Campamento de operaciones de Ivirizu contará con planta de tratamiento de aguas residuales – Ahora El Pueblo

Noviembre 23, 2025 - 15:30
 0  0
Campamento de operaciones de Ivirizu contará con planta de tratamiento de aguas residuales – Ahora El Pueblo

 

Informe de Sostenibilidad: Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Proyecto

El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI), gestionado por ENDE Valle Hermoso S.A., filial de ENDE Corporación, representa un avance estratégico para Bolivia en su transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Este informe detalla las acciones implementadas, con especial énfasis en la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en su Campamento de Operaciones en Cochabamba, y su alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Gestión del Agua y Saneamiento (ODS 6)

El proyecto aborda directamente el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, garantizando la gestión sostenible del agua y el saneamiento para la comunidad operativa del campamento, que albergará de forma permanente y recurrente entre 50 y 65 personas.

  • Tecnología Sostenible: Se ha implementado una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que opera con tecnología 100% boliviana, diseñada para cumplir con los más altos estándares internacionales de protección ambiental y reutilización.
  • Cero Contaminación: El sistema asegura que las aguas residuales generadas sean tratadas eficazmente, evitando la contaminación de los ecosistemas locales y cumpliendo con las medidas de mitigación estipuladas en la licencia ambiental del proyecto.
  • Capacitación y Operación: Se ha realizado una capacitación exhaustiva al personal operativo de ENDE Valle Hermoso S.A. sobre el manejo del sistema, asegurando su correcta operación y mantenimiento a largo plazo. El curso cubrió:
  1. Etapas del sistema de tratamiento de aguas residuales.
  2. Operaciones y funcionamiento del sistema de control PLC.
  3. Capacidad y eficiencia de la planta.

Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) y Acción por el Clima (ODS 13)

El objetivo principal del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu es un pilar en la consecución del ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante y el ODS 13: Acción por el Clima.

  • Generación de Energía Limpia: La central generará 290 megavatios (MW) de electricidad a partir de una fuente renovable, contribuyendo significativamente al cambio de la matriz energética nacional.
  • Reducción de Emisiones: Al desplazar el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica, el proyecto permitirá un ahorro de recursos económicos y, fundamentalmente, reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, constituyendo una acción climática concreta.

Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)

El desarrollo del proyecto y sus componentes tecnológicos son un claro ejemplo del avance hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

  • Infraestructura Resiliente: La construcción de la central hidroeléctrica y su campamento operativo con una planta de tratamiento de última generación fortalece la infraestructura sostenible del país.
  • Fomento a la Innovación Local: La utilización de tecnología 100% boliviana en el tratamiento de aguas residuales impulsa la capacidad industrial y de innovación nacional, promoviendo soluciones desarrolladas localmente para desafíos globales de sostenibilidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo destaca la implementación de una “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” en el campamento del proyecto. Esto se conecta directamente con la gestión sostenible del agua y el saneamiento, asegurando que las operaciones no contaminen el medio ambiente circundante.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El núcleo del artículo es el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, que “generará 290 megavatios (MW) de electricidad limpia y renovable”. Esto aborda directamente el objetivo de aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética del país y desplazar el uso de combustibles fósiles.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto en sí es una importante obra de infraestructura energética. Además, el artículo subraya que la planta de tratamiento de aguas residuales utilizará “tecnología innovadora 100% boliviana”, lo que resalta el fomento de la capacidad tecnológica y la innovación nacional.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Al generar energía hidroeléctrica, el proyecto contribuye al “cambio de la matriz energética” y permite “ahorrar recursos económicos al desplazar el uso de combustibles fósiles”. Esta transición hacia fuentes de energía más limpias es una medida fundamental para la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

    Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. El artículo aborda esta meta directamente al describir la instalación de una planta que tratará las aguas residuales del campamento para que “no contamine el medioambiente”, cumpliendo con “estándares internacionales de protección ambiental”.

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable

    Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El proyecto hidroeléctrico Ivirizu, con su capacidad de generar 290 MW de “electricidad limpia y renovable”, es una acción concreta que contribuye directamente a alcanzar esta meta al incrementar la oferta de energía de fuentes no fósiles en Bolivia.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para la sostenibilidad

    Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El artículo refleja esta meta a través de la construcción de una central hidroeléctrica (infraestructura sostenible) y el uso de “tecnología innovadora 100% boliviana” en su planta de tratamiento de aguas, lo que demuestra una adopción de tecnologías limpias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

    Aunque no se proporcionan cifras exactas, la existencia y operación de la “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” para el campamento de 50 a 65 personas es una medida directa de este indicador. El artículo implica que el 100% de las aguas residuales del campamento serán tratadas, ya que el objetivo es que “no contamine el medioambiente”.

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    El dato específico de “290 megavatios (MW) de electricidad limpia y renovable” es una métrica cuantitativa que contribuye directamente a este indicador. Este valor puede ser utilizado para calcular el aumento en la capacidad instalada de energía renovable del país y, consecuentemente, su proporción en el consumo total.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido

    El artículo menciona implícitamente este indicador al afirmar que el proyecto “permitirá ahorrar recursos económicos al desplazar el uso de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica”. El desplazamiento de combustibles fósiles conduce a una reducción directa de las emisiones de CO2, lo que mejoraría este indicador a nivel nacional.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en la operación de la planta de tratamiento para el campamento).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (medido a través de los 290 MW de nueva capacidad).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito en el desplazamiento de combustibles fósiles).
ODS 13: Acción por el Clima Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La contribución a la reducción de emisiones al generar energía limpia y desplazar combustibles fósiles.

Fuente: ahoraelpueblo.bo

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)