Michoacán, entre los 5 estados con mayor tasa de trabajo infantil – Quadratín

Michoacán, entre los 5 estados con mayor tasa de trabajo infantil  Quadratín

Michoacán, entre los 5 estados con mayor tasa de trabajo infantil – Quadratín

Michoacán, entre los 5 estados con mayor tasa de trabajo infantil - QuadratínInforme sobre trabajo infantil en Michoacán

Informe sobre trabajo infantil en Michoacán

Introducción

Michoacán se encuentra entre las cinco entidades federativas con mayor tasa de trabajo infantil en el país, con un estimado de 18 por cada 100 mil habitantes, según datos oficiales del Instituto de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Resultados del estudio

El último estudio publicado por el Inegi revela que las entidades con mayor tasa de trabajo infantil son Guerrero, Chiapas, Nayarit y Oaxaca, seguidas por Michoacán.

Actividades permitidas y no permitidas

No solo se encuentran actividades económicas permitidas para los niños y niñas, sino también ocupaciones catalogadas como no permitidas por el Inegi, como el trabajo en el campo, la construcción, el comercio y la industria manufacturera.

El estudio señala que la tasa de empleo de menores en actividades no adecuadas para ellos es de 9.2 por cada 100 mil habitantes, situando a Michoacán en el octavo lugar a nivel nacional.

Actividades de alto riesgo

Michoacán también reporta una alta tasa de trabajo infantil en actividades sexuales, con 8.8 de cada 100 mil habitantes, lo que posiciona al estado en el sexto lugar a nivel nacional. Solo es superado por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Puebla.

Conclusiones

Los resultados de este estudio muestran la preocupante situación del trabajo infantil en Michoacán. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible. Además, es fundamental proteger los derechos de los niños y niñas, asegurando su acceso a la educación y a un entorno seguro y saludable.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
  • Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por edad y ámbito de violencia.
  • Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron al menos un incidente de victimización en el último año, por sexo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por edad y ámbito de violencia.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron al menos un incidente de victimización en el último año, por sexo.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: quadratin.com.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.