyecto en Utz Che’. “Esta capacidad y conocimiento los generamos a través de las escuelas y del intercambio de experiencias que facilita la red”.

Utz Che’, que significa árbol bueno en la lengua maya k’iche’, identifica las comunidades que necesitan ayuda y envía a un representante para crear las escuelas. En cada una de ellas participa alrededor de 30 o 35 personas, incluyendo mujeres y hombres de todas las edades. El objetivo es facilitar el coaprendizaje en lugar de invitar a un “experto” a dirigir las clases.

El propósito de estas escuelas es ayudar a los agricultores a identificar problemas y oportunidades, proponer posibles soluciones y recibir apoyo técnico que luego puedan compartir con otros agricultores.

Los participantes deciden qué quieren aprender. Juntos intercambian conocimientos y experimentan distintas soluciones de problemas espinosos. Si nadie en la clase sabe cómo lidiar con un tema determinado, Utz Che’ invitará a alguien de otra comunidad para que venga a enseñar.

“Identificamos a un productor que tenga experiencia específica en un tema —por ejemplo, producción de papas, producción de cerdos o reproducción de semillas— y, mediante este proceso, transferimos conocimientos entre agricultores”, cuenta Gramajo.

La asistencia es gratuita. Sin embargo, como parte del proceso, los exalumnos son responsables de apoyar a la siguiente cohorte de agricultores, mediante el ofrecimiento de apoyo técnico y orientación. El proceso reproduce la transmisión natural de conocimientos a través de generaciones de agricultores. De ahí el nombre de campesino a campesino.

Nils McCune,

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Meta 3.9: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de la producción y el consumo sostenible de productos químicos y materiales peligrosos
  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible
  • Meta 5.a: Empoderar a todas las mujeres y niñas en la toma de decisiones a todos los niveles
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
  • Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de manejo sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
  • Indicador 3.9.1: Consumo de productos químicos y materiales peligrosos
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas
  • Indicador 5.a.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales
  • Indicador 8.3.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación, la adaptación, la reducción de los efectos y la alerta temprana del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de la producción y el consumo sostenible de productos químicos y materiales peligrosos Indicador 3.9.1: Consumo de productos químicos y materiales peligrosos
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.a: Empoderar a todas las mujeres y niñas en la toma de decisiones a todos los niveles Indicador 5.a.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas Indicador 8.3.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.mongabay.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.