La viceprimera ministra Mai Van Chinh: Tay Ninh debe centrarse en completar los objetivos de desarrollo socioeconómico. – Vietnam.vn

Noviembre 24, 2025 - 04:00
 0  0
La viceprimera ministra Mai Van Chinh: Tay Ninh debe centrarse en completar los objetivos de desarrollo socioeconómico. – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Desarrollo Socioeconómico de la Provincia de Tay Ninh y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Directrices Estratégicas para el Desarrollo Sostenible

En una sesión de trabajo con el Comité Popular de la provincia de Tay Ninh, la viceprimera ministra Mai Van Chinh estableció una serie de directrices estratégicas para el resto de 2025. El enfoque principal es la consolidación de un desarrollo socioeconómico que no solo impulse el crecimiento local, sino que también contribuya de manera significativa a la agenda nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se instó a la provincia a concentrarse en alcanzar las metas de crecimiento económico para generar recursos, superar las dificultades y sentar las bases para un desarrollo robusto y sostenido.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se enfatizó la necesidad de una ejecución eficiente del capital de inversión pública, buscando alcanzar el 100% del plan asignado. La estrategia de inversión debe evitar la dispersión y centrarse en proyectos de gran escala que actúen como catalizadores del desarrollo, promoviendo una infraestructura resiliente y sostenible.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Se recomendó continuar el perfeccionamiento del aparato de gobierno local, priorizando la inversión en las comunas y la formación de funcionarios competentes. La capacitación en transformación digital es clave para construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
  • Desarrollo a Largo Plazo y ODS Múltiples: La visión a futuro para Tay Ninh debe orientarse hacia la atracción de inversiones que promuevan:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomentando la economía circular.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Priorizando la protección del medio ambiente y el desarrollo verde.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Preservando el patrimonio cultural y fortaleciendo las instituciones sociales para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

2. Análisis del Desempeño Provincial en 2025

El informe del Departamento de Finanzas de la provincia de Tay Ninh refleja una recuperación socioeconómica notable, con avances significativos alineados con varios ODS.

  1. Crecimiento Económico (ODS 8): La tasa de crecimiento del PIB en los primeros nueve meses de 2025 alcanzó un 9,52%, posicionando a la provincia como líder en la región sureste y en el octavo lugar a nivel nacional.
  2. Gestión Fiscal: Los ingresos presupuestarios totales superaron en un 124,3% la estimación central, demostrando una gestión financiera sólida que permite reinvertir en el desarrollo local.
  3. Inversión en Infraestructura (ODS 9 y ODS 11): Se ha desembolsado el 70,9% del capital de inversión pública asignado. Los proyectos clave de transporte avanzan a buen ritmo:
    • El proyecto de la Circunvalación 3 de Ho Chi Minh ha alcanzado un 86,7% de avance.
    • El proyecto de la autopista Ho Chi Minh – Moc Bai muestra un progreso del 73,19% en compensación y reasentamiento.
    • El proyecto DT.823D ha ejecutado el 61% de su volumen, con finalización prevista para diciembre de 2025.

3. Desafíos y Oportunidades en la Gobernanza Local

La implementación del modelo de gobierno local de dos niveles, aunque proactiva, enfrenta desafíos que impactan la plena consecución del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

  • Capital Humano: Se identifica una carencia de funcionarios con experiencia en áreas críticas como construcción y gestión territorial. El personal asignado es insuficiente para las necesidades actuales.
  • Eficiencia Administrativa: Persisten retrasos en la resolución de procedimientos administrativos, lo que afecta la satisfacción de ciudadanos y empresas. La sincronización entre los niveles comunales y los departamentos superiores es deficiente.
  • Recursos e Infraestructura: Las instalaciones y oficinas a nivel comunal son limitadas, lo que dificulta la prestación de servicios públicos de calidad.

4. Recomendaciones y Pasos a Seguir para Fortalecer los ODS

La provincia de Tay Ninh ha presentado una serie de propuestas para abordar los desafíos identificados, buscando el apoyo del gobierno central para acelerar su progreso hacia los ODS.

  1. Financiación para la Resiliencia (ODS 13): Se solicita la asignación temprana del plan de capital de inversión pública 2026-2030, con un enfoque específico en proyectos para la prevención de deslizamientos de tierra y la adaptación al cambio climático.
  2. Alianzas para el Desarrollo (ODS 17): Se propone que los ministerios de Finanzas y Seguridad Pública compartan datos y conecten sus sistemas con la provincia para mejorar el monitoreo de los procedimientos administrativos, fortaleciendo la cooperación interinstitucional.
  3. Capacitación y Educación (ODS 4): Se solicita un refuerzo en los programas de capacitación en habilidades digitales y seguridad de la información para funcionarios a nivel comunal, junto con políticas para atraer y retener talento en tecnologías de la información.

La viceprimera ministra Mai Van Chinh ha instruido a la Oficina Gubernamental y a los ministerios pertinentes a sintetizar y resolver estas recomendaciones de acuerdo con su autoridad, reafirmando el compromiso del gobierno central con el desarrollo sostenible de la provincia.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el desarrollo socioeconómico, la infraestructura, la gobernanza y la sostenibilidad ambiental en la provincia de Tay Ninh. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra explícitamente en “completar los objetivos de desarrollo socioeconómico, especialmente el de crecimiento económico”. Se mencionan cifras concretas como una tasa de crecimiento del PIB del 9,52%, lo que demuestra un enfoque directo en el crecimiento económico sostenido.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se detalla una inversión significativa en infraestructura, con menciones específicas a proyectos clave como la Circunvalación 3 y 4 de Ho Chi Minh y la autopista Ho Chi Minh – Moc Bai. Además, se promueve la atracción de inversiones en “alta tecnología” y la “transformación digital” de los funcionarios, lo que se alinea con los componentes de innovación e infraestructura de este objetivo.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El desarrollo de grandes proyectos de transporte como las carreteras de circunvalación es fundamental para la planificación urbana y regional sostenible. Además, la propuesta de asignar capital para “prevenir deslizamientos de tierra” aborda directamente la resiliencia de las comunidades ante desastres naturales.
  • ODS 13: Acción por el clima: La solicitud de fondos para proyectos que aborden el “cambio climático” indica un reconocimiento y una planificación proactiva para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel provincial.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: El artículo dedica una parte considerable a la gobernanza, incluyendo “perfeccionar el aparato de gobierno local”, la “formación de funcionarios cualificados y competentes”, la “innovación integral en la elaboración y aplicación de leyes” y la mejora de la eficiencia en los “procedimientos administrativos”. Estos esfuerzos buscan construir instituciones eficaces, responsables y transparentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. El artículo destaca que la tasa de crecimiento del PIB de Tay Ninh alcanzó el 9,52%, superando este umbral y demostrando un esfuerzo concentrado para lograr un alto crecimiento económico.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Esto se evidencia claramente en el seguimiento detallado del progreso de múltiples proyectos de infraestructura de transporte a gran escala (Circunvalación 3, Circunvalación 4, etc.).
  3. Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas que provocan en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. La propuesta de invertir en “proyectos para prevenir deslizamientos de tierra” es una medida directa para alcanzar esta meta.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. La solicitud de fondos para proyectos relacionados con el “cambio climático” se alinea directamente con esta meta de adaptación y resiliencia.
  5. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El enfoque en “perfeccionar el aparato de gobierno local”, “fortalecer la disciplina y el orden administrativos” y mejorar la eficiencia del sistema político son acciones concretas hacia esta meta.
  6. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. La mención de problemas como el retraso en los “procedimientos administrativos” que “afecta la satisfacción de los ciudadanos y las empresas” y los esfuerzos para resolverlos, junto con la capacitación de funcionarios, apunta a mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El artículo proporciona un dato cuantitativo directo para este indicador al afirmar que “La tasa de crecimiento económico (PIB) en los primeros nueve meses de 2025 alcanzó el 9,52 %”.
  • Indicador 9.a.1 (implícito): Proporción del total de la asistencia oficial para el desarrollo y la corriente financiera oficial para la infraestructura. Aunque no se menciona el indicador exacto, el artículo cuantifica la inversión en infraestructura al señalar que Tay Ninh “ha desembolsado cerca de 11.600 billones de VND de capital de inversión pública, lo que representa el 70,9 % del plan asignado”. Este desembolso es una medida directa de la inversión financiera en infraestructura.
  • Indicadores de progreso de proyectos (implícitos): El artículo utiliza porcentajes de finalización para medir el avance de los proyectos de infraestructura, como “el proyecto de la Circunvalación 3 de Ho Chi Minh, que atraviesa Tay Ninh, ha alcanzado el 86,7 %” y el “proyecto DT.823D ha alcanzado hasta la fecha el 61 %”. Estos actúan como indicadores de progreso específicos del proyecto hacia la Meta 9.1.
  • Indicador 16.6.2 (implícito): Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos. El artículo no da una cifra, pero implica la existencia y la importancia de este indicador al señalar que “La resolución de los procedimientos administrativos sigue retrasada, lo que afecta la satisfacción de los ciudadanos y las empresas”. Esto sugiere que la satisfacción ciudadana es un criterio utilizado para evaluar la eficacia del gobierno.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado como 9,52%).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Implícito: Porcentaje de finalización de proyectos de infraestructura clave (ej. Circunvalación 3 al 86,7%). Monto de capital de inversión pública desembolsado (11.600 billones de VND).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.5: Reducir las pérdidas económicas y humanas causadas por desastres. Implícito: Asignación de capital para implementar proyectos de prevención de desastres (prevención de deslizamientos de tierra).
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Implícito: Solicitud de capital para proyectos que aborden el cambio climático.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.2 (Implícito): Satisfacción de los ciudadanos y las empresas con los servicios públicos (mencionado como un área de mejora debido a retrasos en los procedimientos).

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)