Indrhi supervisa avance de obras hidráulicas en sistemas de riego de Dajabón y Montecristi – Presidencia de la República Dominicana

Noviembre 21, 2025 - 18:30
 0  0
Indrhi supervisa avance de obras hidráulicas en sistemas de riego de Dajabón y Montecristi – Presidencia de la República Dominicana

 

Informe sobre Avances en Infraestructura Hídrica y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Zona Fronteriza

1. Contexto y Alineación Estratégica con los ODS

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) reporta avances significativos en la supervisión y ejecución de obras de infraestructura hídrica en la zona fronteriza. Estas acciones están directamente alineadas con la Agenda 2030, contribuyendo de manera sustancial a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque en la gestión del agua, la seguridad alimentaria y el desarrollo de infraestructura resiliente.

2. Proyecto de Adecuación del Canal La Vigía, Dajabón

El director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, supervisó la fase final de los trabajos en el canal La Vigía. Este proyecto es fundamental para la optimización de los recursos hídricos en la región.

  • Progreso de la Obra:
    1. Revestimiento completo de la vía de conducción para maximizar la eficiencia.
    2. Obra de toma y caseta de bombas en etapa final de construcción.
    3. Instalación de electrobombas, actualmente en pausa debido al caudal favorable del río Dajabón por las recientes lluvias.
  • Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La modernización del canal garantiza una mayor eficiencia en el uso del agua, reduciendo pérdidas y promoviendo una gestión sostenible del recurso hídrico, en línea con la meta 6.4.
    • ODS 2 (Hambre Cero): Al asegurar la disponibilidad de agua para el cultivo de arroz, el proyecto fortalece la seguridad alimentaria y apoya a los productores locales, contribuyendo directamente a erradicar el hambre.
    • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El encuentro con el nuevo consejo directivo de la Junta de Regantes Dajabón, presidido por Yunior Bernard, ejemplifica la colaboración entre el gobierno y las comunidades locales para una gestión eficaz y participativa de los recursos.

3. Proyecto de Construcción de Canales en la Presa de Maguaca, Montecristi

En la provincia de Montecristi, se inspeccionó la construcción de los canales laterales de la presa de Maguaca, una obra clave para la expansión y mejora del riego en la zona.

  • Detalles Técnicos y Avances:
    1. Construcción de un canal principal de 5.6 kilómetros de longitud.
    2. Implementación de un tramo soterrado de 1.2 kilómetros para adaptarse a la topografía del terreno.
    3. Finalización de un reservorio con capacidad para 49,000 metros cúbicos.
    4. El sistema completo será sometido a pruebas operativas en los próximos días.
  • Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La construcción de esta nueva red de canales y el reservorio representa una inversión en infraestructura sostenible, resiliente y de calidad, fundamental para el desarrollo agrícola.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La mejora en la infraestructura de riego impulsa la productividad agrícola, generando crecimiento económico sostenido en la comunidad y asegurando los medios de vida de los agricultores.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): El sistema, incluyendo el reservorio, fortalece la resiliencia de la agricultura local frente a la variabilidad climática, asegurando el suministro de agua durante períodos de escasez.

4. Conclusión y Sinergias Institucionales

La supervisión de estos proyectos, realizada en conjunto con directores, técnicos del INDRHI y las Juntas de Regantes, demuestra un enfoque integrado para el desarrollo. Las obras no solo mejoran la infraestructura física, sino que también fortalecen el capital social y la capacidad de adaptación de las comunidades agrícolas, posicionando la gestión del agua como un pilar central para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la República Dominicana.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en obras que buscan garantizar “mayor disponibilidad y eficiencia del agua para la producción agrícola”. Se menciona específicamente el apoyo a la “siembra de arroz” y el compromiso de asegurar que “no falte el agua en las parcelas”. Estas acciones están directamente encaminadas a promover la agricultura sostenible y mejorar la productividad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria en la región fronteriza.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo central del artículo. Las actividades supervisadas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), como la adecuación de canales (canal La Vigía), la construcción de sistemas de riego (canales laterales de la presa de Maguaca) y la instalación de sistemas de bombeo, están diseñadas para mejorar la gestión de los recursos hídricos. El objetivo explícito es lograr una “mayor disponibilidad y eficiencia del agua”, lo que se alinea con la gestión sostenible del agua para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe la construcción y modernización de infraestructura crítica para el sector agrícola. Proyectos como el revestimiento de canales, la construcción de un reservorio de 49,000 metros cúbicos y la instalación de electrobombas son ejemplos de desarrollo de infraestructuras resilientes y de calidad que apoyan el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades agrícolas.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Se destaca la colaboración entre una entidad gubernamental (el Indrhi) y organizaciones de la sociedad civil (las Juntas de Regantes de Dajabón y Fernando Valerio). El director del Indrhi afirma: “Somos aliados incondicionales de los productores”, y el artículo menciona encuentros y socialización de aspectos técnicos con los usuarios. Esto ejemplifica la creación de alianzas entre el sector público y la sociedad civil para alcanzar objetivos comunes de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. Las obras de infraestructura hídrica descritas, como los canales y reservorios, son fundamentales para crear sistemas de producción agrícola más resilientes, especialmente ante la variabilidad de las lluvias, garantizando un suministro de agua constante para los cultivos como el arroz.

  • Meta 6.4

    “Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción…”. El objetivo principal de los proyectos es lograr “mayor disponibilidad y eficiencia del agua”. El revestimiento de canales reduce las pérdidas por filtración y los nuevos sistemas de riego están diseñados para optimizar el uso del agua en la agricultura, abordando directamente esta meta.

  • Meta 6.5

    “Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles…”. La colaboración activa entre el Indrhi (nivel nacional) y las Juntas de Regantes (nivel local) para la planificación y supervisión de las obras es un claro ejemplo de gestión integrada de los recursos hídricos, involucrando a los usuarios finales en la toma de decisiones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.4.1 (implícito)

    “Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo”. Aunque no se proporcionan cifras, el propósito explícito de las obras es mejorar la “eficiencia del agua”. El éxito de estos proyectos se mediría directamente a través de este indicador, comparando la cantidad de agua utilizada por unidad de producción agrícola antes y después de la implementación de la nueva infraestructura.

  • Indicador 6.5.1 (implícito)

    “Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos”. El artículo describe cualitativamente la implementación de esta gestión. La existencia de una colaboración funcional y reuniones entre la autoridad nacional del agua (Indrhi) y las asociaciones locales de usuarios (Juntas de Regantes) sirve como evidencia de progreso hacia una gestión integrada, que es lo que este indicador busca medir.

4. Tabla: ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. No mencionado explícitamente, pero las acciones apoyan la mejora de la productividad agrícola.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. 6.4.1 (Implícito): El objetivo de “mayor… eficiencia del agua” implica la necesidad de medir el cambio en la eficiencia de su uso.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles. 6.5.1 (Implícito): La colaboración entre Indrhi y las Juntas de Regantes es una manifestación del grado de implementación de la gestión integrada.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. No se menciona un indicador numérico, pero el artículo describe la construcción de infraestructura de riego (canales, reservorios).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. No se menciona un indicador, pero la alianza entre el Indrhi y las Juntas de Regantes es un ejemplo directo de esta meta.

Fuente: presidencia.gob.do

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)