La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos – Pescare.com.ar

La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos  Pescare.com.ar

La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos – Pescare.com.ar

Informe sobre el estatus sanitario de los salmónidos en los embalses neuquinos

El estatus sanitario de los salmónidos en los embalses neuquinos, reconocido como libre de enfermedades de declaración obligatoria, coloca a la provincia de Neuquén en una posición estratégica para la acuicultura. Actualmente, el Lago Embalse Alicurá y sus afluentes cuentan con esta certificación, mientras que se avanza en la autodeclaración del Lago Embalse Piedra del Águila, reafirmando su atractivo para el sector productor.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Infraestructura y Proyectos en Desarrollo

En la provincia operan actualmente 12 emprendimientos de engorde, 11 de ellos en los embalses y uno en Aluminé, además de dos hatcheries que proveen material vivo a la cadena de producción. Durante 2022, estos centros lograron producir 6.800.000 ovas y 3.700.000 alevinos, apoyando la expansión de la actividad.

Un eslabón fundamental de esta cadena es el centro cuarentenario de Santo Tomás, que desde 2021 asegura la observación y control del material genético importado de países con amplia experiencia en acuicultura. Con una capacidad de manejo de más de 3.000.000 de ovas en 2022, este centro protege las cuencas locales al operar en un sistema endorreico, fuera del área de producción activa.

Por otro lado, la planta de procesamiento de pescado en la provincia permite cerrar la cadena de valor dentro del territorio neuquino, asegurando un desarrollo sustentable y eficiente.

Avances y Gestión en 2024

El año pasado, la 10ª Mesa Sectorial Acuícola reunió a productores, autoridades provinciales y otros actores de la cadena de valor para discutir líneas de acción estratégicas. Entre los principales logros se cuentan:

  • Fiscalización de concesiones en funcionamiento.
  • Otorgamiento de nuevas concesiones y ampliación de otras.
  • Implementación de proyectos financiados por FONAC, como el desarrollo de una línea genética de trucha de rápido crecimiento y maduración tardía, y la promoción de Buenas Prácticas Acuícolas.
  • Colaboración con SENASA para el muestreo sanitario anual y la validación de la autodeclaración de áreas libres de enfermedades.

Asimismo, se establecieron convenios con organismos como el Ministerio de Turismo y CEAN para fortalecer el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial. Estas acciones se complementaron con el trabajo conjunto con la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y la Subsecretaría de Ambiente para garantizar un manejo sostenible de los recursos hídricos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Conclusiones

La Ley Provincial 3073, que regula la actividad acuícola en Neuquén, proporciona un marco claro para el crecimiento de esta industria. La Subsecretaría de Producción, junto con entidades como SENASA, AIC y CEAN, lidera los esfuerzos para consolidar un modelo de acuicultura sustentable, basado en altos estándares sanitarios y de gestión ambiental.

Con un contexto favorable y una creciente capacidad de producción, Neuquén se posiciona como un polo estratégico para la acuicultura en Argentina, con una visión de desarrollo que combina innovación, sostenibilidad y valor agregado local.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Este logro fue un leading case, con un fuerte impulso por parte del ex Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos D. Liberman, y el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, poniendo en claro ese énfasis que oportunamente impulsaron.

«Existe una gran oportunidad en esta materia, fue un año donde la acuicultura comenzó a despegar, donde logramos generar la vocación de adherirse a la Ley nacional de desarrollo sustentable, y donde observamos que la acuicultura tiene un lugar protagonista en las provincias, para la generación de un porvenir que trae desarrollo productivo para los pueblos y las regiones», expresó oportunamente dando un puntapié a esa desafiante y redituable actividad.

«Vamos a mantener los compromisos y los esfuerzos de cara al futuro, vamos a seguir acompañando a la actividad, queremos incrementar una acuicultura sustentable para el país, porque el progreso es entre todos», concluyó el subsecretario y convocó a «trabajar la agenda para el 2022 y a constituir el Foro Acuícola Nacional».

Hoy, es un despropósito no contar con un Director Nacional de Acuicultura de la talla de Abdala Bertiche, junto a la decisión política de no avanzar de la manera que tanto esfuerzo oportunamente propino al sector, la cartera de Pesca nacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Relacionado

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.2: Sustentar la diversidad biológica marina y costera
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y innovación
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras administradas de manera efectiva
  • Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la diversidad de especies de vertebrados terrestres
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, productividad y empleo decente
  • Indicador 12.2.1: Uso sostenible y eficiente de los recursos naturales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sustentar la diversidad biológica marina y costera Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras administradas de manera efectiva
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la diversidad de especies de vertebrados terrestres
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y innovación Indicador 8.2.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, productividad y empleo decente
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Uso sostenible y eficiente de los recursos naturales

Fuente: pescare.com.ar