El FIS y Treball Solidari: Microfinanzas como motor de transformación social – Corresponsables
Informe sobre el Fondo de Impacto Social (FIS) y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La inversión de impacto se ha establecido como un mecanismo fundamental para la consecución de la Agenda 2030. En este marco, el Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por COFIDES y adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, representa una iniciativa de política pública clave en España. Su objetivo es canalizar recursos hacia proyectos empresariales que no solo son económicamente viables, sino que también generan un impacto social y medioambiental positivo, medible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El FIS: Un Instrumento Pionero para el Desarrollo Sostenible
Origen y Dotación Financiera
El FIS está dotado con 400 millones de euros provenientes de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, integrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta asignación subraya el compromiso de utilizar la recuperación económica como un motor para una transformación sostenible.
Pilares Estratégicos y Alineación con los ODS
El diseño innovador del FIS se fundamenta en tres pilares estratégicos que contribuyen directamente a varios ODS:
- Marco Legal Definitorio: Establece las bases para la inversión de impacto en España, aportando seguridad jurídica y fomentando un entorno propicio para el crecimiento de este sector.
- Capital Catalizador: Actúa como un inversor inicial que asume riesgos para atraer capital privado, promoviendo alianzas público-privadas que son esenciales para el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Enfoque Transformador: Impulsa la creación de mercado al apoyar modelos de negocio y soluciones innovadoras que no encuentran financiación tradicional. Esto fomenta el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al crear nuevas oportunidades económicas.
La misión del FIS es consolidar un ecosistema de economía de impacto robusto y profesionalizado, impulsando estándares de medición rigurosos y sirviendo como referencia para la inversión orientada a la sostenibilidad.
Caso de Estudio: Treball Solidari y su Impacto en la Inclusión Social
Contexto del Proyecto
Un ejemplo paradigmático de la actuación del FIS es su apoyo a Treball Solidari, una entidad sin ánimo de lucro especializada en microfinanzas sociales. Su labor se centra en facilitar el autoempleo a mujeres migrantes en España, un colectivo que enfrenta barreras significativas para acceder a la financiación tradicional.
Intervención del FIS y Contribución Directa a los ODS
El FIS ha otorgado a Treball Solidari un préstamo de 1,2 millones de euros y una asistencia técnica de 150.000 euros. Esta financiación permitirá expandir el programa “Confía”, generando un impacto directo en los siguientes ODS:
- ODS 5 (Igualdad de Género): Empodera a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles las herramientas para alcanzar la autonomía económica.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Promueve la inclusión financiera de un colectivo sistemáticamente excluido del sistema financiero convencional, mejorando su integración social.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomenta la creación de pequeños negocios y el autoempleo como una vía hacia la estabilidad económica y el trabajo digno.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Ofrece una alternativa real para que las mujeres y sus familias superen la vulnerabilidad económica a través de la actividad empresarial.
Resultados y Sostenibilidad del Modelo
La trayectoria de Treball Solidari demuestra la eficacia de su modelo. Desde 2011, ha financiado a cerca de 1.000 mujeres con 3,5 millones de euros. La tasa de morosidad, inferior a la media del sistema financiero español, evidencia la solidez y sostenibilidad del proyecto, validando la inversión de impacto como una herramienta eficaz y replicable.
El FIS como Catalizador de una Inversión con Propósito
Principios de Actuación
El FIS opera bajo principios que garantizan su alineación con la Agenda 2030:
- Sostenibilidad Dual: Combina la viabilidad financiera con la transformación social y medioambiental.
- Flexibilidad Financiera: Utiliza instrumentos de deuda y capital para apoyar tanto a entidades con como sin ánimo de lucro.
- Medición y Adicionalidad: Exige una intencionalidad clara y una medición rigurosa del impacto, actuando de forma complementaria al sector privado para evitar el desplazamiento de la inversión privada, en consonancia con el ODS 17.
Conclusiones: Hacia una Economía Inclusiva y Resiliente
La operación con Treball Solidari demuestra el potencial del FIS como un instrumento de política pública transformador. Al apoyar proyectos con impacto social tangible y medible, el FIS no solo atrae a nuevos inversores y profesionaliza el sector, sino que también acelera la creación de soluciones innovadoras para los grandes retos sociales de España. La colaboración entre el sector público, a través de COFIDES y el FIS, y entidades como Treball Solidari, marca el camino hacia una economía más inclusiva, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo aborda este objetivo a través del programa de microcréditos de Treball Solidari, que busca facilitar el autoempleo y la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad. Al proporcionar acceso a financiación para crear pequeños negocios, se les ofrece una vía para generar ingresos y mejorar sus condiciones de vida, contribuyendo así a la erradicación de la pobreza.
-
ODS 5: Igualdad de género
Este ODS es central en el artículo, ya que el proyecto apoyado por el Fondo de Impacto Social (FIS) se enfoca específicamente en “mujeres migrantes en España, un colectivo que afronta importantes barreras para acceder a la financiación tradicional”. El objetivo es “reforzar la capacidad de estas mujeres para que puedan lograr una mayor autonomía económica”, promoviendo directamente el empoderamiento económico y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se conecta con este objetivo al promover el emprendimiento y el autoempleo como una forma de trabajo. La iniciativa de Treball Solidari, al facilitar “microcréditos sociales que favorecen el autoempleo para mujeres emprendedoras”, apoya la creación de pequeños negocios y fomenta un crecimiento económico inclusivo desde la base.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
El proyecto se centra en un “colectivo vulnerable” como son las mujeres migrantes, buscando mejorar su “inclusión financiera” e “integración social”. Al abordar las barreras específicas que enfrenta este grupo, la iniciativa contribuye directamente a “promover la reducción de la desigualdad” económica y social dentro del país.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Este ODS se refleja en la estructura misma del Fondo de Impacto Social (FIS). El artículo describe una colaboración multi-actor: el FIS es un fondo público con recursos de la Unión Europea, gestionado por COFIDES, que a su vez apoya a una entidad sin ánimo de lucro (Treball Solidari). Esta “colaboración entre entidades” es un ejemplo de alianza entre el sector público, la sociedad civil y entidades de financiación para alcanzar objetivos sociales y medioambientales.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.4
Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. El artículo describe cómo el programa Confía de Treball Solidari facilita “microcréditos sociales” a mujeres en vulnerabilidad, lo que se alinea directamente con el fomento del acceso a la microfinanciación.
-
Meta 5.a
Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. El proyecto se enfoca en superar las “barreras para acceder a la financiación tradicional” que enfrentan las mujeres migrantes, otorgándoles acceso a un recurso económico clave como es el capital para emprender.
-
Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. El apoyo al “autoempleo para mujeres emprendedoras” y la creación de “pequeños negocios” es el núcleo de esta meta.
-
Meta 8.10
Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. Aunque Treball Solidari no es un banco tradicional, su labor en microfinanzas amplía el acceso a servicios financieros para un colectivo excluido del sistema tradicional, contribuyendo al espíritu de esta meta.
-
Meta 10.2
Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. El artículo destaca que el programa favorece la “inclusión financiera” y la “integración social” de las mujeres migrantes, un objetivo central de esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores cuantitativos de financiación e impacto
El artículo menciona cifras específicas que pueden servir como indicadores de progreso. Por ejemplo, “Treball Solidari ha financiado con 3,5 millones de euros a cerca de 1.000 mujeres en más de 2.000 operaciones”. Estos datos (número de beneficiarias, monto total de los préstamos, número de operaciones) son indicadores directos del alcance de la iniciativa y pueden relacionarse con el Indicador 8.10.2 (Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera), adaptado al contexto de microfinanzas para mujeres emprendedoras.
-
Medición de la sostenibilidad del modelo
El texto señala que la “tasa de morosidad de Treball Solidari es inferior a la del sistema financiero español”. Esta tasa es un indicador clave de la viabilidad y sostenibilidad económica de los microemprendimientos apoyados y de la eficacia del modelo de microfinanzas. Implícitamente, mide el éxito de las emprendedoras para generar ingresos y devolver sus préstamos, lo que refleja su progreso hacia la autonomía económica (ODS 1, ODS 5).
-
Compromiso con la medición de impacto
El artículo menciona que el FIS promueve “estándares rigurosos” y la “medición rigurosa del impacto”. Además, la asistencia técnica de 150.000 euros concedida a Treball Solidari se destinará, entre otras cosas, a la “medición del impacto”. Aunque no se detallan los indicadores específicos que se usarán, este compromiso explícito con la medición es en sí mismo un indicador de la intención de seguir y evaluar el progreso hacia los objetivos sociales y económicos del proyecto.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito |
|---|---|---|
| ODS 1: Fin de la pobreza | 1.4: Garantizar el acceso a servicios financieros, incluida la microfinanciación, para los pobres y vulnerables. | Número de mujeres en situación de vulnerabilidad que acceden a microcréditos (“cerca de 1.000 mujeres”). |
| ODS 5: Igualdad de género | 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos y servicios financieros. | Monto total de financiación canalizado hacia mujeres emprendedoras (“3,5 millones de euros”). |
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Fomentar el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros. | Número de operaciones de microcrédito realizadas para apoyar el autoempleo (“más de 2.000 operaciones”). |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Enfoque específico en un colectivo vulnerable (mujeres migrantes) para su inclusión financiera e integración social. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Modelo de colaboración entre el FIS (público, con fondos UE), COFIDES (gestor) y Treball Solidari (sociedad civil). |
Fuente: corresponsables.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0