Avería eléctrica “imprevista” deja sin agua a zonas de seis municipios de La Habana – CiberCuba

Noviembre 23, 2025 - 21:30
 0  0
Avería eléctrica “imprevista” deja sin agua a zonas de seis municipios de La Habana – CiberCuba

 

Informe sobre la Interrupción del Suministro de Agua en La Habana y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo del Incidente

En la madrugada del 23 de noviembre, se registró una interrupción a gran escala del servicio de agua potable que afectó a seis municipios de La Habana. El incidente fue ocasionado por una falla técnica en una subestación eléctrica que alimenta el campo de pozos de la fuente de abasto Cuenca Sur. Este evento subraya las vulnerabilidades críticas en la infraestructura de servicios básicos y su impacto directo en el bienestar de la población y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Alcance de la Afectación y su Impacto en la Comunidad

La paralización del sistema de bombeo resultó en una afectación significativa para un considerable número de habitantes. El impacto se distribuyó de la siguiente manera:

  • Interrupción total del servicio:
    • Plaza de la Revolución
    • Centro Habana
    • La Habana Vieja
  • Afectación parcial en amplias zonas:
    • Cerro
    • Diez de Octubre
    • Boyeros

Este corte se enmarca en una crisis prolongada del suministro de agua en la capital, donde, según datos oficiales, más de 233,000 personas sufren de carencia total o parcial del recurso, evidenciando un desafío sistémico.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El incidente pone de manifiesto serios obstáculos para la consecución de la Agenda 2030, afectando directamente a varios ODS clave:

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La interrupción del suministro de agua potable constituye una violación directa del derecho humano al agua y un retroceso en la meta de lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. La recurrencia de estas fallas impide garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
  2. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La causa raíz del problema —una avería eléctrica— demuestra la interdependencia crítica entre los sistemas de energía y agua. Una infraestructura energética poco fiable (ODS 7) compromete directamente la operatividad de otras infraestructuras esenciales (ODS 9), como el bombeo y distribución de agua, creando un efecto en cascada que afecta a la población.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La resiliencia urbana, un pilar de este objetivo, se ve gravemente comprometida por la fragilidad de los servicios básicos. Para que una ciudad sea considerada sostenible, debe poder proporcionar servicios esenciales de manera fiable a sus habitantes. Este evento demuestra una debilidad estructural que atenta contra la sostenibilidad de La Habana.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar: La falta de acceso a agua potable incrementa el riesgo de problemas de salud pública, dificultando la higiene personal y la sanidad en los hogares, lo cual es fundamental para el bienestar de la comunidad.

Respuesta Institucional y Desafíos Sistémicos

La empresa estatal Aguas de La Habana comunicó el incidente y las labores de reparación por parte de la Empresa Eléctrica de Mayabeque. Sin embargo, este evento no es un hecho aislado, sino un síntoma de una problemática estructural más profunda. Las soluciones paliativas, como la distribución mediante camiones cisterna, no abordan las causas fundamentales del deterioro de la infraestructura.

Las protestas ciudadanas reportadas en contextos similares reflejan la creciente demanda de soluciones efectivas y responsables por parte de las instituciones, un aspecto central del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra directamente en la interrupción del suministro de agua potable a una gran parte de la población de La Habana. La “crisis del abasto de agua” y el hecho de que “más de 233,000 habitantes de la capital sufren la carencia total o parcial de agua potable” conectan directamente con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El incidente afecta a seis municipios de una capital, lo que lo convierte en un problema urbano. La falla en la provisión de un servicio básico como el agua afecta la calidad de vida, la resiliencia y la sostenibilidad de la ciudad. El objetivo busca asegurar el acceso de todos a los servicios básicos adecuados, y el artículo demuestra una falla significativa en este aspecto.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

  • La causa raíz del corte de agua fue una “rotura ‘imprevista’ en una subestación eléctrica”. Esto demuestra la interdependencia entre los servicios básicos y subraya la importancia de una infraestructura energética fiable (un componente clave del ODS 7) para el funcionamiento de otros sistemas críticos, como el bombeo y suministro de agua.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo evidencia la fragilidad de la infraestructura existente, tanto eléctrica como hidráulica. La “avería en la instalación eléctrica” y la necesidad de ejecutar “más de 300 obras hidráulicas” para solucionar problemas de fondo apuntan a la necesidad de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, que es el núcleo de este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos

  • El artículo describe una situación que es la antítesis de esta meta. La “interrupción total del suministro de agua” para cientos de miles de personas en La Habana es un claro ejemplo de la falta de acceso universal y fiable al agua potable.

Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles

  • El suministro de agua es un servicio básico fundamental. La crisis descrita, que afecta a “seis municipios de la capital”, indica un incumplimiento de esta meta para una porción significativa de la población urbana.

Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

  • La falla en la subestación eléctrica que paralizó el bombeo de agua demuestra una falta de fiabilidad en la infraestructura energética. Aunque el artículo no habla de acceso universal, sí expone las consecuencias de un servicio energético que no es fiable.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano

  • La “rotura ‘imprevista'” y las “continuas fallas del servicio básico” son síntomas de una infraestructura que carece de fiabilidad y resiliencia. La mención de inversiones en “obras hidráulicas” refleja un esfuerzo por abordar esta meta, aunque el problema persiste.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura

  • El artículo proporciona un dato cuantitativo directamente relacionado con este indicador. La cifra de “más de 233,000 habitantes de la capital sufren la carencia total o parcial de agua potable” puede ser utilizada para calcular la proporción de la población que *no* tiene acceso a este servicio, sirviendo como una medida directa del déficit existente.

Indicadores relacionados con la fiabilidad de la infraestructura (implícitos)

  • Aunque no se citan indicadores formales como la frecuencia o duración de las interrupciones (SAIDI/SAIFI), el artículo describe cualitativamente una falta de fiabilidad. Frases como “rotura ‘imprevista'”, “paralizó por completo el bombeo” y “continuas fallas del servicio básico” actúan como indicadores cualitativos de una infraestructura deficiente (relevante para las metas 7.1 y 9.1). El uso de “119 camiones cisternas” para una distribución emergente también es un indicador indirecto de la incapacidad del sistema principal para proveer el servicio de manera fiable.

Indicador 9.a.1: Apoyo internacional oficial total (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) a la infraestructura (implícito)

  • El artículo menciona una inversión doméstica de “cinco mil millones de pesos” en “más de 300 obras hidráulicas”. Si bien no es apoyo internacional, esta cifra funciona como un indicador del esfuerzo financiero que se está realizando para mejorar la infraestructura de agua, un concepto análogo al seguimiento de la inversión que propone este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. Indicador 6.1.1 (implícito): El artículo establece que “más de 233,000 habitantes de la capital sufren la carencia total o parcial de agua potable”, lo que mide la población sin acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Indicador cualitativo: La “interrupción total del suministro de agua a los municipios Plaza de la Revolución, Centro Habana y La Habana Vieja, y a amplias zonas del Cerro, Diez de Octubre y Boyeros” evidencia la falta de acceso a un servicio básico para la población urbana.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. Indicador cualitativo: La “rotura ‘imprevista’ en una subestación eléctrica” que alimenta el sistema de bombeo de agua sirve como indicador de la falta de fiabilidad de la infraestructura energética.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. Indicador de inversión (implícito): La ejecución de “más de 300 obras hidráulicas con una inversión de cinco mil millones de pesos” es un indicador del esfuerzo financiero para mejorar la infraestructura hídrica.

Fuente: cibercuba.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)