Registran con fotografías la diversidad biológica en río Pitillal

Registran con fotografías la diversidad biológica en río Pitillal ...  UDG

Registran con fotografías la diversidad biológica en río Pitillal

Informe sobre el Bioblitz en el río Pitillal

Informe sobre el Bioblitz en el río Pitillal

A fin de conocer qué especies de plantas y animales viven en el río Pitillal, se llevó a cabo la actividad denominada bioblitz. Esta actividad es un esfuerzo comunitario de ciencia ciudadana que tiene como objetivo registrar una amplia variedad de especies en un cierto periodo de tiempo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El bioblitz se centra en la biodiversidad dentro y alrededor de los ríos, que son parte fundamental de los ecosistemas terrestres.

En este caso, el recorrido se realizó a lo largo del río Pitillal, entre playa del Holi y playa Grande. Durante el bioblitz, los participantes se divirtieron tomando fotografías de las especies encontradas a su paso.

El bioblitz en el río Pitillal contó con la participación del Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara; la Dra. Karen Peña Joya, coordinadora del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo; y la Dra. Eréndira Canales Gómez, coordinadora de la carrera de Biología. Todos ellos son integrantes del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.

Este proyecto se realiza cada año en ríos de todo el mundo, donde comunidades locales se organizan para tomar fotografías de la flora y fauna a través de la aplicación iNaturalist/Naturalista.

En el bioblitz en el río Pitillal participaron las siguientes organizaciones:

  • Guardianas y guardianes del territorio
  • Biólogo Pata Salada
  • Senderismo de la Bahía
  • Chivirines Pajareros
  • PAU-Puerto Vallarta
  • Amazilias- Red de observadoras de aves de México

También participaron estudiantes del Centro Universitario de la Costa.

Fotografías:

Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas con respecto al total de especies evaluadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas con respecto al total de especies evaluadas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cuc.udg.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.