Organizaron una colecta solidaria en la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas

Organizaron una colecta solidaria en la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas  Cadena 3

Organizaron una colecta solidaria en la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas

Organizaron una colecta solidaria en la Fiesta de la Ganadería de Zonas ÁridasInforme: Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas en General Alvear

Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas en General Alvear

La Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas en General Alvear, Mendoza, conocida por su récord en la cocción de costillares a la llama, este año ha organizado por primera vez una colecta solidaria.

La popularidad del evento se utilizó para recolectar una gran cantidad de artículos que serán destinados a dos comedores locales.

Leticia Calvente, de la Cámara de Comercio de Alvear, explicó en diálogo con Cadena 3 que se donaron muchos alimentos perecederos y artículos de higiene personal como jabón y shampoo. “Decidimos con la comisión directiva aportar un granito de arena a todos los hogares donde podamos colaborar”, dijo.

La situación actual hizo que sea difícil para estos hogares conseguir donaciones y mantenerse al día con todos los elementos necesarios para el funcionamiento de los comedores.

Los beneficiarios serán el hogar Nuestra Señora de la Divina Providencia y el hogar Virgen Niña.

Informe de Facundo Dimaría.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de consumidores y reducir las pérdidas de alimentos poscosecha en toda la cadena de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada respecto a la población total).
  • Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita y pérdidas de alimentos poscosecha.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperd

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: cadena3.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.