Expertos nacionales e internacionales abordarán los desafíos del trabajo colaborativo para agregar valor social a la minería – Portal Minero

Expertos nacionales e internacionales abordarán los desafíos del trabajo colaborativo para agregar valor social a la ...  Portal Minero

Expertos nacionales e internacionales abordarán los desafíos del trabajo colaborativo para agregar valor social a la minería – Portal Minero

Expertos nacionales e internacionales abordarán los desafíos del trabajo colaborativo para agregar valor social a la minería - Portal Minero

Informe: VI Seminario de Sustentabilidad: “Valor social en minería”

Introducción

El próximo jueves 18 de abril, Cesco (Centro de Estudios del Cobre y la Minería), junto a Consejo Minero y Fundación Chile, llevarán a cabo el VI Seminario de Sustentabilidad: “Valor social en minería”. Este evento se realizará en el marco de las actividades de la 27ª versión de Semana Cesco, que reúne a las principales autoridades y líderes de la industria minera en Chile.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Ponentes destacados

  • Ministra de Minería, Aurora Williams
  • Director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallops
  • Presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino
  • Gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda

Ponencias

El seminario contará con dos paneles en los que se abordarán temas relacionados con el rol de las compañías mineras en la promoción de la productividad y el desarrollo económico de la industria, así como en la generación de valor social, medioambiental y comunitario. También se discutirá la importancia de la colaboración para el éxito de una industria robusta y sustentable.

Panel 1: Minería y desarrollo territorial

En este panel, se presentarán las ponencias de Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American; María José Ochagavía, directora ESG, Community Engagement y Social Performance Sudamérica de Hatch; Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras; y Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta. El panel será moderado por Nicole Porcile, socia de Anagea.

Panel 2: Brechas y oportunidades para fortalecer el trabajo colaborativo

En este segundo panel, participarán Andrea Vaccari, directora de Estándares de Producción Responsable y Sustentabilidad de Freeport-McMoran; Andreé Henríquez, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Margarita Ducci, directora ejecutiva de la Red Pacto Global; y Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. Se abordarán temas como certificaciones, economía circular, pasivos ambientales y biodiversidad.

Conclusiones

El director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, destaca la importancia de este encuentro para fortalecer el desarrollo de una minería responsable y sustentable. Las compañías mineras tienen la responsabilidad de generar valor social, medioambiental y comunitario en los territorios donde operan, y esto se logra a través de la identificación y expansión de las conexiones entre productividad y desarrollo socioeconómico. La colaboración entre los distintos actores, tanto públicos como privados, es fundamental para impulsar un desarrollo sostenible, la innovación y el cuidado del medioambiente.

Por su parte, el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, destaca el rol relevante que juega la gran minería chilena en los territorios, dinamizando las economías a través de la creación de empleo y estimulando las compras de bienes y servicios locales. Además, las empresas mineras están comprometidas en potenciar la creación de valor social y construir vínculos colaborativos en los territorios donde operan, fomentando la innovación tecnológica y el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento.

Referencias

Para obtener más información sobre la Semana Cesco y el VI Seminario de Sustentabilidad, se puede acceder a la entrevista del director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallops, a través del siguiente enlace.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad.
  • Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir el impacto ambiental negativo.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración entre múltiples actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de asentamientos urbanos con acceso a servicios básicos adecuados.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de residuos.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad. Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir el impacto ambiental negativo. Indicador 11.3.1: Proporción de asentamientos urbanos con acceso a servicios básicos adecuados.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de residuos.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración entre múltiples actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor monetario de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: portalminero.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.