Polémica en Oion a raíz del proyecto de cubiertas vegetales – Diario de Noticias de Álava

Noviembre 21, 2025 - 20:00
 0  0
Polémica en Oion a raíz del proyecto de cubiertas vegetales – Diario de Noticias de Álava

 

Informe sobre la Ejecución de Proyectos de Sostenibilidad y Gobernanza en Rioja Alavesa

Controversia en Oion sobre el Proyecto de Refugios Climáticos y su Vínculo con los ODS

Se ha registrado una discrepancia institucional entre la Cuadrilla de Rioja Alavesa y el Ayuntamiento de Oion en relación con un proyecto de infraestructura verde financiado con fondos europeos. Este proyecto está directamente alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La instalación de cubiertas vegetales busca mejorar la resiliencia urbana y crear espacios públicos más sostenibles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Los refugios climáticos son una medida de adaptación clave para mitigar los efectos del cambio climático, como las olas de calor en entornos urbanos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El conflicto evidencia un desafío en la colaboración interinstitucional, fundamental para la correcta implementación de proyectos de desarrollo sostenible.

Aclaraciones Técnicas y Administrativas del Proyecto

El presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira, ha emitido una serie de aclaraciones para refutar la versión presentada por el Ayuntamiento de Oion, detallando el proceso de ejecución del proyecto:

  1. Validación del Proyecto: El proyecto fue reformulado a petición del propio Ayuntamiento y cuenta con la validación del arquitecto municipal, quien certificó la conformidad de la obra ejecutada.
  2. Incidente Durante la Obra: El colapso de una de las cubiertas se debió a un error puntual de montaje y no a un fallo de diseño. La empresa responsable subsanó el error sin coste adicional, reconstruyendo la estructura según lo previsto.
  3. Modificaciones Solicitadas: El alcalde de Oion solicitó expresamente la retirada de la tierra vegetal de la cubierta que no había sufrido daños, petición que fue atendida por la Cuadrilla.
  4. Sistema de Riego: La decisión de no instalar un sistema de riego automático fue una instrucción directa del representante del Ayuntamiento durante las visitas técnicas a los emplazamientos.

Ruptura del Pacto Presupuestario en Laguardia y sus Implicaciones para la Gobernanza Sostenible (ODS 16)

Causas de la Disolución del Acuerdo Político

El grupo municipal EH Bildu de Laguardia ha comunicado la finalización del pacto presupuestario con el Gobierno Municipal del PNV. Esta decisión impacta la estabilidad institucional necesaria para avanzar en la agenda de sostenibilidad, un pilar del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que aboga por instituciones eficaces, responsables y transparentes.

  • Pérdida de Confianza: Se alega una falta de conocimiento previo y participación en la elaboración del proyecto de presupuestos para 2026.
  • Gestión de Infraestructuras Clave: Se menciona una “gestión fraudulenta” en relación con la ubicación del nuevo Garbigune, una instalación fundamental para la gestión de residuos y el cumplimiento del ODS 11 y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Consecuencias para la Cooperación y el Desarrollo Local

La falta de consenso y la ruptura de alianzas políticas representan un obstáculo para la gobernanza efectiva. La incapacidad para mantener acuerdos pone en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible del municipio, contraviniendo el espíritu del ODS 17, que subraya la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos comunes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El artículo aborda directamente este objetivo a través de dos proyectos de infraestructura urbana. Primero, el “proyecto de instalación de cubiertas vegetales o refugios climáticos” en Oion, que busca mejorar la resiliencia y sostenibilidad del entorno urbano. Segundo, la mención de la “ubicación del nuevo Garbigune” (centro de reciclaje) en Laguardia, que es fundamental para la gestión de residuos sólidos en la comunidad.
  2. ODS 13: Acción por el Clima
    • Este objetivo está intrínsecamente ligado al proyecto de “refugios climáticos”. Estas infraestructuras son una medida de adaptación al cambio climático, diseñadas para mitigar los efectos de fenómenos como las olas de calor en áreas urbanas. El financiamiento del proyecto con fondos europeos subraya su importancia en la estrategia climática regional.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Este es un tema central en todo el artículo. Se evidencia en el conflicto institucional entre la Cuadrilla de Rioja Alavesa y el Ayuntamiento de Oion, donde hay acusaciones cruzadas sobre la correcta ejecución de un proyecto público. Asimismo, en Laguardia, la ruptura del pacto presupuestario por “pérdida de confianza” y acusaciones de “gestión fraudulenta” y “postura desleal” refleja una debilidad en la gobernanza local, la transparencia y la cooperación institucional.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo muestra las dificultades para mantener alianzas efectivas. El proyecto en Oion es una colaboración entre diferentes niveles de la administración pública (Cuadrilla y Ayuntamiento) que ha fallado en su coordinación. De manera similar, el pacto presupuestario entre PNV y EH Bildu en Laguardia es un ejemplo de una alianza política que se rompe, dificultando la gobernanza y el logro de objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.5: Reducir la vulnerabilidad ante los desastres. El proyecto de “refugios climáticos” está directamente orientado a aumentar la resiliencia de la población frente a desastres relacionados con el clima, como las olas de calor extremo.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades. La instalación de “cubiertas vegetales” contribuye a este fin al mejorar la calidad del aire y la biodiversidad urbana. La planificación de un “Garbigune” es esencial para mejorar la gestión de los desechos municipales.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. La implementación de “refugios climáticos” es una acción concreta para cumplir con esta meta a nivel local.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El conflicto entre la Cuadrilla y el Ayuntamiento de Oion, con desmentidos públicos y desacuerdos sobre la ejecución y recepción de una obra, pone de manifiesto las fallas en la eficacia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones involucradas.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. La razón aducida por EH Bildu para romper el pacto en Laguardia (“no han tenido conocimiento del proyecto de cuentas… y, por tanto, no han podido realizar aportaciones”) señala un fracaso en el proceso participativo para la toma de decisiones presupuestarias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí contiene información que funciona como indicadores cualitativos o de proceso:

  • Indicador implícito para las metas 11.5 y 13.1: La ejecución del “proyecto de instalación de cubiertas vegetales o refugios climáticos”. El hecho de que el proyecto exista y se esté implementando (aunque con controversias) es un indicador de que se están llevando a cabo acciones de adaptación al cambio climático. La afirmación de que “el proyecto está correctamente ejecutado” puede ser vista como una medida de finalización de una acción planificada.
  • Indicador implícito para la meta 11.6: La planificación y construcción de un “Garbigune”. La existencia de este proyecto, aunque su ubicación sea motivo de disputa, indica un esfuerzo por mejorar la infraestructura de gestión de residuos sólidos municipales.
  • Indicador implícito para las metas 16.6 y 16.7: La existencia de conflictos públicos y la ruptura de pactos políticos. El desacuerdo documentado entre la Cuadrilla y el Ayuntamiento, así como la disolución del acuerdo presupuestario en Laguardia por “pérdida de confianza”, son indicadores cualitativos negativos que señalan deficiencias en la gobernanza, la transparencia y la participación institucional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir la vulnerabilidad ante desastres.
11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades.
Implementación de proyectos de infraestructura verde (cubiertas vegetales, refugios climáticos).
Planificación de infraestructura para la gestión de residuos (Garbigune).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al clima. Ejecución de un proyecto de “refugios climáticos” financiado con fondos europeos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes.
16.7: Garantizar decisiones inclusivas y participativas.
Existencia de conflictos públicos entre administraciones (Cuadrilla vs. Ayuntamiento).
Ruptura de pactos presupuestarios por falta de participación y “pérdida de confianza”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera pública. Fracaso en la cooperación interinstitucional para la ejecución de proyectos.
Disolución de alianzas políticas para la gobernanza municipal.

Fuente: noticiasdealava.eus

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)