Contaminación del aire: acciones para combatir este problema silencioso

Contaminación del aire: acciones para combatir este problema ...  Agencia Andina

Contaminación del aire: acciones para combatir este problema silencioso

Informe sobre la contaminación del aire en Perú

Informe sobre la contaminación del aire en Perú

La contaminación del aire es una problemática silenciosa y permanente y cuyo perjuicio es desconocido por miles de personas en el mundo. El Perú ha asumido enfrentar los desafíos ambientales que afectan la calidad del aire, implementando una serie de medidas y políticas que buscan reducir la contaminación y mejorar sus índices en todo el país.

De acuerdo al último ranking por IQAir junto a Greenpeace, de los países que tuvieron mayor contaminación en el mundo en el año 2022, el territorio peruano es el que tiene el peor aire de la región latinoamericana.

Para el informe del presente año, los científicos de calidad del aire de IQAir analizaron los datos de más de 30 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 7.323 ubicaciones en 131 países, territorios y regiones.

En ese sentido Cristián Bustos, Ceo de Beeok, scaleup especializada en sostenibilidad y medio ambiente, comentó que “la protección de la calidad del aire es una responsabilidad compartida, en la que existen esfuerzos tanto del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Es un trabajo continuo de equipo para enfrentar los desafíos ambientales y construir un país más verde y resiliente”.

Por ello, en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, Beeok ha elaborado una lista de acciones a considerar para preservar el entorno y garantizar una mejor calidad del aire:

  • Promoción del transporte sostenible: Impulsar iniciativas que fomenten el uso de medios de transporte más sostenibles, como el transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos.
  • Impulso a las energías renovables: Desarrollar fuentes de energía limpia y renovable, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover una matriz energética más sostenible y amigable con el ambiente.
  • Fortalecimiento de la fiscalización ambiental: Reforzar los mecanismos de fiscalización y control para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales en industrias y actividades que puedan tener impacto en la calidad del aire.
  • Sensibilización y educación ambiental: Elaborar campañas de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la población para concientizar sobre la importancia de cuidar el aire que respiramos.
  • Tecnología como apoyo: Existen soluciones tecnológicas que nos ayudan a medir las emisiones de carbono, por ejemplo, y que permiten a las empresas elaborar estrategias para disminuirlas y reducir su impacto.

Trabajar por un camino hacia un futuro más sostenible, el trabajo en equipo y la implementación de soluciones concretas son fundamentales. “La conmemoración de este importante día, ayuda a dar visibilidad a esta problemática, al mismo tiempo que busca reafirmar el compromiso con la preservación del medio ambiente y la promoción de un aire limpio y saludable para todos sus ciudadanos”, enfatizó Bustos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Objetivo 7.2: Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el marco energético global.
  • Objetivo 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Objetivo 17.16: Mejorar el cumplimiento de las normativas ambientales nacionales y regionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de la población con acceso a energía eléctrica.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación y una implementación adoptadas para responder al cambio climático y la variabilidad climática.
  • Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado plenamente instrumentos de política, estrategias y planes en concordancia con el cambio climático.
  • Indicador 17.16.1: Progresos realizados en la promoción, el desarrollo y la aplicación de marcos regulatorios y normativos nacionales adecuados para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 7 7.2: Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el marco energético global. 7.2.1: Proporción de la población con acceso a energía eléctrica.
Objetivo 11 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación y una implementación adoptadas para responder al cambio climático y la variabilidad climática.
Objetivo 13 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado plenamente instrumentos de política, estrategias y planes en concordancia con el cambio climático.
Objetivo 17 17.16: Mejorar el cumplimiento de las normativas ambientales nacionales y regionales. 17.16.1: Progresos realizados en la promoción, el desarrollo y la aplicación de marcos regulatorios y normativos nacionales adecuados para el desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: andina.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.