“Cazador de erizos” atrapado: lo que en Alemania se llama caza furtiva es en Suiza la caza recreativa de otros animales salvajes. – Wild beim Wild

Noviembre 23, 2025 - 08:30
 0  0
“Cazador de erizos” atrapado: lo que en Alemania se llama caza furtiva es en Suiza la caza recreativa de otros animales salvajes. – Wild beim Wild

 

Informe sobre la Coherencia en la Protección de la Fauna Silvestre y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Conflicto Normativo

El tratamiento de la fauna silvestre en Suiza presenta contradicciones significativas que desafían los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Mientras que la captura de erizos, una especie protegida, es catalogada como caza furtiva y genera una fuerte condena social, la caza recreativa de especies como ciervos, zorros y rebecos es una práctica legalmente sancionada y socialmente aceptada. Este informe analiza dicha dualidad moral y legal, evaluando su impacto en la conservación de la biodiversidad y la necesidad de un marco de gestión alineado con la agenda de sostenibilidad global.

Análisis de la Doble Moral en la Legislación de Vida Silvestre

La Categorización de Especies y su Impacto en el ODS 15

La distinción legal entre especies protegidas y especies cinegéticas crea un sistema arbitrario que socava el Objetivo 15.5, enfocado en detener la pérdida de biodiversidad. La percepción social varía drásticamente según la especie, sin considerar el principio de sintiencia animal.

  • Erizo (Especie Protegida): Su captura es considerada un delito grave, generando indignación pública y acciones legales. Se le atribuye un valor simbólico de inocuidad.
  • Ciervo y Zorro (Especies Cinegéticas): Su caza es una actividad regulada, justificada bajo argumentos de control poblacional y tradición, a pesar de implicar el mismo sufrimiento animal.

Esta dicotomía es puramente antropocéntrica y no responde a criterios ecológicos o de bienestar animal, contraviniendo el espíritu del ODS 15, que aboga por una protección integral de los ecosistemas terrestres.

Marco Legal y Gobernanza: Desafíos para el ODS 16

La Brecha entre Legalidad y Sostenibilidad

El marco legal actual, que diferencia entre “caza furtiva” y “caza legal”, plantea un desafío para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo promueve el estado de derecho y la creación de instituciones eficaces y justas. Sin embargo, la legislación suiza sobre caza parece privilegiar a un sector minoritario de la población, otorgándole el derecho a decidir sobre la vida de la fauna silvestre con fines recreativos.

Prácticas de Caza y sus Consecuencias Ecológicas

Las prácticas autorizadas anualmente en Suiza a menudo entran en conflicto con los principios de conservación:

  1. Caza de crías: La persecución de zorros jóvenes cerca de sus madrigueras altera la dinámica poblacional y la estructura familiar de la especie.
  2. Cacerías en grupo: Generan un estrés extremo en las poblaciones de ciervos y jabalíes, con un alto riesgo de heridas y sufrimiento prolongado.
  3. Uso de trampas: La captura de depredadores como zorros y martas ignora su rol ecológico fundamental en el control de roedores y la limpieza del ecosistema.

Desde una perspectiva de bienestar animal y sostenibilidad, estas acciones representan una violencia sistemática que, aunque legal, es contraria a la gestión responsable de los recursos naturales que promueven los ODS.

Recomendaciones para una Gestión de la Fauna Silvestre Alineada con los ODS

Hacia un Modelo de Coexistencia y Profesionalización

Para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS, es imperativo adoptar un enfoque coherente y ético en la gestión de la vida silvestre. Un análisis crítico del caso del erizo debe conducir a una reflexión más amplia sobre el trato general hacia todos los animales.

Propuestas Estratégicas

  • Transición a una Gestión Profesional: Sustituir la caza recreativa por un sistema de gestión de la fauna silvestre estatal y profesional, basado en criterios científicos, ecológicos y de bienestar animal, en línea con el ODS 15.
  • Fortalecimiento del Marco Jurídico: Reformar las leyes de caza para eliminar prácticas incompatibles con el bienestar animal, como la caza en madrigueras y el uso de trampas con fines recreativos, fortaleciendo así la justicia ambiental bajo el ODS 16.
  • Fomento de la Educación para la Sostenibilidad: Implementar programas educativos (ODS 4: Educación de Calidad) que promuevan el reconocimiento del valor intrínseco de todas las especies y la importancia de la biodiversidad para el equilibrio planetario.
  • Reconocimiento del Estatus Moral Animal: Promover un marco ético que reconozca a todos los animales salvajes como seres sintientes con derecho a la vida, independientemente de su clasificación legal o utilidad para el ser humano.

La indignación selectiva ante la caza de erizos evidencia una inconsistencia que debe ser abordada. La protección efectiva de la biodiversidad, un pilar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, exige cuestionar las tradiciones y marcos legales que perpetúan un trato desigual y perjudicial para los ecosistemas terrestres.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Este objetivo es el más relevante, ya que se centra en la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y en detener la pérdida de biodiversidad. El artículo aborda directamente la gestión de la fauna silvestre, la distinción entre especies protegidas (erizos) y especies cinegéticas (ciervos, zorros), y critica las prácticas de caza recreativa que afectan a los animales y sus hábitats. La discusión sobre la “caza furtiva” frente a la “caza legal” y la propuesta de un “sistema de gestión de la vida silvestre profesional y estatal” están intrínsecamente ligadas a la conservación y el manejo sostenible de la vida terrestre.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Este objetivo se conecta a través de la crítica del artículo al marco legal y a las instituciones que regulan la caza. El texto argumenta que la ley actual no es ética (“La ley no es ética”) y crea una “doble moral” al proteger a unos animales mientras permite la caza de otros por recreación. Se critica el “estancamiento político” causado por el “lobby cinegético”, lo que apunta a la necesidad de instituciones más justas, responsables y eficaces para la gestión de la fauna. La propuesta de un sistema estatal de gestión busca fortalecer las instituciones para que actúen con coherencia y basándose en el bienestar animal y la ecología, en lugar de en la tradición o intereses de grupos minoritarios.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
    • El artículo se inicia con el caso de los “cazadores de erizos”, que en Alemania y Suiza se considera “caza furtiva” porque los erizos son una especie protegida. Este ejemplo ilustra directamente el problema de la caza ilegal de especies protegidas, que es el foco central de esta meta. El texto utiliza este incidente para contrastar la ilegalidad de la caza furtiva con la legalidad de la caza recreativa de otras especies.
  2. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
    • Aunque no se habla de extinción, la protección de especies es un tema central. El artículo destaca que los erizos están “especialmente protegidos”, lo cual es una medida para salvaguardar la biodiversidad. Además, critica prácticas como las “cacerías en grupo” que provocan “un estrés enorme” en las poblaciones de ciervos y jabalíes, y la caza de depredadores como zorros y martas que tienen un “gran valor ecológico”, afectando así el equilibrio del ecosistema y la diversidad biológica.
  3. Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible.
    • El artículo argumenta que las leyes de caza actuales son discriminatorias, ya que aplican un estándar diferente a los animales según su categoría (“especie protegida, especie cinegética o especie problemática”). El autor sostiene que esta distinción es “arbitraria e interesada” y no se basa en la capacidad de sentir de los animales. La petición de un enfoque “verdaderamente coherente del bienestar animal” que reconozca que todos los animales salvajes tienen “el mismo estatus moral básico” es un llamado a una política más equitativa y no discriminatoria en el contexto de la gestión de la vida silvestre.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.7.1: Proporción de la fauna y flora silvestres comercializadas de forma furtiva o ilícita.
    • Este indicador está implícito en el caso central del artículo: la captura de erizos. Aunque no se proporcionan datos cuantitativos, el incidente de los “cazadores de erizos” sirve como un ejemplo cualitativo de que existe la caza furtiva de especies protegidas. El progreso hacia la Meta 15.7 se mediría por la reducción de este tipo de incidentes.
  2. Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja.
    • Este indicador está implícito en la mención de que los erizos son una “especie protegida”. Las especies se protegen legalmente a menudo debido a su estado de conservación, que es medido por el Índice de la Lista Roja. El artículo sugiere que el marco legal debería ser coherente para todas las especies, independientemente de su estatus en esta lista, basándose en principios éticos. Sin embargo, el estatus de protección legal de una especie es un reflejo directo de los esfuerzos de conservación que este indicador busca medir.
  3. Indicadores relacionados con la gobernanza y la legislación (implícitos para el ODS 16).
    • El artículo no menciona indicadores numéricos, pero su crítica al sistema legal y político suizo sugiere la necesidad de medir el progreso en la gobernanza de la vida silvestre. Indicadores implícitos podrían ser:
      • La existencia de leyes que reconozcan la sensibilidad de los animales y no solo su utilidad o estatus de “plaga”.
      • El número de regulaciones de caza que se basan en evidencia científica y ecológica en lugar de la tradición o la presión de grupos de interés.
      • El porcentaje del presupuesto de gestión de la fauna destinado a métodos no letales de prevención de conflictos, como la “gestión del hábitat” y el “control del tráfico”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante (Explícito o Implícito)
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.7: Poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. 15.7.1 (Implícito): La existencia del caso de “caza furtiva” de erizos protegidos indica que la proporción de fauna silvestre capturada ilícitamente no es cero.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. 15.5.1 (Implícito): La designación del erizo como “especie protegida” se relaciona con su estado de conservación, medido por índices como la Lista Roja.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible. Indicador Cualitativo (Implícito): La existencia de un marco legal que clasifica a los animales de forma arbitraria (“protegido”, “cinegético”, “problemático”), lo que el artículo califica de contradictorio y poco ético. El progreso se mediría por la reforma de estas leyes.

Fuente: wildbeimwild.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)