La startup que atrapa microplásticos antes de que lleguen al mar – Fast Company México

Noviembre 22, 2025 - 12:44
 0  0
La startup que atrapa microplásticos antes de que lleguen al mar – Fast Company México

 

Informe sobre Innovación Tecnológica para la Mitigación de Microplásticos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1.0 Introducción a la Problemática de la Contaminación por Microplásticos

La contaminación por microplásticos, originada por la degradación de ropa, neumáticos y envases, representa una amenaza crítica para los ecosistemas acuáticos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales son una de las principales vías de entrada de estas partículas al océano, ya que la mayoría de los sistemas de filtración no logran capturar los fragmentos más pequeños. Esta situación compromete directamente el avance hacia metas globales de sostenibilidad, en particular las relacionadas con la salud de los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua.

2.0 Desarrollo de la Solución: PolyGone y la Biomimética

La startup PolyGone ha desarrollado una tecnología de filtración inspirada en la naturaleza para abordar esta problemática. La innovación se basa en la capacidad de ciertas plantas acuáticas para atraer y atrapar microplásticos de forma natural.

  • Inspiración: Raíces fibrosas de plantas acuáticas recubiertas de un gel hidrófobo.
  • Mecanismo: La tecnología imita la geometría y la hidrofobicidad de estas raíces, creando una superficie con irregularidades que atrapan eficazmente los contaminantes de menor tamaño.
  • Innovación Sostenible: Este enfoque representa un avance significativo en el marco del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al aplicar principios de la naturaleza para resolver un desafío industrial complejo.

3.0 Resultados y Eficacia del Sistema

Los resultados obtenidos en pruebas de laboratorio y en proyectos piloto demuestran la alta eficacia y viabilidad de la tecnología de PolyGone.

  1. Tasa de Captura: El sistema logra capturar el 98% de los microplásticos en pruebas de laboratorio.
  2. Proyecto Piloto (Atlantic City): Desde su implementación en septiembre de 2024, el sistema ha capturado más de 520 millones de partículas de microplástico, superando los objetivos de rendimiento iniciales.
  3. Reutilización del Plástico: El plástico recolectado se concentra y se destina a otras empresas para su transformación en productos químicos o combustible, fomentando un modelo de economía circular.

4.0 Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La tecnología de PolyGone impacta positivamente en múltiples ODS, posicionándose como una solución integral para desafíos ambientales y de desarrollo.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Al purificar las aguas residuales de microplásticos antes de su vertido, la tecnología mejora drásticamente la calidad del agua que regresa a los ecosistemas, contribuyendo a la meta 6.3 de reducir la contaminación.
  • ODS 14: Vida Submarina: La prevención de la entrada de cientos de millones de partículas de plástico al océano protege la biodiversidad marina y la salud de los ecosistemas costeros, alineándose con la meta 14.1 de prevenir la contaminación marina.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El sistema no solo limpia el agua, sino que facilita la reutilización del plástico capturado. Esto promueve patrones de producción y consumo más sostenibles y apoya la transición hacia una economía circular (meta 12.5).
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La solución es una innovación tecnológica de bajo costo y fácil integración en infraestructuras existentes, lo que la convierte en una herramienta accesible para modernizar la industria y hacerla más sostenible.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El sistema funciona de forma pasiva, reduciendo significativamente el consumo de energía en comparación con los sistemas de filtración avanzados que dependen de bombas de alta presión. Esta eficiencia energética contribuye a la mitigación del cambio climático.

5.0 Viabilidad, Implementación y Perspectivas Futuras

PolyGone ha diseñado su tecnología para una implementación versátil y económicamente viable, facilitando su adopción a gran escala.

5.1 Modelos de Implementación

  • Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Unidades de filtración autónomas y autolimpiables que se pueden implementar en un solo día.
  • Aplicaciones Industriales: Unidades integradas en las tuberías de aguas residuales de fábricas, como las del sector textil, para tratar la contaminación en origen.
  • Ecosistemas Naturales: Se ha probado un prototipo robótico para filtrar agua directamente en lagos y ríos.

5.2 Ventajas Económicas y Operativas

  • Bajo Costo: El precio de los sistemas oscila entre 15,000 y 50,000 dólares, considerablemente menor que otras tecnologías avanzadas.
  • Eficiencia Energética: Su funcionamiento pasivo minimiza el consumo de energía.
  • Bajo Mantenimiento: El diseño abierto previene la obstrucción, reduciendo la necesidad de mantenimiento.

El impulso para la adopción de esta tecnología proviene tanto de los objetivos de sostenibilidad de las empresas como de la posible implementación de nuevas regulaciones, como las que se están considerando en California. La existencia de soluciones viables como la de PolyGone demuestra que la eliminación de microplásticos es un problema con una solución alcanzable, acelerando el camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en una nueva tecnología para combatir la contaminación por microplásticos. Los ODS identificados son:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El núcleo del artículo es la purificación del agua. La tecnología de PolyGone se implementa en plantas de tratamiento de aguas residuales para eliminar microplásticos, mejorando directamente la calidad del agua que se vierte al medio ambiente. Se menciona que “la mayoría de los filtros de agua” son atravesados por estos fragmentos y que la nueva tecnología busca solucionar este problema en “plantas de tratamiento de aguas residuales”.
  • ODS 14: Vida Submarina: El objetivo principal de la tecnología es evitar que los microplásticos lleguen al océano. El artículo establece claramente que las plantas de tratamiento de aguas residuales son “una vía de entrada de la contaminación por microplásticos al océano, que ahora está repleto de billones de partículas”. Al capturar estos contaminantes, la tecnología contribuye directamente a la protección de los ecosistemas marinos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo presenta una innovación tecnológica desarrollada por una startup. Describe una solución sostenible que se puede integrar en la infraestructura existente (“se puede integrar fácilmente a la infraestructura existente, sin necesidad de costosas adaptaciones”). Además, destaca su eficiencia energética (“reduce drásticamente el consumo de energía”), promoviendo una industria más limpia y resiliente.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La tecnología aborda el problema de los desechos generados por patrones de producción y consumo (ropa, neumáticos, envases). Además, fomenta un modelo de economía circular, ya que el artículo señala que el plástico capturado “se concentra y se envía para su reutilización” y se destina a empresas que lo transforman “en productos químicos” o lo usan “para producir combustible”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo describe una tecnología que mejora el tratamiento de aguas residuales para reducir la contaminación por microplásticos, alineándose directamente con la mejora de la calidad del agua.
  • Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra…”. La tecnología de PolyGone está diseñada precisamente para interceptar la contaminación por microplásticos de fuentes terrestres (plantas de tratamiento de aguas residuales e industriales) antes de que llegue al océano.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La tecnología es descrita como “mucho menos costosa que otros sistemas de filtración avanzados”, con bajo consumo de energía y fácil integración, lo que representa una modernización sostenible para la infraestructura de tratamiento de aguas.
  • Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El proceso no solo elimina los contaminantes, sino que también los prepara para una segunda vida. El artículo especifica que “el plástico se concentra y se envía para su reutilización”, lo que contribuye directamente a las actividades de reciclado y reutilización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la Meta 14.1 (Reducción de la contaminación marina): El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que funciona como indicador del progreso. Menciona que en el proyecto piloto de Atlantic City “ya capturó más de 520 millones de partículas de microplástico”. Este número mide directamente la cantidad de desechos plásticos que se ha evitado que lleguen al mar.
  • Indicador relacionado con la Meta 6.3 (Calidad del agua): Aunque no se menciona el indicador oficial (proporción de aguas residuales tratadas), el artículo ofrece una métrica de rendimiento de la tecnología: “En pruebas de laboratorio, el sistema de PolyGone captura 98% de los microplásticos”. Esta tasa de captura es un indicador claro de la mejora en la calidad del tratamiento del agua.
  • Indicador relacionado con la Meta 9.4 (Tecnologías limpias): El artículo implica un indicador de eficiencia. Al afirmar que la tecnología “reduce drásticamente el consumo de energía en comparación con los sistemas de filtración avanzados tradicionales que dependen de bombas de alta presión”, se sugiere una mejora en la eficiencia energética por unidad de agua tratada, lo cual es un indicador clave para tecnologías sostenibles.
  • Indicador relacionado con la Meta 12.5 (Reciclado): El artículo menciona que el plástico capturado se reutiliza para producir químicos y combustible. Aunque no se cuantifica el volumen, el hecho de que se esté creando una nueva corriente de material para reciclaje es un indicador cualitativo del progreso hacia la reducción de desechos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. Tasa de captura del 98% de los microplásticos en pruebas de laboratorio, indicando una mejora significativa en la eficacia del tratamiento del agua.
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. Captura de más de 520 millones de partículas de microplástico en un solo proyecto piloto, midiendo la reducción directa de la contaminación que llega al océano.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. Reducción drástica del consumo de energía en comparación con sistemas tradicionales, lo que implica una mayor eficiencia energética por unidad de agua tratada.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El plástico capturado se envía para su reutilización, transformándolo en productos químicos y combustible, lo que demuestra la aplicación de principios de reciclaje.

Fuente: fastcompany.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)