Más fuentes de agua potable contra el calor en Alicante – La Razón
Informe sobre Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Alicante y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto Climático y Urgencia de Acción (ODS 13)
La ciudad de Alicante enfrenta desafíos significativos derivados del cambio climático, manifestados en un aumento de las temperaturas extremas y patrones de precipitación irregulares. Desde 1970, las temperaturas máximas han registrado un incremento de 1.3 grados y las mínimas de 1.7 grados. Según expertos como Jorge Olcina, el periodo de calor se ha extendido, abarcando desde mayo hasta noviembre. Esta situación exige la implementación de medidas urgentes para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de la ciudad, en línea con el ODS 13: Acción por el Clima.
Estrategias Implementadas para la Resiliencia Urbana
Fomento del Acceso a Agua Potable y Reducción de Residuos (ODS 6 y ODS 12)
Una de las iniciativas clave es la ampliación de la red de surtidores de agua refrigerada gratuita. Con la reciente instalación de una fuente en el mercadillo José Manuel Gosálbez – Teulada, la ciudad alcanza un total de 25 puntos de acceso público. Esta medida contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Se garantiza el acceso universal a agua potable segura y asequible para residentes y turistas en zonas de alta afluencia.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se previene la generación de residuos al evitar el uso de aproximadamente 300,000 botellas de plástico anuales, fomentando un modelo de consumo sostenible.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Se promueve el consumo de agua del grifo como una bebida saludable y se facilita la hidratación para prevenir efectos adversos de las altas temperaturas.
La nueva fuente en el mercadillo de Teulada, que cuenta con 373 puestos y una superficie de 15,450 metros cuadrados, asegura que un gran número de comerciantes y ciudadanos se beneficien de este servicio esencial.
Creación de Ciudades Sostenibles y Comunidades Resilientes (ODS 11)
Para mejorar el confort térmico y la seguridad de sus habitantes, Alicante está desarrollando infraestructuras que la convierten en una ciudad más inclusiva y resiliente, un pilar fundamental del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Las acciones incluyen:
- Refugios Climáticos: Se ha habilitado el primer refugio climático de la ciudad en los Pozos de Garrigós (Museo de Aguas), antiguos aljibes que mantienen una temperatura estable durante todo el año, ofreciendo un espacio de alivio durante las olas de calor.
- Creación de Zonas de Sombra: Se está procediendo a la instalación de toldos en áreas de alta concurrencia para mitigar el impacto del sol. Zonas como la Avenida de la Constitución, el Casco Antiguo y el barrio de Rabasa se beneficiarán de esta medida, mejorando la habitabilidad del espacio público.
Ubicación Estratégica de los Puntos de Agua
Los surtidores de agua se han distribuido en localizaciones clave para maximizar su impacto y accesibilidad. Algunos de los puntos incluyen:
- Mercado Central
- Entrada al Castillo de Santa Bárbara
- Playas (San Juan, Albufereta, Postiguet, Urbanova)
- Plaza del Ayuntamiento
- Ciudad Deportiva
- Plazas (Navarro Rodrigo, Argel, de España, Séneca, Palmeretas, Calvo Sotelo)
- Hospital General
- Ermita Villafranqueza y Santa Faz
- Isla Tabarca
- Paseo Joan Fuster y Parque El Palmeral
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo se centra explícitamente en las medidas que la ciudad de Alicante está tomando para combatir los efectos del “cambio climático”. Menciona el aumento de las temperaturas (“el calor excesivo”, “altas temperaturas”, “las temperaturas máximas han subido 1,3 grados en Alicante, y las mínimas, 1,7 grados”) como una consecuencia directa, lo que sitúa la acción climática como el eje central del texto.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Las iniciativas descritas buscan mejorar la resiliencia y la calidad de vida en un entorno urbano. La instalación de fuentes, la creación del “primer refugio climático de la ciudad” y la colocación de “toldos para crear sombras” son acciones directas para adaptar la infraestructura de la ciudad de Alicante y hacerla más segura y confortable para sus habitantes y turistas frente a los peligros climáticos.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El tema principal es la ampliación de la red de “surtidores de agua refrigerada gratuita”. Al instalar 25 puntos de acceso a agua potable en zonas de gran afluencia, la ciudad está garantizando el acceso a agua segura para beber, especialmente durante olas de calor, y promoviendo el “consumo de agua de grifo”.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Las medidas están directamente relacionadas con la protección de la salud pública. Combatir el “calor excesivo” mediante refugios climáticos, sombras y acceso a agua gratuita ayuda a prevenir golpes de calor y deshidratación. Además, el artículo señala que se fomenta el consumo de agua de grifo como una “bebida saludable”.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo destaca un beneficio colateral de la instalación de fuentes: “evita el uso de 300.000 botellas de plástico anuales”. Esta acción contribuye directamente a la reducción de residuos plásticos de un solo uso, fomentando un patrón de consumo más sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Alicante está implementando una estrategia de adaptación local para hacer frente a los “extremos del clima”, específicamente las olas de calor, mediante la instalación de fuentes, refugios climáticos y toldos.
-
Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas que provocan en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Las olas de calor son desastres naturales de evolución lenta. Las medidas buscan proteger a “ciudadanos y turistas” de sus efectos adversos, reduciendo el número de personas afectadas por el estrés térmico.
-
Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
La instalación de 25 “surtidores de agua refrigerada gratuita” en espacios públicos de “gran afluencia” es una acción concreta para garantizar el acceso al agua potable sin coste para todas las personas que se encuentren en la ciudad.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
La medida de instalar fuentes de agua tiene un impacto directo en la prevención de residuos, ya que, como se indica, “evita el uso de 300.000 botellas de plástico anuales”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 12.5:
El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que puede servir como indicador de la reducción de residuos: la prevención del uso de “300.000 botellas de plástico anuales”. Este número mide directamente el progreso en la prevención de la generación de desechos plásticos.
-
Indicador relacionado con la Meta 13.1 y 11.5:
El artículo no menciona un indicador formal, pero sí proporciona datos que actúan como indicadores de la implementación de una estrategia de adaptación local. El número de “25 puntos” de agua instalados, la creación de un “refugio climático” y la “instalación de toldos” son métricas cuantificables del progreso de la ciudad en la implementación de su plan de adaptación al calor extremo.
-
Indicador relacionado con la Meta 6.1:
El número de “25 puntos” de acceso a agua potable gratuita en toda la ciudad es un indicador implícito del aumento de la cobertura y accesibilidad de los servicios de agua potable en espacios públicos, contribuyendo al acceso universal.
-
Indicador de contexto para la Meta 13.1:
El artículo menciona que desde 1970, “las temperaturas máximas han subido 1,3 grados en Alicante, y las mínimas, 1,7 grados”. Aunque no es un indicador de progreso, es un indicador de impacto climático que justifica la necesidad de las medidas de adaptación y sirve como línea de base para evaluar su efectividad a largo plazo.
4. ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Implementación de una estrategia local de adaptación al cambio climático (evidenciada por la creación de refugios climáticos, instalación de fuentes y toldos). |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de personas afectadas por los desastres. | Número de infraestructuras de protección climática implementadas (ej. 1 refugio climático, 25 fuentes de agua). |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | Número de puntos de acceso público a agua potable gratuita (25 surtidores en la ciudad). |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención y la reducción. | Número de botellas de plástico de un solo uso evitadas anualmente (300.000 unidades). |
| ODS 3: Salud y Bienestar | (Implícita) Proteger la salud de la población frente a riesgos climáticos como las olas de calor. | Disponibilidad de medidas de mitigación del calor (fuentes, sombras) en zonas de alta afluencia para prevenir enfermedades relacionadas con el calor. |
Fuente: larazon.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0