La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático

La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio ...  LA NACION

La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático

La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático“`html
Informe sobre la postura del gobierno argentino frente al cambio climático

Postura del Gobierno Argentino frente al Cambio Climático

El gobierno argentino, representado por la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, ha expresado una postura controvertida respecto al cambio climático, refiriéndose a él como “impacto climático” o “variaciones climáticas” en lugar de “cambio climático”. Esta posición se aleja de la evidencia científica respaldada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y otros tratados internacionales como el Acuerdo de París, a los cuales Argentina se mantiene comprometida.

Compromisos Internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible

A pesar de la retórica utilizada por las autoridades, Argentina continúa adelante con los compromisos internacionales relacionados con el cambio climático. Se prevé una reunión del gabinete nacional de cambio climático para abordar estos temas, aunque aún no se ha establecido una fecha.

  1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Cumplimiento del Acuerdo de París.
  3. Cooperación internacional en materia ambiental.

Presupuesto y Gestión Ambiental

La subsecretaria Lamas ha indicado que aún no se cuenta con un plan de cuatro años para la gestión ambiental debido a la reestructuración de fondos y cooperación internacional. Sin embargo, se asegura que no habrá privatización de parques nacionales ni del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

  • No privatización de áreas protegidas.
  • Optimización de fondos para la gestión ambiental.
  • Valoración del trabajo del Ianigla.

Explotación del Mar Argentino y Desarrollo Económico

Las autoridades han expresado su intención de aprobar proyectos de explotación offshore en el mar argentino, argumentando que no interferirán con el turismo y que cuentan con el respaldo económico necesario. Se busca facilitar procesos productivos sin comprometer el medio ambiente.

Deforestación y Ordenamiento Territorial

La deforestación es un tema crítico en Argentina, con altas tasas a pesar de la Ley de Bosques sancionada en 2007. Se plantea la necesidad de un ordenamiento territorial estratégico a nivel nacional para evitar violaciones a esta ley y promover prácticas sostenibles acordes con los ODS.

  1. Respeto a la Ley de Bosques.
  2. Promoción de prácticas sostenibles en el uso del suelo.
  3. Coordinación entre provincias para un manejo sostenible del territorio.

En conclusión, el gobierno argentino mantiene una postura ambigua frente al cambio climático, pero sigue comprometido con los ODS y los acuerdos internacionales. Se enfatiza la importancia de una gestión ambiental responsable y sostenible para el desarrollo económico del país.

“““html
Análisis de artículo y ODS

Análisis de artículo y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo

Los ODS que se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo son:

  1. ODS 13: Acción por el clima
  2. ODS 14: Vida submarina
  3. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

Las metas específicas de los ODS que se pueden identificar en función del contenido del artículo son:

  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
  • Meta 14.2: Gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
  • Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

Los indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados son:

  • Indicador 13.2.1: Número de países con estrategias y planes de acción nacionales sobre cambio climático.
  • Indicador 14.2.1: Proporción de la superficie marina protegida en relación con la superficie marina total.
  • Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países con estrategias y planes de acción nacionales sobre cambio climático.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos. Indicador 14.2.1: Proporción de la superficie marina protegida en relación con la superficie marina total.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación. Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible.

“`

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: lanacion.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.