¡Hechos en México! Estos son nuestros principales productos agrícolas

¡Hechos en México! Estos son nuestros principales productos agrícolas  TV Azteca

¡Hechos en México! Estos son nuestros principales productos agrícolas

¡Hechos en México! Estos son nuestros principales productos agrícolas

Informe sobre la producción agrícola en México

Producción agrícola en México

México ocupa uno de los primeros lugares mundiales en productos agrícolas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La producción de estos productos ha sido una importante fuente de sustento para millones de familias que se dedican a esta actividad.

De acuerdo con la FAO, México produce cerca de 900 cultivos, de los cuales 12 son considerados estratégicos, incluyendo los granos básicos de nuestra alimentación y cultura.

La agricultura consiste en el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.

Debido a la enorme cantidad de productos agrícolas que se genera en el país, México se ha logrado consolidar como uno de los principales países exportadores en el mundo de ciertos alimentos.

¿Cuáles son los principales productos agrícolas del país?

Debido a su ecosistema, México es un país en donde existen condiciones idóneas para cultivar una gran variedad de productos de todo tipo. A continuación te decimos cuáles son.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), estos son los diez principales productos agrícolas que se generan en el país:

  • Maíz
  • Caña de azúcar
  • Aguacate
  • Pastos
  • Sorgo
  • Chile verde
  • Tomate
  • Alfalfa
  • Trigo
  • Papa

De acuerdo con informes oficiales de Sagarpa o la Secretaría de Economía, los estados de la República con mayor producción de productos agrícolas de México son:

  • Jalisco
  • Veracruz
  • San Luis Potosí
  • Michoacán
  • Sinaloa

Dichas entidades en conjunto producen 114 millones 24 mil 954 toneladas de productos agrícolas en un total de 6 millones 512 mil 626 hectáreas que se siembran y cosechan en los diferentes ciclos de cultivo.

¿Cuáles son los productos que más importa México?

México es un país con una diversidad climática amplia que permite dividir al país en diferentes zonas agrícolas según el tipo de cultivo que se necesite sembrar en la región.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los principales productos agrícolas que importa México son:

  • Maíz
  • Semilla de soya
  • Trigo
  • Leche y sus derivados
  • Pescados crustáceos y moluscos
  • Algodón
  • Otras frutas frescas o secas

En 2019, entre los principales socios comerciales de México para productos agrícolas se destacan Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • ODS 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente
  • ODS 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial
  • ODS 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador del ODS 2.3: Productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Indicador del ODS 8.3: Políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente
  • Indicador del ODS 12.3: Desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial
  • Indicador del ODS 13.2: Medidas de cambio climático integradas en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador del ODS 15.1: Conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos (2.3) Productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente (8.3) Políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente
ODS 12: Producción y consumo responsables Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial (12.3) Desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial
ODS 13: Acción por el clima Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (13.2) Medidas de cambio climático integradas en las políticas, estrategias y planes nacionales
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres (15.1) Conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: tvazteca.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.