La red que está cambiando el mundo: China une desiertos y megaciudades con energía limpia – Gizmodo en Español
Informe sobre la Transición Energética de China y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el contexto de la urgencia climática global, la República Popular China está implementando una transformación energética de gran escala, centrada en la electrificación de su economía y la reducción simultánea de emisiones de gases de efecto invernadero. Este informe analiza cómo la estrategia china, basada en una infraestructura de vanguardia, no solo redefine su matriz energética, sino que también establece un precedente significativo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a la próxima Conferencia de las Partes (COP30).
Avances en Energía Renovable y el Cumplimiento del ODS 7
Metas Superadas en Energía Asequible y no Contaminante
China ha logrado un progreso notable en la expansión de su capacidad de energía renovable, superando sus propias proyecciones y contribuyendo directamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante). Los hitos alcanzados demuestran un compromiso tangible con el aumento de la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Capacidad Instalada: En 2024, el país instaló más de 1,630 GW de capacidad de generación a partir de fuentes renovables, alcanzando prematuramente el objetivo establecido para 2030.
- Aporte al Mix Energético: La energía solar representa ya el 12% de la electricidad nacional, mientras que la eólica aporta un 11%.
- Reducción de Combustibles Fósiles: Como consecuencia directa, la participación del carbón en la generación eléctrica ha descendido al 53%, un paso fundamental para la acción climática.
Infraestructura Innovadora para un Futuro Sostenible: Aportes al ODS 9 y ODS 11
La Red de Ultra Alta Tensión (UHVDC) como Pilar Estratégico
El éxito de esta transición se sustenta en el dominio de la tecnología de corriente continua de ultra alta tensión (UHVDC). Esta infraestructura es un claro ejemplo de desarrollo tecnológico orientado a la sostenibilidad, alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y la industrialización sostenible.
- Extensión y Eficiencia: La red UHVDC se extiende por más de 40,000 kilómetros, permitiendo el transporte de grandes volúmenes de energía a miles de kilómetros con pérdidas mínimas.
- Crecimiento Acelerado: La longitud de estas líneas se ha duplicado en los últimos cinco años, tejiendo un sistema eléctrico nacional que conecta las regiones remotas ricas en recursos renovables con los centros industriales.
Conectando Recursos Renovables con Ciudades Sostenibles
La red UHVDC facilita la integración de la energía generada en zonas despobladas, como desiertos y estepas, en el sistema nacional, abasteciendo a los grandes centros urbanos. Este modelo contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al reducir la huella de carbono de las ciudades.
- Proyecto Emblemático: Una línea de 1,616 kilómetros transporta 8,000 MW de energía solar y eólica desde el noroeste hasta el sur del país.
- Impacto Directo: Dicha capacidad es suficiente para abastecer a diez millones de hogares con electricidad 100% renovable, promoviendo un entorno urbano más limpio.
- Gestión de la Intermitencia: La superred funciona como un sistema interconectado que equilibra la oferta y la demanda, mitigando la intermitencia inherente a las fuentes solar y eólica.
Impacto en la Acción Climática y el Crecimiento Económico (ODS 13 y ODS 8)
Inversión Estratégica y Liderazgo en la Acción por el Clima
El compromiso de China se refleja en una inversión masiva que la posiciona como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Inversión en 2024: Se destinaron 675,000 millones de dólares a energías limpias, lo que representa un tercio del total mundial.
- Objetivos a 2035: Se proyecta alcanzar 3,600 GW de capacidad solar y eólica, superando el 30% de generación renovable total.
- Posicionamiento en la COP30: Estos avances consolidan a China como una potencia climática con capacidad para liderar la transición energética en el Sur Global.
Desacoplamiento del Crecimiento y las Emisiones
El modelo chino demuestra que la transición energética es también una estrategia económica que fomenta el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Al generar empleo, aumentar la competitividad industrial y fortalecer la resiliencia energética, el país demuestra que es posible desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental.
Conclusiones: Un Modelo Replicable para la Agenda 2030
La experiencia de China ofrece lecciones fundamentales para la comunidad internacional. El mensaje principal es que la transición hacia un modelo energético sostenible, lejos de ser un freno, es un motor de desarrollo económico y tecnológico. La capacidad del mayor emisor mundial para reducir su curva de emisiones sin sacrificar su crecimiento sienta un precedente que desafía al resto de las naciones a acelerar sus propios compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra en la transición de China hacia las energías renovables, como la solar y la eólica. Describe cómo el país ha superado sus objetivos de instalación de energías limpias, aumentando significativamente su proporción en la matriz energética nacional. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la innovación tecnológica a través de la red de corriente continua de ultra alta tensión (UHVDC), una infraestructura masiva y de vanguardia. El artículo explica que esta “superred” es fundamental para el desarrollo industrial sostenible, permitiendo “electrificar su crecimiento mientras reduce emisiones” y conectar centros de producción de energía con “ciudades industriales lejanas”.
-
ODS 13: Acción por el clima
- El contexto principal del artículo es la lucha contra el cambio climático. Las acciones de China se presentan como una respuesta contundente a este desafío global. Se menciona explícitamente que el país, siendo “el mayor emisor de CO₂”, está logrando “reducir emisiones” y que su avance tecnológico y político “crea un precedente que la COP30 observa con atención”.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con este ODS. La energía limpia transportada por la red UHVDC abastece a “ciudades industriales lejanas”, lo que contribuye a reducir la contaminación local en los centros urbanos al disminuir la dependencia del carbón. Esto mejora la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- El artículo proporciona datos concretos que demuestran el progreso hacia esta meta. Menciona que “en 2024 instaló más de 1.630 GW de energías renovables”, que la energía solar y eólica ya aportan un 12% y 11% respectivamente, y que “las energías limpias superen el 25% de su generación eléctrica total”. Además, se establece un objetivo futuro: “De cara a 2035, planea alcanzar 3.600 GW de solar y eólica y superar el 30% de generación renovable”.
-
Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.
- La descripción de la red de UHVDC es un ejemplo claro de esta meta. El artículo detalla que China “tiene más de 40.000 kilómetros de líneas UHVDC, el doble que hace cinco años”, lo que representa una ampliación masiva de infraestructura para transportar energía renovable de manera eficiente (“con pérdidas mínimas”).
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
- La “superred” es una modernización de la infraestructura energética nacional. Su propósito es alimentar la industria con energía limpia, lo que implica una reconversión de los procesos industriales dependientes de combustibles fósiles. El artículo señala que la consecuencia de este avance es “la caída de la cuota del carbón”.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El esfuerzo de China se describe como un impulso “estratégico” y de “magnitud tecnológica y política”. La inversión de “675.000 millones de dólares en energías limpias” y el establecimiento de objetivos claros para 2030 y 2035 demuestran la integración de la acción climática en la planificación nacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
- El artículo proporciona datos directos que sirven para este indicador. Afirma que “la energía solar ya aporta un 12% de la electricidad nacional y la eólica un 11%”, y que en total “las energías limpias superen el 25% de su generación eléctrica total”. Estas cifras miden directamente la participación de las renovables.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido.
- Este indicador está implícito. El artículo afirma que China está logrando “electrificar su crecimiento mientras reduce emisiones” y ha conseguido “doblar su curva de emisiones sin apagar su crecimiento”. Esto sugiere una desvinculación entre el crecimiento económico y las emisiones de CO₂, lo que se traduce en una reducción de las emisiones por unidad de valor añadido.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
- El artículo implica un progreso en este indicador al señalar que China, “el mayor emisor de CO₂”, está tomando medidas para “reducir emisiones”. La “caída de la cuota del carbón” es una acción directa que impacta en la reducción del total de emisiones anuales del país.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
| ODS 13: Acción por el clima |
|
|
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: es.gizmodo.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0