OEFA comparte más información sobre diversidad y abundancia en los ecosistemas acuáticos

OEFA comparte más información sobre diversidad y abundancia en los ecosistemas acuáticos  Gobierno del Perú

OEFA comparte más información sobre diversidad y abundancia en los ecosistemas acuáticos

OEFA comparte más información sobre diversidad y abundancia en los ecosistemas acuáticosInforme: Diversidad y abundancia de organismos acuáticos identificados en las evaluaciones ambientales de causalidad

Informe: Diversidad y abundancia de organismos acuáticos identificados en las evaluaciones ambientales de causalidad

Introducción

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha compartido su data técnica en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la publicación del conjunto de datos titulado “Diversidad y abundancia de organismos acuáticos identificados en las evaluaciones ambientales de causalidad”. Este informe tiene como objetivo proporcionar información detallada sobre la diversidad biológica en el ámbito de estudio.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, contribuye a los siguientes ODS:

  • ODS 14: Vida submarina – Promover la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Metodología

La información compartida en este informe fue recopilada a través de un estudio ambiental de causalidad realizado por el OEFA. Este tipo de estudio busca establecer la relación causa-efecto entre la alteración de la calidad ambiental y las actividades sujetas a fiscalización ambiental a cargo del OEFA.

Contenido del conjunto de datos

El conjunto de datos proporciona detalles sobre la ubicación, el tipo de evaluación ambiental, los especímenes recolectados y los resultados obtenidos. Esto permite identificar y clasificar los organismos encontrados, lo que es fundamental para comprender la composición de la biota acuática en el área de estudio y evaluar la diversidad biológica.

Conclusiones

Con esta iniciativa, el OEFA continúa promoviendo la investigación científica y la toma de decisiones basadas en datos. El acceso a esta información contribuye a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, así como a la protección de la biodiversidad acuática.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 14: Vida Submarina – El artículo menciona la importancia de comprender la composición de la biota acuática en el área de estudio y evaluar la diversidad biológica en los organismos acuáticos identificados en las evaluaciones ambientales.
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Aunque el artículo se centra principalmente en organismos acuáticos, también menciona la importancia de comprender la diversidad biológica en general.

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina costera.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas terrestres y marinas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida Submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina costera.
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas terrestres y marinas.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: gob.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.