Por qué las stablecoins se han convertido en la columna vertebral del ecosistema cripto – Yahoo
Informe sobre el Impacto de las Stablecoins en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las stablecoins, o dólares tokenizados como USDT y USDC, se han consolidado como un pilar fundamental del ecosistema financiero digital. Su capacidad para mover grandes volúmenes de valor de manera eficiente las posiciona como una herramienta con un potencial significativo para avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Contribución a la Reducción de las Desigualdades y el Fin de la Pobreza (ODS 1 y 10)
Uno de los impactos más directos de las stablecoins se observa en el ámbito de las transferencias internacionales y las remesas, un área clave para la consecución del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). El sistema financiero tradicional, a través de mecanismos como SWIFT, impone costes elevados y demoras significativas en los envíos de dinero transfronterizos, afectando desproporcionadamente a los trabajadores migrantes y sus familias.
- Eficiencia y Bajo Coste: Una transferencia de stablecoins entre carteras digitales (wallets) se completa en minutos, con comisiones drásticamente inferiores a las de la banca tradicional. Esto asegura que una mayor porción del dinero llegue a su destino, apoyando directamente a las economías familiares en países en desarrollo.
- Protección del Poder Adquisitivo: En naciones con monedas locales volátiles y alta inflación, las stablecoins funcionan como un refugio de valor accesible. Permiten a los ciudadanos proteger sus ahorros de la devaluación, una medida fundamental para la lucha contra la pobreza (ODS 1), al preservar el poder adquisitivo de los más vulnerables.
Fomento del Trabajo Decente y la Innovación en Infraestructuras (ODS 8 y 9)
La adopción de stablecoins impulsa la modernización de la infraestructura financiera global, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Al ofrecer una alternativa digital, rápida y disponible 24/7, promueven un sistema más resiliente e inclusivo.
Esta innovación tecnológica también fomenta el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al facilitar nuevas oportunidades para negocios y emprendedores. La capacidad de realizar y recibir pagos internacionales de forma instantánea y económica elimina barreras comerciales, permitiendo a pequeñas empresas y trabajadores independientes participar en la economía global en condiciones más justas.
Tipología de Activos y la Necesidad de Instituciones Sólidas (ODS 16)
El ecosistema de las stablecoins no es homogéneo. Es crucial entender sus diferentes modelos para evaluar los riesgos y desarrollar marcos regulatorios que garanticen la estabilidad y la protección del usuario, un pilar del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Respaldadas por Reservas: Modelos como USDT o USDC mantienen paridad con activos fiat (dólares, euros) depositados en instituciones financieras. La transparencia y auditoría de estas reservas son clave para su fiabilidad.
- Algorítmicas: Intentan mantener la paridad mediante algoritmos de software que gestionan la oferta del token. Históricamente, han demostrado ser más frágiles y propensas al colapso.
- Bancarias o Corporativas: Emitidas por grandes instituciones financieras que tokenizan depósitos, integrando la tecnología blockchain en el sistema tradicional.
La próxima fase en la evolución de las stablecoins estará marcada por una mayor supervisión regulatoria. Para maximizar su contribución a los ODS, es imperativo que los bancos centrales y los organismos reguladores establezcan normativas claras que mitiguen el riesgo sistémico y protejan a los usuarios finales, construyendo así instituciones financieras más eficaces y responsables.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo destaca que las stablecoins reducen significativamente el costo de las transferencias internacionales y las remesas. Al afirmar que tienen “comisiones muy inferiores a las de una transferencia bancaria o un envío clásico de remesas”, se aborda la desigualdad económica que enfrentan los trabajadores migrantes y sus familias, quienes a menudo pierden una parte considerable de sus ingresos debido a las altas tarifas de transacción.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo conecta las stablecoins con la estabilidad económica personal en países con alta inflación. La capacidad de los usuarios de “comprar USDT o USDC y proteger así parte de su poder adquisitivo frente a la inflación” fomenta la resiliencia económica individual. Además, al facilitar pagos y transferencias más rápidas y económicas, esta tecnología puede impulsar la actividad económica y el comercio, contribuyendo al crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Las stablecoins son presentadas como una innovación tecnológica en la infraestructura financiera. El artículo las describe como una “alternativa real a SWIFT”, lo que indica que representan una nueva infraestructura para las finanzas globales. Esta innovación promueve una mayor eficiencia y accesibilidad en los servicios financieros, lo cual es un pilar del ODS 9.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 10.c: Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con costos superiores al 5%. El artículo aborda directamente esta meta al enfatizar que las stablecoins permiten enviar remesas con “comisiones muy inferiores a las de una transferencia bancaria o un envío clásico de remesas”. Esto sugiere que la tecnología de las stablecoins es un medio para alcanzar este objetivo de reducción de costos.
- Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. El artículo menciona que en economías con monedas débiles, las stablecoins actúan como un “dólar de bolsillo accesible desde el móvil”. Esto implica una ampliación del acceso a servicios financieros (como la protección del poder adquisitivo y las transferencias) para una “parte relevante de la población”, especialmente para aquellos que pueden no tener acceso al sistema bancario tradicional pero sí a un teléfono móvil.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 10.c.1: Costo de las remesas como porcentaje del monto remitido. Aunque el artículo no proporciona una cifra porcentual específica, implícitamente se refiere a este indicador al afirmar que las comisiones son “muy inferiores”. El progreso hacia la Meta 10.c se mide precisamente a través de este indicador, y el artículo sugiere que el uso de stablecoins impactaría positivamente en esta métrica.
- Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (a partir de 15 años) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil. El artículo implica este indicador al señalar que las stablecoins son “accesibles desde el móvil” y que la primera experiencia financiera de muchas personas en ciertas economías es a través de “una stablecoin comprada en un exchange o en una app de remesas”. Esto apunta al uso de proveedores de servicios de dinero móvil como puerta de entrada a los servicios financieros, lo que este indicador busca medir.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.c: Reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes. | 10.c.1: Costo de las remesas como porcentaje del monto remitido. |
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para fomentar y ampliar el acceso a los servicios financieros para todos. | 8.10.2: Proporción de adultos con una cuenta en un banco o con un proveedor de servicios de dinero móvil. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | N/A (El artículo se enfoca en la innovación como un medio para otros fines, sin detallar una meta específica de infraestructura). | N/A |
Fuente: es.finance.yahoo.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0