Pequeña casa en el bosque, como en un cuento de hadas

Pequeña casa en el bosque, como en un cuento de hadas  Architectural Digest México y Latinoamérica

Pequeña casa en el bosque, como en un cuento de hadas

Pequeña casa en el árbol: una metáfora del futuro sostenible

Aunque Will suele crear casas en los árboles para sus clientes, hace poco decidió construirse una pequeña casa en el lugar donde se enamoró por primera vez de este estilo de vida terrenal. Compró un terreno al borde de un bosque en Occidental, California, y contrató a un arbolista para que le ayudara a evaluar las enormes secuoyas de la propiedad. Una vez que encontraron una que le sirviera de soporte, Will instaló a su alrededor el modelo Artistree Home de su elección.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida de ecosistemas terrestres

  • La ubicación de la casa en el bosque contribuye a la conservación de los ecosistemas terrestres.
  • El uso de materiales sostenibles y la integración con la naturaleza promueven la armonía entre los seres humanos y el entorno natural.

Cocina de madera utensilios de cocina gabinetes de madera.

Will eligió nogal de canto vivo para la encimera y la estantería flotante de la cocina. (Jenna Peffley)

La casa de árbol modular personalizable y transportable que eligió Will se llama Spyglass por su forma semicilíndrica y por su propósito: “Es una metáfora muy linda del hecho de que esta unidad te ofrece una vista de la naturaleza que normalmente no tendrías”, explica. “También ofrece una visión de un futuro en el que los seres humanos y los árboles vuelvan a estar entrelazados, en lugar de este aislamiento entre el paisaje urbano y el mundo natural. Estamos tan separados y segregados, pero en realidad ambos nos necesitamos.”

El exterior está revestido de thermory, una madera termomodificada resistente al moho, y de tejas metálicas café chocolate que se funden con la naturaleza circundante: “Parece una especie de corteza o un dibujo de hojas”, dice Will, “tiene un aire muy orgánico. Es de metal porque vivimos en una zona con fuego y parte del objetivo con esta casa del árbol es integrarse en el paisaje de la ecología del fuego en lugar de ignorarlo”.

Cama silla almohadas ventanal sof planta.

“Usamos 20.5 centímetros de aislamiento de cáñamo en las paredes, así que es realmente acogedora”, dice Will. (Jenna Peffley)

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante

  • El uso de materiales termomodificados y aislamiento de cáñamo contribuye a la eficiencia energética de la casa.
  • La integración con la ecología del fuego promueve la seguridad y la sostenibilidad en áreas propensas a incendios.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones asumidas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones asumidas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

En el artículo, se menciona la construcción de una pequeña casa en un bosque, lo que está relacionado con el objetivo de ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo 11). Además, se destaca la importancia de la integración entre los seres humanos y los árboles, lo que se relaciona con el objetivo de vida de ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

En cuanto a las metas específicas, se menciona la mejora de los barrios marginales y el acceso a viviendas adecuadas (Meta 11.1) y la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, como los bosques (Meta 15.1).

Finalmente, se identifican los indicadores 11.1.1 y 15.1.1, que miden la proporción de población que vive en barrios marginales y la superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra, respectivamente.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: admagazine.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.