Cada hora mueren 11 niños a causa del Sida, afirma informe de Onusida

Cada hora mueren 11 niños a causa del Sida, afirma informe de Onusida  CubaDebate

Cada hora mueren 11 niños a causa del Sida, afirma informe de Onusida

Cada hora mueren 11 niños a causa del Sida, afirma informe de Onusida

Informe sobre la importancia de encontrar y tratar a los niños con VIH

Informe sobre la importancia de encontrar y tratar a los niños con VIH

Imagen ilustrativa. Foto: (noipornpan / Getty)

Introducción

Cada hora mueren 11 niños a causa del Sida, según un informe del Programa de las Naciones Unidas contra el VIH-SIDA (Onusida). En este informe se destaca la importancia de encontrar y ofrecer tratamiento a estos niños, y se hace énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados.

La situación actual

Tres cuartos de los adultos que viven con VIH tienen acceso a tratamiento, sin embargo, solo la mitad de los niños lo reciben. Esto muestra la necesidad urgente de encontrar a los niños ocultos que viven con el VIH en todo el mundo.

La labor de las comunidades religiosas

Para encontrar a estos niños, es necesario encontrar a sus madres. Por esta razón, algunos proyectos innovadores en África están incursionando en templos y lugares de congregación, donde se ha logrado encontrar a miles de infantes que ahora reciben un tratamiento que puede salvarles la vida.

La vulnerabilidad de los niños seropositivos

Actualmente, hay 1.7 millones de menores seropositivos en el mundo, y son especialmente vulnerables. Según el estudio conjunto de Onusida y el Plan de Emergencia de Estados Unidos para el Alivio del Sida, si nacen con VIH, el 50% de ellos morirá antes de los dos años. Si no se les encuentra y se les administra tratamiento, el 80% fallecerá antes de los cinco años.

El papel de las organizaciones religiosas

Este informe destaca el papel vital de las organizaciones religiosas en la ayuda a los niños que viven con VIH. Estas organizaciones juegan un papel fundamental en el acceso a un tratamiento que salva vidas, en la defensa de sus necesidades y en la lucha contra el estigma asociado a esta enfermedad.

Conclusiones

En conclusión, es fundamental encontrar y ofrecer tratamiento a los niños con VIH para evitar su muerte prematura. Las comunidades religiosas desempeñan un papel crucial en este proceso, y es necesario seguir trabajando en conjunto para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con esta problemática.

(Con información de Prensa Latina)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre personas de 0 a 14 años.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA).
  • Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en comparación con los hombres.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre personas de 0 a 14 años.
Objetivo 4 Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA).
Objetivo 5 Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en comparación con los hombres.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cubadebate.cu

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.