TNU cierra Ecofira 2025 con gran acogida a su exposición digital “Recicla y Sonríe” – RETEMA
Informe de la Participación de TNU en Ecofira 25: Un Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) ha culminado su participación en el evento Ecofira 25, presentando una iniciativa que subraya su alineación con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La exposición “Recicla y Sonríe” sirvió como plataforma para demostrar el impacto positivo de la economía circular en la consecución de metas globales.
Innovación y Educación para un Consumo Responsable (ODS 9 y ODS 12)
La propuesta de TNU se centró en una exposición digital y educativa diseñada para fomentar la conciencia sobre la producción y el consumo responsables, pilares del ODS 12. La implementación de tecnología innovadora, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), fue clave para la comunicación de su mensaje.
- Tecnología Sostenible: Se utilizaron diez pantallas LED de bajo consumo energético, minimizando la huella de carbono del stand y promoviendo la eficiencia energética, un aspecto vinculado al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).
- Contenido Divulgativo: Las pantallas ofrecieron información detallada sobre el ciclo de vida del reciclaje de neumáticos, educando a los asistentes sobre cómo los residuos pueden ser transformados en recursos valiosos dentro de un modelo de economía circular.
Impacto Ambiental Medible y Contribución a la Acción Climática (ODS 11, ODS 12 y ODS 13)
Un elemento central de la exposición fue el “camino verde”, una instalación tangible que permitió a los visitantes visualizar y experimentar los beneficios directos del reciclaje. Este camino, fabricado con 300 kg de granulado de Neumáticos Fuera de Uso (NFVU), equivalentes a 60 neumáticos, materializa el principio de la economía circular.
El impacto ambiental positivo de este pequeño tramo demuestra un avance significativo hacia varios ODS:
- Acción por el Clima (ODS 13): Se evitaron 1,98 toneladas de emisiones de CO₂, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Se logró un ahorro de 627 litros de petróleo, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo un uso más eficiente de los recursos naturales.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): El granulado de NFVU se utiliza para crear infraestructuras urbanas más seguras y sostenibles, como suelos amortiguadores, pistas deportivas y asfaltos que reducen la contaminación acústica.
- Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6): El proceso de reciclaje asociado a esta muestra supuso un ahorro de 64.300 litros de agua, un recurso vital cuya gestión eficiente es fundamental.
De Residuo a Recurso: Impulsando la Economía Circular (ODS 7, ODS 9 y ODS 12)
TNU demostró cómo los NFVU, lejos de ser un desecho, son una materia prima secundaria con múltiples aplicaciones que impulsan una industria innovadora y sostenible (ODS 9). Esta transformación es la esencia del ODS 12, al cerrar el ciclo de vida de los productos.
Las aplicaciones mostradas incluyen:
- Suelas de calzado
- Aceros reciclados
- Asfaltos de baja sonoridad para ciudades más silenciosas (ODS 11)
- Aislantes para la construcción eficiente
- Pistas deportivas
- Combustibles alternativos, que ofrecen una fuente de energía derivada de residuos, apoyando las metas del ODS 7.
La exitosa participación de TNU en Ecofira 25 refuerza su compromiso con una gestión ambiental responsable y su papel como actor clave en la transición hacia un modelo productivo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la gestión de neumáticos fuera de uso (NFVU) a través del reciclaje y la reutilización, promoviendo los principios de la economía circular. La transformación de un residuo en un recurso (granulado para diversas aplicaciones) es un ejemplo claro de cómo reducir la generación de desechos y fomentar patrones de consumo y producción sostenibles.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El artículo menciona que el granulado de neumático reciclado se utiliza para “suelos amortiguadores, pistas deportivas, asfaltos silenciosos o mobiliario urbano”. Estas aplicaciones contribuyen directamente a mejorar la infraestructura urbana, haciéndola más segura, resiliente y sostenible, al tiempo que se gestiona un residuo problemático en las ciudades.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La actividad de TNU representa una innovación en los procesos industriales. El desarrollo de tecnologías para transformar los NFVU en nuevos materiales para la construcción de infraestructuras (como los “asfaltos de baja sonoridad”) y otros productos (suelas de calzado, aislantes) impulsa una industria más sostenible y eficiente en el uso de recursos.
- ODS 13: Acción por el Clima: El artículo cuantifica directamente el impacto positivo en el clima al afirmar que el reciclaje de 60 neumáticos evita la emisión de “1,98 toneladas de CO₂”. Esto conecta la gestión de residuos con la mitigación del cambio climático.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se mencionan dos aspectos relevantes: el ahorro de “627 litros de petróleo no consumidos”, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles, y el uso de “diez pantallas LED de bajo consumo” en la exposición, promoviendo la eficiencia energética. Además, se cita la creación de “combustibles alternativos” como uno de los usos de los NFVU.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El núcleo del artículo es el reciclaje de neumáticos, una actividad que transforma los desechos en recursos, alineándose perfectamente con esta meta.
- Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. Al reciclar neumáticos, se evita el consumo de recursos vírgenes, como lo demuestra el dato de “627 litros de petróleo no consumidos”, contribuyendo al uso eficiente de los recursos.
- Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La gestión de los NFVU es un componente clave de la gestión de residuos urbanos, y su reutilización en infraestructura como “asfaltos silenciosos” y “mobiliario urbano” reduce el impacto ambiental de las ciudades.
- Meta 9.4: “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El proceso de reciclaje de TNU es un ejemplo de una tecnología limpia que reconvierte una industria para que sea más sostenible.
- Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. La exposición “Recicla y Sonríe” de TNU, descrita como una “propuesta digital y educativa” con “contenidos divulgativos”, es una iniciativa de sensibilización pública sobre los beneficios ambientales del reciclaje, incluida la reducción de CO₂.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos específicos que, aunque no se presentan como indicadores oficiales de los ODS, pueden utilizarse para medir el progreso hacia las metas identificadas:
- Indicadores para la Meta 12.5 (Reducción de desechos): El artículo menciona datos concretos sobre el material reciclado: “300 kg de granulado de NFVU, equivalentes a 60 neumáticos reciclados”. Esta información es un insumo directo para calcular tasas de reciclaje, similar al Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado).
- Indicadores para la Meta 12.2 (Uso eficiente de recursos): Se proporcionan métricas claras del ahorro de recursos naturales: “64.300 litros de agua ahorrados” y “627 litros de petróleo no consumidos”. Estos datos sirven como indicadores de la eficiencia en el uso de recursos y la desvinculación del crecimiento económico del consumo de materiales vírgenes.
- Indicadores para el ODS 13 (Acción por el Clima): El artículo presenta una medida directa del impacto climático: “1,98 toneladas de CO₂ evitadas”. Este valor es un indicador clave para medir el progreso en la mitigación del cambio climático a través de la economía circular.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (mencionados o implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado. |
– Cantidad de material reciclado (300 kg de 60 neumáticos). – Ahorro de recursos naturales (627 litros de petróleo y 64.300 litros de agua). |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de los desechos. | – Aplicación de materiales reciclados en infraestructura urbana (asfaltos, mobiliario). |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización respecto de la mitigación del cambio climático. | – Cantidad de emisiones de CO₂ evitadas (1,98 toneladas). – Realización de exposiciones educativas (“Recicla y Sonríe”). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Reconvenir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | – Desarrollo de nuevos productos a partir de residuos (suelas, aislantes, pistas deportivas). |
| ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | – Ahorro de petróleo (627 litros). – Uso de tecnología de bajo consumo (pantallas LED). |
Fuente: retema.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0