Turismo aportó más de US$22 millones al PIB de República Dominicana en 2022 – Noticias de turismo

Turismo aportó más de US$22 millones al PIB de República Dominicana en 2022 - Noticias de turismo - arecoa.com  arecoa.com

Turismo aportó más de US$22 millones al PIB de República Dominicana en 2022 – Noticias de turismo

Informe: Impacto del Sector Turístico en la Economía Dominicana

Resumen

En el año pasado 2022, la industria turística generó un valor agregado a la economía de US$22,190 millones, de los cuales un 59% fue por los hoteles y un 41% por el resto del sector. Además, el turismo representó un 19% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mismo año. Estos datos son parte del estudio “Impacto del Sector Turístico en la Economía Dominicana”, presentado en el Foro Asonahores de Inversión Turística.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El sector turístico en la República Dominicana ha contribuido significativamente a la generación de empleos, aportando 721,912 puestos de trabajo en el año pasado.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La inversión acumulada en el sector turístico dominicano asciende a US$22,310 millones, lo que demuestra un compromiso con el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la innovación.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – El estudio destaca que el turismo generó US$1,002 millones en impuestos y tuvo un consumo intermedio de más de US$13,000 millones, lo que refleja un enfoque en prácticas sostenibles y responsables.

Análisis

El estudio “Impacto del Sector Turístico en la Economía Dominicana” revela la importancia del turismo como motor económico en el país. No se trata solo de la llegada de turistas y su estadía en hoteles, sino de todo el impacto que esta industria tiene en la economía local.

Según la economista Jacqueline Mora, de Analityca, quien presentó los detalles del estudio, el turismo no solo impulsa el consumo de bienes y servicios, sino que también genera empleo e inversión. Esto se refleja en los 721,912 puestos de trabajo generados por el sector en el año pasado.

Conclusiones

El sector turístico dominicano ha demostrado ser un motor económico clave en el país, contribuyendo significativamente al crecimiento y desarrollo sostenible. Los datos presentados en el estudio “Impacto del Sector Turístico en la Economía Dominicana” resaltan la importancia de seguir promoviendo prácticas responsables y sostenibles en esta industria para garantizar su continuidad y beneficios a largo plazo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
  • Meta 15.1: De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que ofrecen, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas áridos y semiáridos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en el sector turístico en proporción al empleo total.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1,25 dólares al día.
  • Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas métricas per cápita.
  • Indicador 14.7.1: Proporción del valor agregado bruto del sector pesquero en el producto interno bruto.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en el sector turístico en proporción al empleo total.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1,25 dólares al día.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas métricas per cápita.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. Indicador 14.7.1: Proporción del valor agregado bruto del sector pesquero en el producto interno bruto.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que ofrecen, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas áridos y semiáridos. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: arecoa.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.