Qué es el edadismo y por qué afecta al sector laboral

Qué es el edadismo y por qué afecta al sector laboral  Update Me

Qué es el edadismo y por qué afecta al sector laboral

Qué es el edadismo y por qué afecta al sector laboral“`html

Informe sobre Edadismo y su Impacto en los ODS

Introducción

El término edadismo se refiere a la forma de pensar con respecto a los demás por razones de edad, afectando cada vez más a los adultos mayores. Este fenómeno tiene implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la igualdad, el trabajo decente y el bienestar.

Qué es el Edadismo

El edadismo es la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a los demás o con nosotros mismos por razones de edad. Esto está determinado por estereotipos y prejuicios que llevan a acciones discriminatorias contra personas de cierta edad.

El edadismo puede cambiar la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y menospreciar, limitar o subestimar la capacidad de beneficio que pueden aportar tanto jóvenes como mayores. Aunque se enfoca más en las personas mayores, los jóvenes también pueden ser víctimas de edadismo, limitando su acceso a oportunidades.

Las Naciones Unidas presentaron un informe en 2021 donde se menciona que una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas. Esto provoca un empobrecimiento en la salud física y mental de las personas mayores y una reducción en su calidad de vida, afectando directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar).

La pandemia de COVID-19 exacerbó el edadismo, mostrando lo extendido que está en el discurso público y en las redes sociales, estereotipando tanto a jóvenes como a adultos mayores.

Edadismo en México

El informe de las Naciones Unidas concluyó que en el 85% de los 149 estudios revisados, la edad determinaba quién recibía determinados tratamientos o procedimientos médicos. En México, el edadismo está aún más arraigado, especialmente en el ámbito laboral.

Según datos del INEGI, el 14% de la población total del país es adulta mayor. La mayoría de las personas ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia (49%), y el 70% trabaja de manera informal, lo que significa menor estabilidad laboral. Esto afecta directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Este problema ha llevado a que las personas mayores busquen trabajo sin seguridad laboral, promoviendo mayor pobreza y riesgo para este grupo etario. De igual manera, los jóvenes enfrentan prejuicios por ser “jóvenes e inexpertos”, cerrándoles puertas a oportunidades y afectando su inclusión social (ODS 10: Reducción de las Desigualdades).

Cada vez más Discriminación en el Ámbito Laboral

El edadismo es más evidente en el ámbito laboral, donde tanto mayores como jóvenes sufren mayor discriminación al intentar acceder a puestos laborales estables.

  • Para muchas empresas, contratar personas mayores de 35 o 40 años es un no rotundo, reduciendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
  • Se valora mucho la experiencia, pero muchas veces esto se usa como pretexto discriminatorio contra jóvenes e inexpertos, creando un círculo vicioso: no te contratan por falta de experiencia y no puedes ganar experiencia porque no te contratan.
  • Las mujeres enfrentan una doble discriminación debido a la brecha de género y la edad, limitando sus oportunidades económicas y laborales. Esto afecta directamente al ODS 5 (Igualdad de Género).

Según la Asociación Mexicana por la no Discriminación Laboral por la Edad o Género, hasta el 90% de las vacantes en el país excluyen a las personas mayores de 35 años.

Conclusión

El edadismo es un problema global que afecta directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es crucial abordar este problema desde una perspectiva integral que incluya políticas públicas, educación y sensibilización para garantizar una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las edades.

Publicidad

“`

Identificación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo discute la discriminación laboral basada en la edad, lo que afecta directamente la capacidad de las personas mayores y jóvenes para acceder a empleos decentes.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El tema del edadismo aborda la desigualdad y la discriminación que enfrentan tanto los adultos mayores como los jóvenes en diferentes ámbitos, especialmente en el laboral.
  • ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo menciona cómo las mujeres mayores enfrentan una doble discriminación por género y edad, lo cual está relacionado con la igualdad de género.
  • ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo menciona que el edadismo puede llevar a un empobrecimiento en la salud física y mental de las personas mayores, afectando su bienestar general.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.”
    • El artículo destaca cómo las personas mayores y los jóvenes enfrentan barreras significativas para acceder a empleos decentes debido al edadismo.
  2. Meta 10.2: “Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.”
    • El artículo aborda cómo el edadismo contribuye a la exclusión social y económica de las personas mayores y jóvenes.
  3. Meta 5.1: “Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.”
    • La doble discriminación que enfrentan las mujeres mayores por su género y edad es un tema central en el artículo.
  4. Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.”
    • El artículo menciona que el edadismo puede llevar a un empobrecimiento en la salud física y mental de las personas mayores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.5.2: “Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.”
    • El artículo proporciona datos sobre el desempleo y la informalidad laboral entre las personas mayores en México.
  • Indicador 10.2.1: “Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana del ingreso, desglosada por sexo, edad y discapacidad.”
    • La discusión sobre la pobreza entre las personas mayores debido a la falta de empleo formal puede relacionarse con este indicador.
  • Indicador 5.1.1: “Si existen marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y no discriminación por razón de sexo.”
    • El artículo menciona la discriminación adicional que enfrentan las mujeres mayores, lo cual puede ser monitoreado a través de este indicador.
  • Indicador 3.4.2: “Tasa de mortalidad por suicidio.”
    • Aunque no se menciona directamente, el impacto del edadismo en la salud mental podría estar relacionado con este indicador.

Tabla de Hallazgos del Análisis del Artículo

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y hombres. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana del ingreso.
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Existencia de marcos jurídicos para promover la igualdad y no discriminación por razón de sexo.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: updateme.news

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.