Mejora calidad del aire en la entidad, reporta Secretaría de Medio Ambiente

Mejora calidad del aire en la entidad, reporta Secretaría de Medio Ambiente  El Sol de Tlaxcala

Mejora calidad del aire en la entidad, reporta Secretaría de Medio Ambiente

Mejora calidad del aire en la entidad, reporta Secretaría de Medio AmbienteInforme sobre la calidad del aire en Tlaxcala

Informe sobre la calidad del aire en Tlaxcala

La calidad del aire en Tlaxcala ha mejorado en los últimos dos días, después de enfrentar desequilibrios debido a los incendios forestales, la caída de ceniza volcánica del Popocatépetl y los fuertes vientos de primavera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Informe de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala

La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala ha confirmado que los días tres y cuatro de abril, la calidad del aire en la entidad se mantuvo en un rango aceptable con riesgo moderado para la salud.

La SMA monitorea las partículas suspendidas PM10 y PM2.5, siendo estas últimas las que pueden ingresar más fácilmente al organismo. El registro de estas partículas en las estaciones de monitoreo depende de la dirección y velocidad del viento.

En el informe del uno de abril, la calidad del aire fue considerada mala con un alto riesgo para la salud. Durante varios días de marzo también se registraron desequilibrios en el aire, principalmente debido a la caída de ceniza en los municipios del sur del estado.

La SMA ha indicado que, en caso de exhalación de ceniza del Popocatépetl, el pronóstico de trayectoria reporta que la dirección principal es hacia el sur del estado, así como hacia el sureste y este.

Recomendaciones para proteger la salud

  • Usar cubrebocas al salir de casa.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Colocar trapos húmedos en puertas y ventanas para evitar el ingreso de ceniza volcánica.
  • Barrer la ceniza para evitar que vuele.

Uso de la ceniza volcánica

La SMA ha destacado que están llevando a cabo un acopio de ceniza volcánica con el objetivo de utilizarla en actividades de fertilización durante las acciones de reforestación. Argumentan que este material enriquece los suelos a mediano y largo plazo, mejorando las jardineras, el arbolado, las plantas ornamentales y las cosechas.

Es importante tener cuidado de no tirar la ceniza a la basura ni mezclarla con otros residuos, ya que por eso se ha activado un centro de acopio específico.

Recomendaciones del Cenapred

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha mencionado en su reporte más actualizado que el volcán Popocatépetl tuvo 30 exhalaciones de baja intensidad. Ante la caída de ceniza en Tlaxcala y los estados colindantes, se insiste en proteger las vías respiratorias y se recuerda a la población que no deben acercarse al volcán ni subir a él debido a las explosiones que arrojan fragmentos incandescentes. Se pide respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elsoldetlaxcala.com.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.