Pone Aguakan el ejemplo en gestión del agua – Quadratin Quintana Roo

Noviembre 22, 2025 - 12:14
 0  0
Pone Aguakan el ejemplo en gestión del agua – Quadratin Quintana Roo

 


Informe de Participación de Aguakan en el Congreso Peninsular de Ingenierías 2025

Informe sobre la Participación de Aguakan en el Séptimo Congreso Peninsular de Ingenierías 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La empresa concesionaria de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Aguakan, participó activamente en el Séptimo Congreso Peninsular de Ingenierías 2025, celebrado en Cancún los días 20 y 21 de noviembre. El evento sirvió como plataforma para exponer sus avances y mejores prácticas en la gestión hídrica, demostrando un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Panel: “Ingeniería aplicada a la calidad y sostenibilidad en la gestión del agua: Aguakan a la vanguardia”

Aguakan lideró un panel técnico donde cinco de sus especialistas presentaron ponencias que subrayan la alineación de sus operaciones con la agenda de desarrollo sostenible. Las presentaciones se centraron en la innovación, la eficiencia operativa y la responsabilidad socioambiental, abordando directamente varios ODS.

Ponencias Presentadas y su Vínculo con los ODS

  1. Retos operativos y aspectos técnicos de la concesión Aguakan: A cargo de Josué Savín, esta ponencia abordó la construcción y mantenimiento de infraestructura resiliente, un pilar fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y para garantizar la continuidad del servicio, contribuyendo al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
  2. Eficiencia energética: Presentada por Eliezer Ávila, esta exposición se centró en la optimización del consumo de energía en los procesos de tratamiento y distribución de agua. Este enfoque contribuye directamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al reducir la huella de carbono de las operaciones.
  3. Procesos de calidad: Alí Martínez detalló los rigurosos estándares de calidad del agua, una acción clave para cumplir con las metas del ODS 6, asegurando el acceso universal a agua potable segura y asequible para las comunidades.
  4. Procesos y beneficios de la ósmosis inversa en Aguakan: César Elizalde expuso sobre el uso de tecnologías avanzadas para la purificación del agua. La implementación de esta tecnología innovadora no solo mejora la calidad del agua (ODS 6), sino que también representa un avance significativo en infraestructura tecnológica (ODS 9).
  5. Acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Alejandra Mayorga destacó los programas que fomentan el compromiso social y ambiental. Estas iniciativas son transversales a múltiples objetivos, incluyendo el ODS 6 a través de la educación sobre el cuidado del agua, el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al fortalecer el tejido social, y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) mediante la colaboración con diversos actores.

Impacto y Contribución a la Sostenibilidad Regional

La participación de Aguakan en el congreso reafirmó su rol como líder en el sector hídrico y su compromiso con el desarrollo sostenible de la Península de Yucatán. Al compartir sus casos de éxito y proyectos estratégicos, la empresa fomenta un ecosistema de innovación y colaboración entre los sectores público, privado y académico, un elemento esencial del ODS 17.

  • Fortalecimiento del ODS 6: Las operaciones y tecnologías de Aguakan garantizan la gestión sostenible del agua y el saneamiento.
  • Impulso a la Innovación (ODS 9): La adopción de tecnologías de vanguardia como la ósmosis inversa fortalece la infraestructura regional.
  • Promoción de la Eficiencia (ODS 7 y 12): El enfoque en la eficiencia energética promueve patrones de producción más sostenibles.
  • Fomento de Alianzas (ODS 17): La colaboración en foros como este congreso es clave para alcanzar metas comunes de desarrollo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente debido a la naturaleza de las operaciones de la empresa Aguakan y los temas tratados en el congreso.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo más relevante. El artículo describe a Aguakan como una “concesionaria de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento”. Sus ponencias sobre “calidad y sostenibilidad en la gestión del agua”, “procesos de calidad” y “ósmosis inversa” se alinean directamente con la garantía de la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: La ponencia específica sobre “Eficiencia energética” a cargo del coordinador de eficiencia energética de Aguakan conecta directamente con este objetivo, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. La eficiencia energética es un pilar fundamental de este ODS.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo se centra en la participación de Aguakan en un “Congreso Peninsular de Ingenierías” cuyo objetivo es consolidar a la región como un “polo de innovación y alto desempeño técnico”. La presentación de “tecnologías de vanguardia” y “proyectos estratégicos” por parte de la empresa refleja un compromiso con la modernización de la infraestructura y la adopción de tecnologías limpias y sostenibles en el sector hídrico.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El congreso se describe como una “plataforma de colaboración entre los sectores público, privado y académico”. La participación activa de una empresa privada como Aguakan, compartiendo conocimientos con “especialistas, académicos y estudiantes”, ejemplifica la creación de alianzas entre múltiples partes interesadas para avanzar en el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden inferir varias metas específicas a partir de las actividades y temas mencionados:

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. La función principal de Aguakan como proveedora de “servicios de agua potable” contribuye directamente a esta meta.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua. Las ponencias sobre “Procesos de calidad” y “Procesos y beneficios de la ósmosis inversa” demuestran un enfoque en el tratamiento y la mejora de la calidad del agua suministrada.
  3. Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. El enfoque en la “operación eficiente” y la “gestión del agua” se alinea con la necesidad de utilizar los recursos hídricos de manera más sostenible.
  4. Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento. La ponencia sobre “Acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)” sugiere un compromiso con la comunidad, y la participación en un congreso para compartir mejores prácticas fortalece la gestión a nivel regional.
  5. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. La presentación dedicada exclusivamente al tema de “Eficiencia energética” indica que la empresa está implementando medidas para reducir su consumo de energía en los procesos de gestión del agua.
  6. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La discusión sobre “tecnologías de vanguardia” y “proyectos estratégicos” en el sector hídrico apunta a la modernización de la infraestructura para una gestión más sostenible.
  7. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La participación de Aguakan (sector privado) en un congreso con académicos y, presumiblemente, representantes del sector público, es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero las actividades descritas implican el uso de ciertos indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. La existencia y operación de Aguakan es una precondición para este indicador. Su expansión y mejora de servicios se medirían con este indicador.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad. Las acciones de la empresa en “procesos de calidad” y el uso de “ósmosis inversa” son esfuerzos que impactan directamente en la calidad del agua, la cual se mide con este indicador.
  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética. Las iniciativas de “eficiencia energética” de la empresa contribuirían a la mejora de este indicador, al reducir la cantidad de energía necesaria por unidad de agua tratada y distribuida.
  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. Aunque no se menciona directamente, la mejora en la “eficiencia energética” y la adopción de “tecnologías de vanguardia” suelen llevar a una reducción de la huella de carbono, que este indicador mide.
  • Indicador 17.17.1: Cuantía de los recursos financieros comprometidos para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil. El congreso en sí mismo representa una inversión (de tiempo y recursos) en una alianza de este tipo, aunque el valor monetario no se especifica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1, 6.3, 6.4, 6.b Proporción de la población con acceso a servicios de agua potable (6.1.1); Proporción de masas de agua de buena calidad (6.3.2).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3 Intensidad energética de las operaciones (relacionado con 7.3.1).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4 Adopción de tecnologías de vanguardia y sostenibles en la infraestructura hídrica (cualitativo, relacionado con 9.4.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Existencia de plataformas de colaboración entre el sector privado, público y académico (cualitativo, relacionado con 17.17.1).

Fuente: quintanaroo.quadratin.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)