Lula aprueba aumento de exenciones fiscales para personas de bajos ingresos – Boston Herald
Informe sobre la Nueva Legislación Fiscal en Brasil y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Un Avance Estratégico hacia la Equidad Social
El Gobierno de Brasil ha promulgado una nueva ley de reforma fiscal que modifica significativamente el impuesto sobre la renta. Esta medida, que cumple con una promesa electoral clave, está directamente alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al establecer un sistema tributario más progresivo que busca reducir las brechas socioeconómicas y promover el bienestar de millones de ciudadanos.
Análisis de la Reforma: Medidas para la Reducción de las Desigualdades (ODS 10)
La legislación se estructura en dos pilares fundamentales que abordan directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades. El objetivo es disminuir la carga fiscal sobre los estratos de ingresos más bajos y aumentarla para los segmentos de mayor riqueza, promoviendo una distribución de la riqueza más equitativa.
- Exención para Ingresos Bajos y Medios: Se eleva el umbral de exención del impuesto sobre la renta a 5,000 reales (aproximadamente 940 dólares) mensuales. Adicionalmente, se establecen descuentos fiscales para ingresos de hasta 7,350 reales (1,400 dólares).
- Progresividad Fiscal para Altos Ingresos: Para compensar la reducción en la recaudación, se introduce una tasa impositiva mínima efectiva para las personas de altos ingresos. Esta medida se aplicará a quienes ganen más de 600,000 reales anuales, con una tasa que puede llegar al 10% para ingresos superiores a 1,200,000 reales. Esta acción se enfoca en aproximadamente 140,000 individuos de alto patrimonio que, según el Ministerio de Finanzas, actualmente pagan una tasa efectiva promedio de solo 2.5%.
Impacto Proyectado en el Bienestar y Crecimiento Económico (ODS 1 y ODS 8)
Se estima que la reforma tendrá un impacto positivo y directo en la consecución de múltiples ODS, principalmente en la erradicación de la pobreza y la promoción de un crecimiento económico inclusivo.
- Alivio a la Pobreza (ODS 1): La ley beneficiará a aproximadamente 15 millones de brasileños. De ellos, 10 millones quedarán completamente exentos del pago de impuestos sobre la renta, lo que aumentará su ingreso disponible y fortalecerá su capacidad para salir de la pobreza y mejorar su calidad de vida.
- Estímulo al Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): Al inyectar más recursos en los hogares de ingresos bajos y medios, se espera un aumento del consumo interno, lo que puede estimular la actividad económica y contribuir a un crecimiento más inclusivo y sostenible.
- Contexto de Ingresos Nacionales: La relevancia de esta medida se subraya con datos de la agencia nacional de estadísticas (IGBE), que indican que en 2024, el 90% de la población brasileña tenía un ingreso per cápita familiar inferior a 4,040 reales, situando a la mayoría de los ciudadanos como beneficiarios directos de esta política.
Consolidación Institucional y Justicia Social (ODS 16)
La aprobación y sanción de esta ley también representa un avance en el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de una sociedad más justa, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Cumplimiento de Compromisos Políticos: La materialización de una promesa de campaña refuerza la confianza de los ciudadanos en el proceso democrático y en las instituciones gubernamentales.
- Consenso Legislativo: La aprobación unánime de la ley en la Cámara y el Senado demuestra un amplio consenso político y social sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema fiscal más justo, fortaleciendo la gobernanza del país.
- Promoción de una Sociedad Justa: Al implementar una política fiscal que reduce la carga sobre los más vulnerables y exige una mayor contribución de los más ricos, el Estado brasileño avanza activamente en la construcción de una sociedad más equitativa, pacífica e inclusiva.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo se centra en una reforma fiscal diseñada para reducir la desigualdad de ingresos. Al eximir del impuesto sobre la renta a quienes ganan hasta 5.000 reales y aumentar la carga fiscal sobre los 140.000 individuos más ricos del país, la ley busca directamente una distribución más equitativa de la riqueza. Esta política es un claro ejemplo de una medida fiscal progresiva destinada a disminuir la brecha entre los ricos y los pobres.
ODS 1: Fin de la Pobreza
- La medida beneficia directamente a 15 millones de brasileños de ingresos bajos y medios, aumentando su ingreso disponible. Dado que el artículo menciona que el 90% de la población ganaba menos de 4.040 reales en 2024, esta exención fiscal tiene un impacto significativo en un segmento de la población que es vulnerable a la pobreza. Al permitir que las familias de bajos ingresos conserven una mayor parte de sus ganancias, la ley contribuye a la erradicación de la pobreza.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Aunque de forma indirecta, la política puede fomentar un crecimiento económico más inclusivo. Al aumentar el poder adquisitivo de millones de personas, se puede estimular la demanda interna de bienes y servicios, lo que a su vez puede impulsar la actividad económica y la creación de empleo. Una estructura fiscal más justa puede contribuir a una mayor estabilidad social y económica, condiciones necesarias para el crecimiento sostenible.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
- La ley promueve la inclusión económica al aliviar la carga fiscal de millones de ciudadanos de bajos ingresos. Al permitirles retener más de su dinero, se les capacita para participar más plenamente en la economía. El artículo destaca que “unos 15 millones de brasileños se beneficiarán de la nueva ley”, lo que demuestra un esfuerzo a gran escala para mejorar la situación económica de una parte considerable de la población.
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
- El artículo describe la implementación de una política fiscal específica con el objetivo explícito de lograr una mayor igualdad. La ley es un ejemplo textual de esta meta, ya que utiliza el sistema tributario para redistribuir la carga fiscal de los grupos de menores ingresos a los de mayores ingresos, introduciendo “una tasa impositiva mínima efectiva para las personas de altos ingresos” para compensar la exención.
Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
- La exención fiscal es una herramienta directa para aumentar los ingresos netos de los hogares. Para los que se encuentran cerca o por debajo del umbral de pobreza nacional, este ingreso adicional puede ser la diferencia que los saque de la pobreza. El hecho de que 10 millones de personas dejen de pagar impuestos sobre la renta es una contribución tangible a la reducción de la pobreza monetaria en el país.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos
- El artículo proporciona un dato clave que funciona como un proxy para este indicador: “el 90% de la población del país ganaba menos de 4.040 reales (750 dólares) en 2024, al considerar el ingreso per cápita del hogar”. Esta estadística sobre la distribución del ingreso es fundamental para medir la desigualdad. El progreso hacia la meta se podría medir evaluando cómo la nueva ley fiscal afecta esta proporción a lo largo del tiempo.
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Aunque el artículo no menciona el umbral de pobreza de Brasil, el impacto de la ley está implícitamente relacionado con este indicador. Al afirmar que 15 millones de personas se beneficiarán y 10 millones dejarán de pagar impuestos, se infiere que el ingreso disponible de estos grupos aumentará. Este cambio afectará directamente el número de personas clasificadas como pobres según la definición nacional, y el seguimiento de este indicador mediría el éxito de la política en la lucha contra la pobreza.
Indicador 10.4.1: Proporción del PIB correspondiente a la remuneración de los asalariados
- El artículo se centra en el impuesto sobre la renta, que afecta directamente la remuneración neta de los trabajadores. La nueva ley aumenta la porción de los ingresos que los trabajadores de bajos y medianos ingresos se llevan a casa. Si bien el indicador se refiere a la participación del trabajo en el PIB antes de impuestos, el espíritu de la medida es aumentar la participación efectiva de los trabajadores en la economía. El análisis del cambio en los ingresos netos de los asalariados como porcentaje del ingreso nacional sería una forma relevante de medir el impacto de esta política fiscal.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | 10.2.1 (Implícito): Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos (el artículo menciona que el 90% de la población ganaba menos de 4.040 reales). |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. | 10.4.1 (Implícito): Proporción del PIB correspondiente a la remuneración de los asalariados (la ley afecta directamente el ingreso neto de los trabajadores). |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. | 1.2.1 (Implícito): Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza (la exención fiscal a 10 millones de personas impacta directamente este indicador). |
Fuente: bostonherald.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0