Un nuevo algoritmo podría mejorar las predicciones del cambio climático

Un nuevo algoritmo podría mejorar las predicciones del cambio climático  Meteored.mx

Un nuevo algoritmo podría mejorar las predicciones del cambio climático

Un nuevo algoritmo podría mejorar las predicciones del cambio climáticoArtículo sobre nuevos algoritmos para mejorar las predicciones del cambio climático

Nuevos algoritmos podrían mejorar las predicciones del cambio climático

Nuevos algoritmos podrían mejorar las predicciones del cambio climático
Un nuevo algoritmo podría ayudar a acelerar las predicciones del futuro cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos.

Introducción

Los modelos del sistema terrestre son cruciales para predecir el cambio climático futuro. Estas complejas simulaciones por computadora describen los procesos de la Tierra (cómo responden el suelo, los océanos y la atmósfera a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre) y cómo interactúan y son la base para predicciones de futuros escenarios de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.

El desafío de los modelos del sistema terrestre

Sin embargo, estos modelos combinan varios procesos complicados y antes de poder ejecutar una simulación se debe alcanzar un equilibrio estable representativo de las condiciones del mundo real antes de la revolución industrial. Sin esta fase de “aceleración”, el modelo puede “derivarse”, generando cambios que pueden atribuirse erróneamente a factores provocados por el hombre.

El nuevo algoritmo informático

El profesor Samar Khatiwala ha desarrollado un nuevo algoritmo informático que se puede aplicar a los modelos del sistema terrestre para reducir significativamente el tiempo de rotación. Durante las pruebas de los modelos utilizados en las simulaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el algoritmo fue en promedio 10 veces más rápido a la hora de hacer girar el modelo, reduciendo el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio de muchos meses a menos de una semana.

Beneficios y aplicaciones

“Minimizar la deriva del modelo a un costo mucho menor en tiempo y energía es obviamente fundamental para las simulaciones del cambio climático, pero quizás el mayor valor de esta investigación pueda ser, en última instancia, para los responsables políticos que necesitan saber qué tan confiables son las proyecciones climáticas”, dice Khatiwala, profesor de Ciencias de la Tierra.

Esta reducción en el tiempo de giro permitirá a los investigadores ejecutar sus modelos a una res

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: meteored.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.