Planas aborda con el comisario Hansen la negociación en curso sobre la futura PAC – La Moncloa

Noviembre 21, 2025 - 18:00
 0  0
Planas aborda con el comisario Hansen la negociación en curso sobre la futura PAC – La Moncloa

 

Informe sobre la Posición de España ante la Futura Política Agraria Común (PAC) y su Alineación con los ODS

1. Contexto de la Reunión Estratégica

En el marco de las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió en Sevilla con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. El objetivo del encuentro fue presentar la posición de España respecto al diseño de la futura Política Agraria Común (PAC), un instrumento clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Principios Fundamentales de la Propuesta Española

España defiende un modelo de PAC que garantice la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector agrario europeo. Los pilares de su propuesta son los siguientes:

  1. Preservación de una Política Común y con Presupuesto Sólido: Se considera fundamental que la PAC mantenga su carácter común para toda la Unión, con una financiación robusta que evite la renacionalización de la política y la fragmentación del mercado único. Este enfoque es vital para el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  2. Rechazo a un “Fondo Único”: España se opone a la integración de la PAC en un fondo único, ya que podría generar profundas desigualdades entre los Estados miembros y los agricultores, contraviniendo el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  3. Continuidad del Modelo Actual: Se valora positivamente el modelo vigente, que ha demostrado ser más justo y social, con más de 590.000 solicitudes en 2025 y una amplia adopción de ecorregímenes. Este modelo promueve prácticas alineadas con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  4. Seguridad Jurídica y Simplificación: Se exige la creación de un marco normativo estable y claro que ofrezca seguridad a los agricultores y ganaderos, simplificando la gestión administrativa para facilitar el acceso a las ayudas.

3. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La posición española busca que la futura PAC sea una herramienta decisiva para avanzar en la Agenda 2030. La estrategia se centra en los siguientes ODS:

  • ODS 2 (Hambre Cero): La defensa de un presupuesto fuerte y el refuerzo de la rentabilidad del campo son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible y mejorar la productividad.
  • ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La propuesta incluye un apoyo explícito a la incorporación de jóvenes y mujeres al sector rural, fomentando el relevo generacional, la igualdad de oportunidades y la creación de empleo de calidad.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Se aboga por destinar fondos a inversiones vinculadas a la transición climática y se alerta sobre el riesgo de que un aumento en la cofinanciación nacional para acciones agroclimáticas pueda comprometer estas medidas cruciales.

4. Conclusión y Visión de Futuro

España aboga por una PAC que no solo responda a los desafíos económicos del sector, sino que actúe como un motor para el desarrollo sostenible. La visión final es que cada euro invertido se traduzca en un aumento tangible de la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector agrario, asegurando un futuro próspero para las comunidades rurales en plena conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en la Política Agraria Común (PAC), cuyo objetivo fundamental es gestionar la agricultura y la producción de alimentos. Se mencionan conceptos como “productividad”, “rentabilidad del campo” y el apoyo a “agricultores y ganaderos”, todos ellos directamente relacionados con la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Se menciona explícitamente la necesidad de que la futura PAC apoye a las “mujeres en el medio rural”, lo que conecta directamente con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, especialmente en entornos rurales donde a menudo enfrentan mayores desigualdades.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El ministro Planas defiende que la PAC debe “reforzar la rentabilidad del campo” e “impulsar inversiones”. Estos elementos buscan mejorar las condiciones económicas y la viabilidad del sector agrícola, promoviendo así un crecimiento económico sostenido y un trabajo decente para agricultores y ganaderos.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El artículo destaca la defensa de una “PAC más justa, social e igualitaria” y la preocupación de que un “fondo único” genere “desigualdades entre Estados miembros”. Esto aborda directamente la reducción de las desigualdades tanto dentro de los países (social) como entre ellos.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Se hace referencia directa a la necesidad de impulsar “inversiones vinculadas a la transición climática”, la “amplia participación en ecorrregímenes” y las “acciones agroclimáticas”. Estos puntos demuestran un claro enfoque en la integración de medidas contra el cambio climático en la política agraria.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • La propia naturaleza del artículo, que describe una reunión entre el ministro de un Estado miembro (España) y un comisario de la Unión Europea para negociar una política común (la PAC) y su marco financiero, es un ejemplo de las alianzas entre gobiernos para implementar políticas orientadas al desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo aboga por “reforzar la rentabilidad del campo” y que “cada euro destinado a la PAC debe traducirse en más productividad”, lo que se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. La mención de “sostenibilidad”, “ecorrregímenes” y “acciones agroclimáticas” se relaciona directamente con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. La propuesta de “apoyar a… mujeres en el medio rural” a través de la PAC es una acción política que busca mejorar el acceso de las mujeres a los recursos económicos en el sector agrícola.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El objetivo de que la PAC se traduzca en “más productividad” y el impulso a las “inversiones” en el sector agrícola son coherentes con esta meta.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. La defensa de una “PAC más justa, social e igualitaria” y el rechazo a un modelo que genere “desigualdades entre Estados miembros” es una clara aplicación de esta meta en el contexto de la política agraria europea.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La integración de “inversiones vinculadas a la transición climática” y “acciones agroclimáticas” dentro de la PAC es un ejemplo directo de la aplicación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores para el ODS 2

  • El artículo menciona “más de 590.000 solicitudes de ayudas en 2025”. Este dato, aunque no es un indicador formal de la ONU, funciona como un indicador de proceso para medir el alcance de las políticas de apoyo a los agricultores, relacionado con la Meta 2.3. El progreso en “productividad” y “rentabilidad” también son indicadores implícitos clave.

Indicadores para el ODS 5

  • Aunque no se proporciona un dato numérico, el llamado a “apoyar a… mujeres en el medio rural” implica la necesidad de medir el número o porcentaje de mujeres beneficiarias de las ayudas de la PAC. Esto serviría como un indicador para evaluar el progreso hacia la Meta 5.a.

Indicadores para el ODS 13

  • La “amplia participación en ecorrregímenes” se menciona como un éxito del modelo actual. El nivel de participación (número de agricultores o hectáreas acogidas) es un indicador claro y medible del grado de adopción de prácticas agrícolas sostenibles y de la integración de medidas climáticas (Meta 13.2).
  • El “incremento de la cofinanciación exigida en… acciones agroclimáticas” es un indicador financiero implícito que mide el volumen de inversión nacional y europea destinada a la acción climática en la agricultura.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Explícito o Implícito)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores. Número de solicitudes de ayudas (menciona “más de 590.000”); Aumento de la productividad y rentabilidad del sector.
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. Número o porcentaje de mujeres en el medio rural que reciben apoyo de la PAC.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.4: Adoptar políticas para lograr progresivamente una mayor igualdad. Distribución equitativa de los fondos de la PAC entre Estados miembros para evitar desigualdades.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas. Nivel de participación en ecorrregímenes; Volumen de inversión en acciones agroclimáticas.

Fuente: lamoncloa.gob.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)