18/11/2025 | Una delegación de Egipto visita la CHS para analizar la gestión hídrica – Confederación Hidrográfica del Segura

Noviembre 18, 2025 - 20:00
 0  0
18/11/2025 | Una delegación de Egipto visita la CHS para analizar la gestión hídrica – Confederación Hidrográfica del Segura

 

Informe sobre Cooperación Internacional para la Gestión Hídrica Sostenible

Contexto de la Visita Institucional

El 18 de noviembre de 2025, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) recibió a una delegación del Ministerio de Recursos Hídricos y Regadío de Egipto. La reunión, presidida por Mario Urrea de la CHS, se enmarca en los esfuerzos globales por fortalecer las alianzas para el desarrollo sostenible, tal como lo estipula el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Este encuentro representa un ejercicio de cooperación internacional y desarrollo de capacidades orientado a la consecución de metas hídricas globales.

Objetivos Clave y su Vínculo con los ODS

La visita tuvo como finalidad principal el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la gestión de recursos hídricos, abordando directamente varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): El interés central de la delegación fue comprender la administración del agua en situaciones de escasez, un desafío global. Se analizaron estrategias que contribuyen directamente a las metas de este objetivo:
    • Meta 6.3: El estudio de la reutilización de aguas regeneradas, una práctica en la que la CHS es referente, es fundamental para mejorar la calidad del agua y aumentar el reciclaje a nivel mundial.
    • Meta 6.4: La gestión eficiente de recursos, incluyendo aguas subterráneas y desaladas, busca asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez hídrica.
    • Meta 6.5: El modelo de la CHS ejemplifica la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de cuenca, un principio que se busca implementar globalmente.
  • ODS 2 (Hambre Cero): Se prestó especial atención a la administración de recursos hídricos para los regadíos. Una gestión eficiente del agua en la agricultura es indispensable para garantizar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Las estrategias de gestión en escenarios de escasez son una medida de adaptación crucial frente a los efectos del cambio climático, que intensifica la frecuencia e intensidad de las sequías.

Áreas de Interés Tecnológico y de Gobernanza

La delegación egipcia mostró un interés particular en las herramientas y modelos que han posicionado a la CHS como un referente internacional. Estos elementos son clave para una gobernanza hídrica eficaz y transparente:

  1. Sistemas de Información y Control: El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y el Sistema Integrado de Control de Aprovechamientos (SICA) fueron destacados como tecnologías avanzadas para el monitoreo y la toma de decisiones informadas, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible (ODS 6.5).
  2. Modelo de Gobernanza Participativa: Se analizó la organización, constitución y funcionamiento de las Comunidades de Regantes. Este modelo de gobernanza local es un ejemplo de participación de los usuarios en la gestión del agua, asegurando una distribución más equitativa y un uso más responsable de los recursos para la agricultura (ODS 2 y ODS 6).
  3. Marco Normativo: El estudio del Texto Refundido de la Ley de Aguas y otras normativas aplicables proporcionó una visión integral del marco legal que sustenta la gestión integrada de los recursos hídricos en España.

Conclusión: Fortalecimiento de Alianzas para la Sostenibilidad Hídrica

Este encuentro subraya la importancia de la cooperación internacional (ODS 17) para acelerar el progreso hacia el ODS 6. Al compartir su experiencia, la CHS no solo se consolida como un referente en gobernanza hídrica, sino que también contribuye activamente a la creación de capacidades en otras naciones que enfrentan desafíos similares. La transferencia de conocimiento en planificación hidrológica y gestión de la escasez es fundamental para construir un futuro con seguridad hídrica para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo se centra explícitamente en la gestión de los recursos hídricos. Temas como la administración del agua en situaciones de escasez, la reutilización de aguas regeneradas, el uso de aguas subterráneas y desaladas, y la gobernanza hídrica están directamente relacionados con la gestión sostenible del agua y el saneamiento que promueve este objetivo.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El núcleo del artículo es la colaboración internacional entre una delegación de Egipto y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de España. Se describe un “intercambio de información” y el fortalecimiento de un “sistema de apoyo a la toma de decisiones” entre países, lo que ejemplifica la cooperación y la creación de alianzas para compartir conocimientos y tecnología, un pilar fundamental del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

    La delegación egipcia visitó la CHS para aprender sobre la administración del agua “en situaciones de escasez”, la “reutilización de las aguas regeneradas” y la “administración de recursos a los regadíos”. Estas prácticas son estrategias clave para mejorar la eficiencia en el uso del agua, especialmente en la agricultura, y abordar la escasez.

  • Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

    El artículo destaca que la CHS es un “referente internacional en la gobernanza hídrica” debido a su “gestión integrada de los recursos hídricos”. El interés de la delegación egipcia en el marco legal (“Ley de Aguas”), los sistemas de información (SAIH) y control (SICA), y la organización de usuarios (“Comunidades de Regantes”) refleja un enfoque en la implementación de una gestión integrada del agua.

  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

    El “especial interés” de la delegación en la “organización, constitución y funcionamiento de las Comunidades de Regantes” se alinea directamente con esta meta, ya que estas comunidades son un ejemplo de participación local activa en la gestión y administración de los recursos hídricos para el riego.

  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas.

    El encuentro descrito es un claro ejemplo de cooperación Norte-Sur (España-Egipto) con el objetivo de intercambiar conocimientos y tecnología. El artículo afirma que estos encuentros buscan “mejorar el intercambio de información en relación al alcance, la calidad y la accesibilidad de la información y gestión sobre los recursos hídricos entre países”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.

    Aunque no se proporcionan datos numéricos, el artículo describe los componentes de un sistema de gestión integrada que la CHS ha implementado y que sirve como modelo. La existencia y el funcionamiento de un marco legal (“Ley de Aguas”), sistemas tecnológicos (SAIH, SICA) y estructuras participativas (“Comunidades de Regantes”) son elementos cualitativos que miden el grado de implementación de esta gestión.

  • Indicador 6.b.1: Proporción de unidades administrativas locales que cuentan con políticas y procedimientos operacionales establecidos para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento.

    El interés específico en el funcionamiento de las “Comunidades de Regantes” implica la existencia y operatividad de estas entidades. Estas comunidades son la materialización de los procedimientos para la participación local en la gestión del agua, lo que se relaciona directamente con lo que este indicador busca medir.

  • Indicador 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países, por tipo de cooperación.

    La visita de la delegación egipcia a la CHS es una actividad de cooperación técnica y de intercambio de conocimientos. Aunque no se menciona un acuerdo formal, el artículo lo describe como un “encuentro” para “mejorar el intercambio de información”, lo cual es una forma de cooperación tecnológica y científica que este indicador busca registrar.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos.
  • 6.b: Fortalecer la participación de las comunidades locales.
  • 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (implícito en la descripción de los sistemas de la CHS).
  • 6.b.1: Proporción de unidades administrativas con participación comunitaria (implícito en el interés por las Comunidades de Regantes).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
  • 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación (la visita es una forma de cooperación técnica).

Fuente: murcia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)