El comercio de energías renovables crece, pero afronta barreras – www.revistaeyn.com

Noviembre 18, 2025 - 14:00
 0  0
El comercio de energías renovables crece, pero afronta barreras – www.revistaeyn.com

 


Informe sobre Comercio y Desarrollo Sostenible

Informe sobre el Rol del Comercio en la Transición hacia Energías Renovables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: El Comercio como Catalizador de la Acción Climática (ODS 13)

El presente informe, basado en la “Actualización sobre el comercio mundial” de la UNCTAD, analiza la interrelación entre el comercio internacional, la transición energética y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destaca el papel fundamental del comercio como facilitador del acceso a tecnologías de energía renovable, un pilar para la transición hacia economías bajas en carbono y el cumplimiento del ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante).

Avances en Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7)

La expansión del comercio de bienes relacionados con la energía limpia ha contribuido significativamente a la reducción de sus costos, haciéndola más accesible a nivel global y promoviendo directamente el ODS 7.

Reducción de Costos y Crecimiento del Mercado

  • El costo promedio mundial de la electricidad de nuevos proyectos solares fotovoltaicos experimentó una caída del 41% entre 2010 y 2024.
  • La energía eólica terrestre es actualmente un 53% más económica que la generación de electricidad basada en combustibles fósiles.
  • El comercio de bienes de energía solar creció un 56% entre 2013 y 2022, mientras que el de bienes de energía eólica aumentó un 39%, superando el crecimiento del 23% de los bienes industriales en general.

Obstáculos para la Acción Climática y la Reducción de Desigualdades (ODS 10 y ODS 13)

A pesar de los avances, persisten barreras comerciales significativas que frenan el progreso, afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo y contraviniendo el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Disparidades Arancelarias Globales

  1. Países en Desarrollo: Enfrentan aranceles elevados sobre componentes para energía renovable. En África, el arancel promedio alcanza el 7,1%, mientras que en Asia y Oceanía es del 2,5%.
  2. Mercados Desarrollados: El arancel promedio en estas regiones es inferior al 2%.
  3. Costos Totales: Al incluir medidas no arancelarias, el costo comercial total para África se eleva al 7,6%, con aranceles sobre componentes intermedios que pueden llegar hasta el 8,1%.

Estas barreras limitan la capacidad de los países en desarrollo para integrarse en las cadenas de valor de bajas emisiones de carbono, perpetuando la desigualdad económica y obstaculizando una acción climática global y equitativa.

Desafíos para un Crecimiento Económico Sostenible (ODS 8) e Industria Innovadora (ODS 9)

La relación histórica entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono sigue siendo un desafío central para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, como se postula en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Análisis de Crecimiento y Emisiones

  • Desde 1990, el PIB mundial ha crecido un 191%, mientras que las emisiones de CO2 han aumentado un 66%.
  • Esta correlación demuestra que la expansión económica global aún depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que dificulta el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.
  • Un grupo de 35 economías es responsable del 91% del total de las emisiones de CO2, lo que subraya la necesidad de una descarbonización acelerada en los principales centros industriales y exportadores.

Conclusiones y Recomendaciones: Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

Para acelerar la transición energética y asegurar que sea justa e inclusiva, es imperativo fortalecer la cooperación internacional, en línea con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Estrategias Propuestas

  • Alinear el Comercio y el Clima: Es crucial que las políticas comerciales y los mercados se alineen con los compromisos del Acuerdo de París para acelerar la transición.
  • Fomentar la Cooperación Sur-Sur: La integración regional y la cooperación entre países en desarrollo pueden reducir barreras, disminuir costos y facilitar la participación en cadenas de valor emergentes.
  • Garantizar una Transición Justa: Se debe asegurar que los países vulnerables puedan aprovechar las nuevas oportunidades económicas de la transición energética, en lugar de asumir los costos del cambio climático de manera desproporcionada.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la reducción de costos y el aumento del comercio de tecnologías de energía renovable, como la solar y la eólica. Menciona explícitamente que “el costo promedio mundial de la electricidad procedente de nuevos proyectos solares cayó un 41 %” y que “la energía eólica terrestre cuesta ahora un 53 % menos que la generación con combustibles fósiles”, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible y limpia.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El texto vincula directamente el comercio de energías renovables con la acción climática. Señala que “el comercio puede impulsar la acción climática” y hace un llamado a “alinear los mercados y el comercio con el Acuerdo de París para acelerar la transición hacia bajas emisiones de carbono”. La discusión sobre las emisiones de CO2 y la necesidad de descarbonizar las economías refuerza esta conexión.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo aborda la relación entre el crecimiento económico y el impacto ambiental. Destaca que “Desde 1990, el PIB mundial aumentó un 191 % mientras que las emisiones de CO2 crecieron un 66 %”, lo que evidencia la necesidad de desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, un aspecto clave de este ODS.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Se enfatiza el papel del comercio internacional y la cooperación para lograr los objetivos climáticos y energéticos. El artículo discute las barreras comerciales, como los aranceles, que afectan a los países en desarrollo y propone que “la integración regional y la cooperación Sur-Sur podrían ayudar a reducir barreras”, lo cual es fundamental para el ODS 17, que promueve una alianza mundial para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo respalda esta meta al informar sobre el crecimiento del comercio en tecnologías de energía renovable: “Entre 2013 y 2022, el comercio de bienes de energía solar aumentó un 56 % y el de bienes relacionados con la energía eólica un 39 %”. La reducción de costos también fomenta una mayor adopción de estas energías.

  • Meta 7.a: Fomentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.

    El artículo subraya cómo el comercio facilita el acceso a estas tecnologías. Sin embargo, también señala las barreras, como los altos aranceles en países en desarrollo, que obstaculizan esta cooperación y acceso. La recomendación de la UNCTAD de reducir estas barreras apoya directamente esta meta.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    El llamado de la UNCTAD a “alinear los mercados y el comercio con el Acuerdo de París” implica la integración de objetivos climáticos en las políticas comerciales y económicas nacionales e internacionales, lo cual es el núcleo de esta meta.

  • Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo.

    El artículo critica la existencia de barreras comerciales que frenan el avance de las energías renovables, especialmente en los países en desarrollo. Menciona que “los aranceles promedio sobre componentes utilizados para la energía renovable se mantienen altos, especialmente para los países en desarrollo”, lo que va en contra de un sistema de comercio equitativo que esta meta busca promover.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se proporciona la cifra exacta de la proporción, el artículo implica un progreso hacia este indicador al señalar el fuerte aumento en el comercio de bienes de energía solar (56%) y eólica (39%), lo que sugiere una mayor instalación y, por ende, una mayor proporción de estas energías en el consumo total.

  • Indicador 8.4.2: Consumo material interno, consumo material interno per cápita y consumo material interno con respecto al PIB.

    El artículo proporciona datos que permiten evaluar la relación entre el crecimiento económico y el impacto ambiental (un proxy del consumo de material fósil). Al afirmar que “el PIB mundial aumentó un 191 % mientras que las emisiones de CO2 crecieron un 66 % desde 1990”, se ofrecen métricas para analizar el grado de desvinculación entre ambos, que es lo que este indicador busca medir.

  • Indicador 17.10.1: Promedio arancelario ponderado a nivel mundial.

    Este indicador se menciona de forma explícita y detallada. El artículo cita cifras arancelarias específicas para componentes de energía renovable: “los aranceles promedio sobre componentes solares y eólicos alcanzan el 7,1 % en África y el 2,5 % en Asia y Oceanía, en comparación con menos del 2 % en los mercados desarrollados”. Estos datos son una medida directa de las barreras comerciales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.a: Fomentar la cooperación internacional para el acceso a la tecnología de energía limpia.
7.2.1 (Implícito): Aumento del comercio de bienes de energía solar (56%) y eólica (39%) como proxy del aumento de la proporción de energía renovable.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales. El llamado a alinear el comercio con el Acuerdo de París es una medida cualitativa de progreso.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.4: Mejorar la eficiencia de los recursos y desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental. 8.4.2 (Datos relacionados): Crecimiento del PIB mundial (191%) frente al crecimiento de las emisiones de CO2 (66%) desde 1990.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral abierto y equitativo. 17.10.1 (Explícito): Aranceles promedio sobre componentes renovables: 7,1% en África, 2,5% en Asia y Oceanía, y

Fuente: revistaeyn.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)