Redes de explotación sexual de Medellín usan niños para “enganchar” a más menores de edad

Redes de explotación sexual de Medellín usan niños para “enganchar” a más menores de edad  El Colombiano

Redes de explotación sexual de Medellín usan niños para “enganchar” a más menores de edad

Informe sobre la explotación sexual comercial de menores de edad en Medellín

Informe sobre la explotación sexual comercial de menores de edad en Medellín

Introducción

En marzo, un suceso escabroso sacudió a la ciudad de Medellín: un hombre estadounidense abusó sexualmente de dos niñas mientras un niño de diez años hacía las veces de “campanero”. Este incidente revela una realidad preocupante: la explotación sexual comercial de menores de edad es un problema común en la ciudad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Revelaciones del informe

El informe de la Mesa Intersectorial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) de Medellín revela que los victimarios de este delito utilizan a menores de edad víctimas para que a su vez induzcan a otros menores en sus redes de explotación infantil. Estos menores vulnerables son coaccionados con dinero que terminan gastando en comida, ropa y drogas.

El informe también destaca que los propios menores reconocen que están siendo instrumentalizados y que sus acciones vulneran los derechos de sus víctimas, causándoles afectaciones físicas, mentales y sociales. Por lo tanto, prefieren coaccionar a otros niños que hayan estado previamente involucrados en estas redes de explotación.

El problema no es solo el turista

Entre 2010 y 2022, se presentaron 3.014 procesos relacionados con explotación sexual y comercial de niños en Medellín. Sin embargo, cerca del 90% de estas investigaciones se encuentra en etapa de indagación y solo el 5% está en ejecución de penas o en juicio. En lo que va de 2024, se han reportado 64 denuncias por estos casos en la ciudad.

Los expertos señalan que la explotación sexual infantil no está directamente asociada al turismo, sino que ha sido ejercida por victimarios desconocidos, familiares o miembros de grupos delincuenciales. Es importante destacar que la explotación se da principalmente con los locales y no con los turistas.

Caminos a seguir

El informe sugiere que es crucial contar con personas capacitadas en el contexto de la niñez y la adolescencia para atender este problema. También se recomienda un mayor control y acción preventiva en lugares de alto riesgo, como instituciones educativas, redes sociales, discotecas, gimnasios, terminales de transporte y aeropuertos. Además, se hace énfasis en aplicar las leyes de turismo para registrar los sitios de estancia corta y evitar el ingreso de acompañantes no autorizados.

La pandemia visibilizó más

En los últimos años, se ha notado un incremento de la oferta y demanda de servicios sexuales en Medellín, especialmente en zonas turísticas como El Poblado. El cierre de locales nocturnos debido a la pandemia obligó a muchas mujeres a trabajar en las calles. Además, la migración masiva desde Venezuela ha llevado a que muchas personas sean explotadas en redes criminales de la ciudad.

Es importante destacar que la explotación sexual comercial de menores de edad es un problema que requiere atención urgente y acciones concretas para proteger a los niños y niñas vulnerables. Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para garantizar un futuro seguro y digno para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
  • Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupos de edad, sexo y formas de trabajo
  • Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del salario mensual) asociado con el envío de remesas desde el extranjero
  • Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en la infancia o en la adolescencia; (b) que han experimentado violencia física en la infancia o en la adolescencia

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupos de edad, sexo y formas de trabajo
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del salario mensual) asociado con el envío de remesas desde el extranjero
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en la infancia o en la adolescencia; (b) que han experimentado violencia física en la infancia o en la adolescencia

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: elcolombiano.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.