Reinventando la migración: soluciones políticas para sociedades inclusivas – DiEM25
Reinventando la migración: soluciones políticas para sociedades inclusivas DiEM25

Informe sobre políticas migratorias en Europa

Nos enorgullecemos de presentar nuestro último documento sobre políticas proponiendo una perspectiva audaz para Europa, donde las políticas migratorias fortalezcan a las comunidades y respeten la dignidad humana.
1. ¿Qué contiene?
- Un plan para proteger a los trabajadores y estabilizar a las comunidades sin enfrentar a los locales con los recién llegados.
- Soluciones para abordar directamente las causas de la migración forzada, como las guerras, la explotación económica y el caos climático.
- Políticas que rechacen el alarmismo y prioricen un trato realmente igualitario para todos.
El tópico de la migración no puede reducirse jamás a un tema de “nosotros contra ellos”. Es imprescindible construir comunidades sólidas y fuertes que luchen juntas por causas comunes.
2. Propuestas clave
2.1 Igualdad en las comunidades anfitrionas
Asignar recursos a las áreas que acogen migrantes para fortalecer los servicios públicos como el alojamiento, la educación y la salud pública.
- Promover la creación local de trabajo a través de cooperativas dirigidas por la comunidades mismas, beneficiando tanto a los habitantes locales como a los recién llegados.
- Involucrar a las comunidades en una toma de decisiones participativa, para facilitar una amplia participación en la toma de decisiones que afectarán las vidas de los involucrados.
2.2 Dignidad para los migrantes
- Acabar con prácticas deshumanizantes como las detenciones y la militarización de las fronteras.
- Reemplazar los campos de migrantes por centros de recepción integrados en las comunidades locales.
- Garantizar que los migrantes tengan acceso a ingresos, alojamientos, cuidados sanitarios y educación.
2.3 Abordando las causas
- Considerar responsables a los gobiernos europeos de las políticas que conducen al desplazamiento forzado, a acuerdos comerciales que involucran explotación laboral, que incentiven guerras o apoyan a gobiernos ilegítimos involucrados en crímenes.
- Cambiar la militarización de las fronteras por el apoyo humanitario, concentrándose en salvar vidas, ofrecer seguridad y vías legales para la migración.
2.4 Justicia económica y climática
- Transformar las actuales prácticas comerciales en colaboraciones equilibradas que prioricen la justicia social, económica y ecológica.
- Comprometerse con transiciones ecológicas que no sobreexploten recursos naturales ni desplacen a comunidades nativas.
2.5 Un abordaje equilibrado
- Reconocer y abordar las preocupaciones colectivas acerca de la seguridad y las tensiones comunitarias priorizando políticas que creen estabilidad y oportunidades para todos.
2.6 Necesitamos tu ayuda
¿Conoces un foro de debates o comunidad virtual o física donde estas ideas puedan tener un impacto positivo?
Háznoslo saber, escríbenos a: policy@diem25.org
¿Quieres mantenerte informado/a sobre las actividades de DiEM25? Suscríbete aquí
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
ODS 1: Fin de la pobreza
- Meta 1.4: Asegurar que todos los hombres y mujeres tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
ODS 3: Salud y bienestar
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud de calidad esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
ODS 4: Educación de calidad
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
ODS 5: Igualdad de género
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la expansión de los transportes públicos, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas de edad.
ODS 13: Acción por el clima
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.4.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales definidos por el país.
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales, por sexo y tipo de habilidad.
- Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje de los ingresos) asociado con la movilidad internacional regular, segura y ordenada.
- Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Asegurar que todos los hombres y mujeres tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. | Indicador 1.4.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud de calidad esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales definidos por el país. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales, por sexo y tipo de habilidad. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje de los ingresos) asociado con la movilidad internacional regular, segura y ordenada. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la expansión de los transportes públicos, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas de edad. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año. |
Fuente: diem25.org