Cómo el manejo inteligente del agua elevó en US$12 millones la rentabilidad de una minera chilena – Reporte Minero

Noviembre 24, 2025 - 11:45
 0  0
Cómo el manejo inteligente del agua elevó en US$12 millones la rentabilidad de una minera chilena – Reporte Minero

 

Informe de Caso: Optimización Hídrica y su Impacto en la Rentabilidad y Sostenibilidad de una Operación Minera en Chile

Una operación minera en Chile ha demostrado que la gestión hídrica avanzada no solo es una respuesta a la escasez del recurso, sino también una palanca estratégica para la competitividad y la sostenibilidad. Mediante la implementación de un programa de optimización del uso de agua de proceso y control de incrustaciones, en colaboración con Nalco Water (Ecolab), la faena logró un incremento en su rentabilidad anual de US$12 millones. Este caso de éxito evidencia una alineación directa con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando la eficiencia hídrica como un pilar del crecimiento económico responsable.

Contexto Operacional y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto se desarrolla en un contexto de alto estrés hídrico en Chile, donde la industria minera enfrenta un escrutinio constante sobre su consumo de agua. En este escenario, la gestión eficiente del recurso es fundamental para garantizar la licencia social para operar y avanzar en la agenda de sostenibilidad global.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

La iniciativa aborda directamente el ODS 6, específicamente la meta 6.4, que busca aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Al maximizar la recirculación de agua y reducir la dependencia de fuentes de agua fresca, como pozos subterráneos, el proyecto contribuye a la gestión sostenible del agua en una región vulnerable.

ODS 9 y 12: Innovación Industrial y Producción Responsable

El desafío principal era el control de incrustaciones, depósitos sólidos que se forman en las tuberías y equipos, reduciendo la eficiencia y provocando detenciones no programadas. Abordar este problema mediante tecnología avanzada se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al modernizar la infraestructura industrial para hacerla más sostenible y eficiente. Asimismo, optimizar el uso de recursos y reducir las interrupciones operativas es un claro ejemplo de la aplicación del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), que promueve la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Metodología y Soluciones Implementadas

El proyecto, identificado como CH2138, se basó en un enfoque de diagnóstico avanzado y la implementación de soluciones tecnológicas y operacionales precisas para mejorar la continuidad operativa y la eficiencia hídrica.

Diagnóstico y Modelamiento Avanzado

Se utilizó el software Mining Optimizer para realizar un modelamiento detallado del comportamiento del agua dentro del circuito de proceso. Esta herramienta de innovación tecnológica (ODS 9) permitió identificar con exactitud los puntos críticos donde se originaban las incrustaciones que afectaban el rendimiento global de la planta.

Intervenciones Estratégicas

Con base en el diagnóstico, se implementaron tres acciones clave orientadas a una producción más responsable (ODS 12):

  1. Instalación de un segundo punto de dosificación de químicos para tratar las incrustaciones de manera localizada y eficiente en las zonas más críticas.
  2. Ajuste en las mezclas de agua dentro del circuito para optimizar su composición química y reducir el potencial de formación de depósitos.
  3. Incorporación de un sistema de monitoreo digital en tiempo real para supervisar las variables del proceso, permitiendo anticipar desviaciones y prevenir impactos operativos.

Resultados Cuantitativos y Contribución a los ODS

La implementación de estas mejoras generó impactos medibles tanto en el ámbito financiero y productivo como en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Impacto Económico y Productivo (ODS 8)

Los resultados financieros y de producción fortalecen el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al demostrar cómo la sostenibilidad impulsa la productividad y la viabilidad económica a largo plazo.

  • Incremento de ingresos: US$8,5 millones anuales, derivados de un aumento en la producción de 3.140 toneladas de cobre al año.
  • Ahorro en costos: US$4,5 millones anuales, gracias a la reducción de gastos en mantenimiento, uso de químicos y limpiezas no programadas.
  • Aumento de la rentabilidad total: US$12 millones anuales.

Impacto en la Gestión Hídrica Sostenible (ODS 6)

El logro más significativo en términos de sostenibilidad ambiental fue la drástica mejora en la eficiencia del uso del agua, un aporte directo al ODS 6.

  • Recirculación de agua: Se logró recircular un caudal de 2.800 m³ de agua por hora, volumen que dejó de ser extraído de pozos subterráneos, preservando así las fuentes de agua fresca.

Conclusión: La Gestión Hídrica como Pilar de la Minería Sostenible

Este caso demuestra de manera concluyente que la gestión inteligente del agua es un activo productivo estratégico. La inversión en tecnología y monitoreo avanzado no solo mitiga el impacto ambiental y responde a las exigencias regulatorias, sino que también genera ventajas competitivas tangibles. Al transformar un desafío operacional en una oportunidad de optimización, la operación minera no solo mejoró su rentabilidad, sino que también reforzó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableciendo un precedente para una minería más resiliente, eficiente y responsable.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca directamente en la gestión eficiente del agua en un contexto de “alto estrés hídrico”. La implementación de tecnologías para optimizar el uso de agua de proceso, aumentar la recirculación y evitar la extracción de agua de pozos subterráneos aborda la necesidad de una gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca cómo una operación minera implementó “innovación” a través de “monitoreo digital y modelamiento avanzado” (software Mining Optimizer) para modernizar sus procesos. Esto resultó en una industria más eficiente, resiliente y sostenible, al reducir detenciones no programadas y mejorar la continuidad operacional.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El caso demuestra un claro avance hacia la producción sostenible. Al recircular 2,800 m³ de agua por hora y optimizar su uso, la mina está logrando una “gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”, específicamente el agua. Se trata de producir más (cobre) utilizando menos recursos (agua fresca).
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo conecta directamente la eficiencia de los recursos con la rentabilidad económica. El proyecto generó un “incremento de ingresos por US$8,5 millones anuales” y un aumento total de la “rentabilidad anual en US$12 millones”. Esto demuestra cómo la modernización tecnológica y la sostenibilidad pueden impulsar la productividad económica y el crecimiento.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua”. El artículo describe exactamente esto al detallar cómo la operación minera, en una zona de “alto estrés hídrico”, implementó medidas para mejorar la “eficiencia hídrica” y aumentar la “recirculación de agua”, reduciendo la dependencia de fuentes de agua dulce.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La adopción de “monitoreo digital en tiempo real” y el software “Mining Optimizer” para optimizar el uso del agua y reducir las incrustaciones es un ejemplo directo de modernización tecnológica para lograr una mayor eficiencia de recursos y sostenibilidad en la industria minera.
  • Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El proyecto se centró en la gestión inteligente del agua, un recurso natural crítico. Al optimizar el circuito de agua de proceso y maximizar la recirculación, la empresa logró un uso mucho más eficiente de este recurso, alineándose perfectamente con esta meta.
  • Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El artículo cuantifica el impacto de la innovación tecnológica en la productividad: un “aumento de producción de 3.140 toneladas de cobre al año” y un aumento de la rentabilidad de US$12 millones, lo que demuestra un claro logro de esta meta a nivel empresarial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo): El artículo proporciona datos cuantitativos directos que miden una mejora en la eficiencia del uso del agua. La cifra de “recirculación de 2.800 m³ de agua por hora” es un indicador claro y medible de que se está utilizando menos agua nueva por unidad de producción, lo cual es la esencia de este indicador.
  • Indicador 12.2.2 (Consumo material interno): Aunque no se menciona el término exacto, el artículo implica una reducción en el consumo de un recurso natural clave. La acción de “evitando extraer desde pozos subterráneos” gracias a la recirculación es una medida directa de la reducción del consumo de agua dulce, lo que se alinea con el objetivo de este indicador de medir el uso de recursos naturales.
  • Indicador 8.2.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada): A nivel microeconómico (empresa), el artículo ofrece métricas que reflejan un aumento de la productividad. El “aumento de producción de 3.140 toneladas de cobre al año” y el “incremento de ingresos por US$8,5 millones anuales” son indicadores implícitos de un aumento en el valor económico generado, lo que contribuye a la productividad general.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Mejora en la eficiencia del uso del agua, cuantificada en la “recirculación de 2.800 m³ de agua por hora”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Adopción de tecnologías avanzadas como el “monitoreo digital en tiempo real” y el software “Mining Optimizer”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducción del consumo de agua dulce al evitar la extracción de pozos subterráneos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Aumento de la productividad medido en “3.140 toneladas de cobre al año” y un “incremento de ingresos por US$8,5 millones anuales”.

Fuente: reporteminero.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)