La CFE y el uso de energía nuclear – La Crónica de Hoy
Análisis de la Matriz Energética de México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Situación Actual y el Desafío del ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
La política energética de México enfrenta un reto crucial para cumplir con el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante). A pesar de privilegiar fuentes como la hidráulica y la fotovoltaica, la dependencia de combustibles fósiles sigue siendo predominante, lo que obstaculiza el avance hacia una energía más limpia. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta una complicada situación financiera que compromete su autonomía de gestión y la capacidad de garantizar un suministro eléctrico asequible y fiable para todos.
La estructura actual de generación eléctrica en el país evidencia una alta participación privada, que alcanza el 57.4% del total, distribuida de la siguiente manera:
- Generación de la CFE: 49.9%
- Productores independientes: 29.7%
- Otros participantes privados: 27.7%
Este panorama, sumado a las controversias en el marco del T-MEC por incumplimientos en el sector, subraya la necesidad de una estrategia energética coherente que fomente la inversión en tecnologías limpias y fortalezca la soberanía, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
La Energía Nuclear como Catalizador para el Desarrollo Sostenible
La energía nuclear se presenta como una alternativa viable y competitiva para diversificar la matriz energética nacional y avanzar significativamente en la agenda de sostenibilidad. Su adopción contribuiría directamente a múltiples ODS.
Contribución al ODS 7 y ODS 13 (Acción por el Clima)
La energía nuclear es una fuente de generación de bajas emisiones de carbono, fundamental para la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, su aprovechamiento en México es mínimo en comparación con otras naciones:
- México: 4.5% de su capacidad de generación.
- Francia: 65%
- Eslovaquia: 61%
- Estados Unidos: 18.5%
La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, única en el país, genera apenas el 3.2% de la electricidad nacional. Expertos como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano instan a reconsiderar su uso, superando temores y tabúes, ya que los avances tecnológicos han reducido drásticamente los riesgos asociados, posicionándola como una opción clave para cumplir con el ODS 13.
Impulso al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El desarrollo de la energía nuclear requiere y promueve la innovación tecnológica y la creación de infraestructura resiliente. La falta de impulso institucional para desarrollar tecnología y patentes propias en las últimas décadas representa una oportunidad perdida para fortalecer las capacidades nacionales. Un enfoque renovado en la investigación y el análisis de proyectos nucleares es indispensable para que el país no solo adquiera tecnologías, sino que las desarrolle, en concordancia con las metas del ODS 9.
Aplicaciones Transversales y su Impacto en Otros ODS
Más allá de la generación eléctrica, la tecnología nuclear tiene aplicaciones directas que apoyan otros Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 2 (Hambre Cero): En la agricultura, se utiliza para el control de plagas, el desarrollo de cultivos más resistentes y la mejora de la seguridad alimentaria.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El sector salud se beneficia con tratamientos como la radioterapia y el desarrollo de radiofármacos.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Permite la producción de hidrógeno como vector energético limpio y la desalinización de agua, abordando la escasez hídrica.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se emplea en el monitoreo de la contaminación ambiental, contribuyendo a entornos más saludables.
Recomendaciones para una Transición Energética Sostenible
Para que México pueda proveer la energía limpia, eficiente y asequible que demandan los nuevos proyectos industriales y el bienestar de su población, es imperativo adoptar una visión estratégica que integre nuevas fuentes de energía. El gran reto de la CFE solo podrá enfrentarse con éxito si se abaten costos y se alinea la política energética con los compromisos globales de sostenibilidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el ODS central del artículo. El texto se enfoca en la política energética de México, la necesidad de proveer energía suficiente, limpia y eficiente, y debate las fuentes de generación como la hidráulica, fotovoltaica, nuclear y los combustibles fósiles. Se discute la competitividad de la energía nuclear y su bajo porcentaje de uso en México (4.5% de su capacidad) en comparación con otros países.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo menciona que “El gran reto de la CFE para proveer la suficiente energía eléctrica, limpia y eficiente, para nuevos proyectos industriales sólo se podrá enfrentar con éxito si el país abate costos utilizando nuevas fuentes de energía”. Esto conecta directamente la infraestructura energética con el desarrollo industrial. Además, se critica la falta de impulso al desarrollo de tecnología y patentes propias en el sector nuclear.
-
ODS 13: Acción por el clima
Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, el artículo contrasta las energías “limpia y eficiente” con el uso predominante de “combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural”, que son los principales contribuyentes al calentamiento global. La discusión sobre la matriz energética es fundamental para la acción climática.
-
ODS 3: Salud y bienestar
Se menciona directamente que el sector de la salud “se han beneficiado de la energía nuclear con tratamientos como la radioterapia y los radio fármacos”, vinculando la tecnología nuclear con avances en el bienestar de la población.
-
ODS 2: Hambre cero
El artículo señala que en la agricultura, la tecnología nuclear “se utiliza para el control de plagas, desarrollo de cultivos resistentes y mejora de la seguridad alimentaria”, lo cual es relevante para la producción de alimentos y la erradicación del hambre.
Metas específicas de los ODS
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo debate la composición de la matriz energética de México, destacando el bajo uso de energía nuclear (4.5%) y la alta dependencia de combustibles fósiles, lo que se relaciona directamente con la necesidad de cambiar esta proporción.
- Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia”. El texto sugiere que México debería aprender de la experiencia de países como Francia y China en energía nuclear para no adquirir “las tecnologías más caras sino las mejores”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El llamado a usar fuentes de energía “limpia y eficiente” para nuevos proyectos industriales se alinea con esta meta.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales…, entre otras cosas fomentando la innovación”. El artículo critica que el impulso para desarrollar “tecnología y patentes propias” ha estado ausente en México.
Indicadores de los ODS
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos específicos que pueden ser usados para medir este indicador, aunque se enfoca en la capacidad de generación y no en el consumo final. Menciona explícitamente:
- “En México el uso de energía nuclear apenas llega a un 4.5% de su capacidad de generación”.
- La Central de Laguna Verde “genera aproximadamente el 3.2% de la electricidad en el país”.
- Se compara con otros países: “en Francia es del 65%, en Eslovaquia del 61% y en EU es del 18.5%”.
- Se señala que “el uso de combustibles fósiles… siguen ocupando… el primer lugar”.
Estos porcentajes son mediciones directas y cuantificables del progreso (o la falta de este) hacia una matriz energética más limpia.
-
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
Este indicador está implícito en la crítica del artículo. Aunque no se proporcionan cifras, la afirmación de que “Con el apoyo institucional debe desarrollarse tecnología y patentes propias, impulso que ha estado ausente en las últimas décadas y que el gobierno actual ha ignorado” sugiere que la inversión en I+D en este sector es baja y que es un área que necesita medirse y mejorarse.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. (El artículo menciona que la energía nuclear representa el 4.5% de la capacidad de generación y el 3.2% de la electricidad del país, en contraste con la alta dependencia de combustibles fósiles). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. (Implícito en la crítica sobre la falta de impulso para desarrollar “tecnología y patentes propias”). |
| ODS 3: Salud y bienestar | N/A (Conexión temática) | El artículo menciona cualitativamente el uso de la energía nuclear en “radioterapia y los radio fármacos”. |
| ODS 2: Hambre cero | N/A (Conexión temática) | El artículo menciona cualitativamente el uso en agricultura para “control de plagas… y mejora de la seguridad alimentaria”. |
Fuente: cronica.com.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0