Segundo Gabinete de Economía Circular | Buenos Aires Ciudad

Segundo Gabinete de Economía Circular  buenosaires.gob.ar

Segundo Gabinete de Economía Circular | Buenos Aires Ciudad

Informe sobre el encuentro de representantes gubernamentales

Introducción

El presente informe tiene como objetivo proporcionar un resumen del encuentro en el que participaron representantes de distintas áreas de gobierno. Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se discutieron estrategias para promover su implementación en la ciudad.

Participantes

En el encuentro estuvieron presentes los siguientes representantes:

  • Luis Scholand (Gerente Operativo de DG. Políticas Energéticas)
  • Nicolás Gallardo (Legislatura)
  • Andrea Visciglio (APrA – DG POLEA)
  • Emilia Moreno (DG Act. Público-privada)
  • Veronica Ivaldi (BA Moda)
  • Diego Arias (DG. Act. Público-privado)
  • Joaquín Otusbo (Subsecretaría de Higiene Urbana)
  • Luz Ledesma (PM Economía Circular)
  • Anahí López (Gerenta Operativa Economía Circular)
  • Jaqueline Schell Delon (APrA)
  • Analía Flores (Jefa de Gabinete de la Dirección General de Reciclado y Economía Circular)
  • Julieta Ciaffone (DGOR)
  • Andrea Paiz (Gerenta Operativas Nuevas Tecnologías)
  • María Vázquez (Asesora DG Desarrollo Gastronómico)
  • Marcos Herrera (Subsecretaría de Desarrollo Económico)
  • Viviana Acevedo (Subsecretaría de Desarrollo Económico)
  • Federico Esswein (Legislatura)
  • Sofia Leiva (APrA)
  • Anabela Petraroia (APrA)
  • Florencia Gabriela Rial (Subgerente Operativa Turismo)
  • María Fernanda García Álvarez (Gerente Operativa Turismo)
  • Camila Fernandez Castro y Sol Wilkinson (Bajas Emisiones)
  • Alejandro Jurado (La Ciudad Posible)
  • Lucila Brito (Economía Circular)
  • Hernán Reyes (legislador porteño)
  • Guillermo González (Experto internacional de Economía Circular)

Desarrollo del encuentro

Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas presentaciones y discusiones con el fin de promover la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad. Se destacaron las siguientes temáticas:

Economía Circular

Se hizo hincapié en la importancia de fomentar la economía circular como una estrategia para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Se presentaron casos de éxito y se discutieron posibles acciones a llevar a cabo en la ciudad.

Reciclado y Gestión de Residuos

Se analizaron las políticas existentes en materia de reciclado y gestión de residuos, identificando áreas de mejora y oportunidades para fortalecer estas prácticas. Se propusieron medidas para aumentar la tasa de reciclaje y reducir la generación de residuos.

Turismo Sostenible

Se presentaron iniciativas para promover el turismo sostenible en la ciudad, resaltando la importancia de preservar los recursos naturales y culturales. Se discutieron estrategias para mejorar la calidad de los servicios turísticos y minimizar el impacto ambiental.

Conclusiones

El encuentro fue un espacio propicio para el intercambio de ideas y la generación de propuestas concretas para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad. Se destacó la importancia de la colaboración entre distintas áreas de gobierno y se acordó continuar trabajando en conjunto para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el turismo sostenible y la creación de empleo decente.
  • Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.
  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 8.9.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita según el empleo sostenible, la productividad y el consumo.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto en relación con el empleo en industrias sostenibles.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de eliminación controlada de desechos sólidos.
  • Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medida por la huella ecológica y la huella material.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en las estrategias, políticas y planes nacionales.
  • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar costera.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el turismo sostenible y la creación de empleo decente. Indicador 8.9.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita según el empleo sostenible, la productividad y el consumo.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto en relación con el empleo en industrias sostenibles.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de eliminación controlada de desechos sólidos.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medida por la huella ecológica y la huella material.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mej

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: buenosaires.gob.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.