Cataluña destina 3 millones para impulsar el uso de áridos reciclados en 83 municipios – Residuos Profesional

Noviembre 21, 2025 - 07:57
 0  0
Cataluña destina 3 millones para impulsar el uso de áridos reciclados en 83 municipios – Residuos Profesional

 

Informe sobre el Fomento de Áridos Reciclados en Cataluña y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto de la Iniciativa

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha emitido la resolución definitiva de una línea de ayudas económicas destinada a impulsar la utilización de áridos reciclados en obras de titularidad municipal. Esta acción se enmarca en la estrategia de transición hacia una economía circular y representa un avance significativo en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al transformar residuos en recursos valiosos para nuevos proyectos de construcción.

2. Asignación de Ayudas y Alcance del Proyecto

La resolución confirma la concesión de 3,1 millones de euros, distribuidos entre 83 entes locales. Estos fondos facilitarán la ejecución de proyectos que integrarán un volumen superior a los 226.000 m³ de áridos reciclados, provenientes de residuos de construcción y demolición (RCD).

  • Monto Total Adjudicado: 3,1 millones de euros.
  • Entidades Beneficiarias: 83 ayuntamientos y entes locales.
  • Volumen de Material Reciclado: Más de 226.000 m³.

La distribución geográfica de las ayudas refleja un enfoque estratégico en el desarrollo de infraestructuras resilientes, alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), especialmente en zonas rurales.

  1. Ámbito de Ponent: 58 municipios.
  2. Comarcas de Girona: 11 municipios.
  3. Terres de l’Ebre: 8 municipios.
  4. Área Metropolitana de Barcelona: 3 municipios.
  5. Camp de Tarragona: 2 municipios.
  6. Alt Pirineu i Aran: 1 municipio.

3. Marco Estratégico y Alineación con los ODS

Esta iniciativa consolida más de una década de esfuerzos por parte de la ARC para promover la valorización de RCD. La obligatoriedad legal, establecida en la Ley 5/2020, de incorporar un mínimo del 5% de materiales reciclados en obras, es una herramienta clave para asegurar un modelo de producción y consumo sostenible (ODS 12). El programa contribuye directamente a los siguientes objetivos:

  • ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura: Fomenta la construcción de infraestructuras sostenibles y resilientes, como caminos rurales, utilizando materiales reciclados que cumplen con los estándares de calidad (marcado CE).
  • ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles: Mejora la infraestructura local y reduce el impacto ambiental de las ciudades al minimizar la generación de residuos y la contaminación asociada a su gestión.
  • ODS 12 – Producción y Consumo Responsables: Es el eje central de la iniciativa, ya que reduce la extracción de recursos naturales vírgenes, disminuye la generación de residuos y cierra el ciclo de vida de los materiales de construcción.
  • ODS 13 – Acción por el Clima: La utilización de áridos reciclados contribuye a la descarbonización del sector, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y transporte de materiales vírgenes.
  • ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: La colaboración entre la ARC (administración regional) y los 83 entes locales es un ejemplo de alianzas estratégicas para implementar políticas de sostenibilidad a nivel territorial.

4. Impacto en la Economía Circular y Proyecciones Futuras

Según Albert Planell, director de la ARC, esta línea de ayudas acompaña a los municipios en la transición hacia un modelo de construcción más circular. La reintroducción de materiales reciclados es una práctica que se está integrando progresivamente en el sector, involucrando a proyectistas, ingenieros y constructores.

El programa no solo cumple con un mandato legal, sino que establece un precedente en la gestión de recursos, demostrando que la economía circular es un modelo viable y efectivo para alcanzar las metas de la Agenda 2030. Los principales impactos positivos son:

  • Descarbonización: Reducción de la huella de carbono del sector de la construcción.
  • Optimización de Recursos: Disminución de la presión sobre los ecosistemas al evitar la extracción de áridos naturales.
  • Reducción de Residuos: Minimización del volumen de RCD destinados a vertederos, un pilar fundamental del ODS 11 y ODS 12.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en la modernización de la infraestructura (obras municipales y caminos rurales) mediante la adopción de procesos más sostenibles y circulares, como el uso de áridos reciclados. Esto se alinea con el objetivo de promover una industrialización sostenible y construir infraestructuras resilientes.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La iniciativa es implementada por 83 entes locales para mejorar obras de titularidad municipal. Al gestionar adecuadamente los residuos de construcción y demolición (RCD) y reintroducirlos en el ciclo productivo, se reduce el impacto ambiental de las ciudades y se promueve una gestión de residuos más sostenible a nivel comunitario.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo promueve un modelo de economía circular al fomentar la “reintroducción de materiales reciclados”, la “optimización de recursos” y la “reducción de la generación de residuos”. La iniciativa busca cambiar los patrones de producción y consumo en el sector de la construcción, pasando de un modelo lineal a uno circular.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El texto menciona explícitamente que el uso de áridos reciclados contribuye a los “objetivos de descarbonización” al “disminuir las emisiones asociadas a la producción de áridos vírgenes”. Esto representa una medida concreta para mitigar el cambio climático en el sector de la construcción.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    El artículo describe cómo la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) impulsa la reconversión del sector de la construcción hacia prácticas más sostenibles. La promoción del uso de áridos reciclados es una medida para utilizar los recursos con mayor eficacia y adoptar procesos industriales (“proyectistas, ingenieros, constructores y promotores están incorporando progresivamente”) más limpios y ambientalmente racionales.

  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos.

    La iniciativa aborda directamente la gestión de un tipo específico de desecho: los residuos de construcción y demolición (RCD). Al subvencionar su reciclaje y reutilización en obras municipales, se reduce la cantidad de residuos que van a vertederos y se disminuye el impacto ambiental asociado a su gestión.

  3. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    El fomento del uso de áridos reciclados tiene como objetivo explícito “reducir la extracción de recursos naturales” y la “optimización de recursos”. Esto se alinea perfectamente con la gestión sostenible de los materiales y la eficiencia en su uso.

  4. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    El núcleo del artículo es el reciclaje y la reutilización. La iniciativa promueve activamente el “reciclaje de residuos de construcción y demolición” y su “reintroducción… en nuevos proyectos”, lo que contribuye directamente a la “reducción de la generación de residuos” mencionada en el texto.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    Aunque no se presenta una cifra exacta, el artículo menciona implícitamente este indicador al señalar que la práctica “contribuye directamente a los objetivos de descarbonización” y busca “disminuir las emisiones asociadas a la producción de áridos vírgenes”. El progreso se podría medir calculando la reducción de emisiones lograda al sustituir áridos vírgenes por reciclados.

  2. Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas.

    El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan con este indicador. Se especifica que los proyectos emplearán “más de 226.000 m³ de áridos procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición”. Esta cifra es una medida directa de la cantidad de RCD que se gestiona de forma sostenible en lugar de ser desechada.

  3. Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

    Este indicador está claramente reflejado en el artículo. Se mencionan dos datos clave que miden el progreso:

    • La cantidad total de material reciclado a utilizar en los proyectos subvencionados: “más de 226.000 m³ de áridos”.
    • Un requisito legal que establece una tasa mínima de reciclaje: “un mínimo del 5% según la Ley 5/2020”.

    Ambos datos sirven para cuantificar la tasa de reciclaje en el sector de la construcción en Cataluña.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. 9.4.1 (Implícito): Reducción de emisiones de CO2 al evitar la producción de áridos vírgenes, contribuyendo a la “descarbonización”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. 11.6.1 (Implícito): Volumen de residuos de construcción gestionados de forma sostenible (“más de 226.000 m³ de áridos procedentes del reciclaje”).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización.
12.5.1 (Mencionado): Tasa de reciclado medida por el volumen de material reciclado (“226.000 m³”) y el requisito legal de un “mínimo del 5%”.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implícito: La promoción del uso de áridos reciclados como política para “disminuir las emisiones” es una medida de acción climática.

Fuente: residuosprofesional.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)