Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 23 de noviembre – Infobae
Informe sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este informe detalla la situación de la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, con fecha del 23 de noviembre a las 15:00 horas. El análisis se enmarca en la Agenda 2030, destacando la interconexión entre la contaminación atmosférica y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Estado General de la Calidad del Aire y Riesgo para la Salud
El reporte emitido por la Dirección de Monitoreo Atmosférico indica un estado general que impacta directamente en la salud pública y la sostenibilidad urbana.
- Calidad del Aire: Aceptable.
- Riesgo para la Salud: Moderado.
Una calidad del aire “Aceptable” con un riesgo “Moderado” representa un desafío continuo para el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La exposición a contaminantes, incluso a niveles moderados, puede agravar condiciones respiratorias y cardiovasculares, afectando desproporcionadamente a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
Índice de Rayos Ultravioleta y su Relación con el ODS 3
La medición del índice de Rayos UV es fundamental para la protección de la salud pública, un pilar del ODS 3.
- Nivel de Rayos UV: 5 (Necesita protección).
Se emitieron las siguientes recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a la exposición solar:
- Utilizar sombrero y gafas con filtro UV.
- Aplicar protector solar con un factor de protección (FPS) de 30 o superior.
- Procurar la sombra durante las horas de mayor intensidad solar.
Análisis Detallado por Zonas de Monitoreo: Hacia Ciudades Sostenibles (ODS 11)
El monitoreo localizado es una herramienta clave para la gestión ambiental urbana, contribuyendo directamente al ODS 11, que busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. A continuación, se presenta el desglose por estación.
Resultados en la Ciudad de México
- Tlalpan (AJM): Aceptable
- Benito Juárez (BJU): Sin datos o en mantenimiento
- Azcapotzalco (CAM): Aceptable
- Coyoacán (CCA): Aceptable
- Cuajimalpa (CUA): Aceptable
- Gustavo A. Madero (GAM): Sin datos o en mantenimiento
- Cuauhtémoc (HGM): Aceptable
- Iztacalco (IZT): Sin datos o en mantenimiento
- Venustiano Carranza (MER): Buena
- Miguel Hidalgo (MGH): Aceptable
- Álvaro Obregón (PED): Aceptable
- Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
- Iztapalapa (SAC): Aceptable
- Tláhuac (TAH): Sin datos o en mantenimiento
- Coyoacán (UAX): Sin datos o en mantenimiento
- Iztapalapa (UIZ): Buena
Resultados en el Estado de México
- Atizapán (ATI): Buena
- Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
- Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena
- Naucalpan (FAC): Sin datos o en mantenimiento
- Nezahualcóyotl (FAR): Sin datos o en mantenimiento
- Ecatepec (LLA): Buena
- Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
- Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
- Ecatepec (SAG): Buena
- Tlalnepantla (TLA): Aceptable
- Tultitlán (TLI): Buena
- Coacalco (VIF): Buena
- Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento
Contexto Nacional y Desafíos para la Agenda 2030
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir subraya que la contaminación atmosférica en México es un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible. La concentración de partículas PM2.5, que supera en 3.5 veces las recomendaciones de la OMS, representa una amenaza directa para la consecución de múltiples ODS.
Impacto de los Contaminantes en los ODS
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Las partículas PM2.5, provenientes de vehículos, fábricas y quemas, están asociadas a enfermedades graves, lo que dificulta la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La alta concentración de contaminantes deteriora la calidad de vida urbana y evidencia la necesidad de sistemas de transporte e industria más limpios y sostenibles.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Las fuentes de PM2.5, como la quema de combustibles fósiles, son también las principales emisoras de gases de efecto invernadero, vinculando la lucha contra la contaminación del aire con la acción climática.
Abordar la calidad del aire es, por tanto, una acción integral que impulsa el avance simultáneo en la salud pública, la sostenibilidad urbana y la mitigación del cambio climático, pilares fundamentales de la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Buena salud y bienestar: El artículo conecta directamente la calidad del aire con la salud pública. Menciona que la calidad del aire “Aceptable” implica un riesgo para la salud “Moderado”, especialmente para grupos sensibles. Además, destaca que las partículas PM2.5 son “las más peligrosas para la salud” y están asociadas con “enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”. La mención del índice de Rayos UV y las recomendaciones de protección también se alinean con la promoción de la salud y el bienestar.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El enfoque central del artículo es la gestión de la calidad del aire en una gran área metropolitana, la “Zona Metropolitana del Valle de México”. El monitoreo constante a través de estaciones, la emisión de reportes horarios y la implementación de medidas como la “Contingencia Ambiental” son acciones destinadas a hacer la ciudad más segura, resiliente y sostenible al abordar un problema ambiental crítico que afecta a sus habitantes.
- ODS 13: Acción por el clima: Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, las fuentes de contaminación del aire citadas (“vehículos, fábricas y quema de materiales”) son también las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Las medidas para mejorar la calidad del aire, como las restricciones vehiculares (“doble Hoy No Circula”), son acciones que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se alinea con esta meta al centrarse en la medición y reporte de la contaminación del aire (específicamente PM2.5) y su impacto directo en la salud, mencionando que puede causar “enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”. El monitoreo es el primer paso para reducir estos impactos.
- Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El artículo es una manifestación directa de esta meta, ya que describe el sistema de monitoreo de la calidad del aire (“Dirección de Monitoreo Atmosférico”) en la Ciudad de México, una acción fundamental para gestionar y eventualmente reducir la contaminación atmosférica urbana.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.6.2: “Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados en función de la población)”. Este indicador se menciona de forma explícita. El artículo destaca la “alta concentración de partículas finas PM2.5” como el principal problema de contaminación. Además, cuantifica el problema al señalar que “la concentración de PM2.5 en México fue aproximadamente 3.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
- Indicador 3.9.1: “Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. Aunque el artículo no proporciona datos sobre la tasa de mortalidad, lo implica al describir las partículas PM2.5 como “las más peligrosas para la salud” y vincularlas a “enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”, que son las causas subyacentes que este indicador busca medir. El monitoreo de la calidad del aire es un requisito previo para calcular este indicador.
- Índice de Calidad del Aire y de Rayos UV: Si bien no son indicadores formales de los ODS, los sistemas de clasificación como “Buena”, “Aceptable” y el nivel del índice UV (“nivel 5”) son herramientas prácticas utilizadas por las ciudades para comunicar los riesgos ambientales a la población, lo cual contribuye al cumplimiento de las metas 3.9 y 11.6 al permitir que los ciudadanos tomen precauciones para proteger su salud.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 3: Buena salud y bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente las muertes y enfermedades por contaminación del aire. | 3.9.1 (Implícito): El artículo discute las enfermedades graves (respiratorias, cardiovasculares) causadas por la contaminación del aire, que son la base para medir la tasa de mortalidad atribuida a ella. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2 (Explícito): El artículo se centra en la “concentración de partículas finas PM2.5” y la compara con las directrices de la OMS, que es exactamente lo que mide este indicador. |
| ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Implícito: Las medidas mencionadas como “Contingencia Ambiental” y “doble Hoy No Circula” son políticas locales que abordan las fuentes de contaminación del aire (vehículos), que también son fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. |
Fuente: infobae.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0