Procesadores y comerciantes ecológicos piden una estrategia comercial asertiva para ampliar el acceso al mercado de los productos ecológicos de la UE – Bio Eco Actual

Septiembre 27, 2025 - 05:30
Octubre 1, 2025 - 00:15
 0  1
Procesadores y comerciantes ecológicos piden una estrategia comercial asertiva para ampliar el acceso al mercado de los productos ecológicos de la UE – Bio Eco Actual

 

Informe de la Conferencia del Mercado Ecológico: Estrategias para un Crecimiento Sostenible y su Alineación con los ODS

La Organic Market Conference, celebrada en Bruselas y organizada por OPTA Europe y AöL, congregó a más de 100 profesionales para delinear el futuro del sector ecológico. El evento se centró en el análisis de tendencias de mercado y el desarrollo de estrategias comerciales que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que contribuyan de manera directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El Sector Ecológico como Pilar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La apertura de la conferencia, a cargo de Stefan Hipp, presidente de OPTA Europe, estableció el marco del debate al subrayar el papel fundamental de la producción ecológica para la construcción de un sistema alimentario global sostenible. Este enfoque se alinea directamente con varios ODS clave:

  • ODS 2 (Hambre Cero): La agricultura ecológica promueve prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la calidad del suelo y la biodiversidad, asegurando la producción de alimentos nutritivos a largo plazo.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El sector ecológico es, por definición, un motor para este objetivo, fomentando patrones de consumo que minimizan el impacto ambiental y el uso de recursos.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Al evitar el uso de químicos sintéticos, la producción ecológica protege la biodiversidad y la salud de los ecosistemas terrestres.

Se destacó que, a pesar de su rol crucial, el sector enfrenta desafíos significativos derivados de la volatilidad e incertidumbre de los mercados actuales.

Análisis de Mercados Clave y Comportamiento del Consumidor

El panel principal se dedicó a un análisis exhaustivo del mercado de productos ecológicos en cuatro países estratégicos de la Unión Europea, con el fin de identificar patrones y oportunidades de crecimiento.

Mercados Analizados:

  1. España
  2. Dinamarca
  3. Polonia
  4. Países Bajos

El análisis de los factores que influyen en el comportamiento del consumidor en estas regiones es vital para diseñar estrategias que fomenten el ODS 12, educando y motivando a los ciudadanos a optar por alternativas de consumo más sostenibles.

Estrategias para la Expansión Internacional y el Fomento del ODS 17

La segunda parte de la conferencia se enfocó en las herramientas y estrategias necesarias para apoyar a los exportadores de productos agroalimentarios de la UE, un pilar para el crecimiento del sector y la promoción de la sostenibilidad a escala global.

Puntos Estratégicos Clave:

  • Internacionalización de Empresas: Anne Baumann, directora de AöL, enfatizó la necesidad de buscar nuevos mercados cuando los tradicionales se desaceleran, promoviendo así el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) a través de la creación de oportunidades comerciales resilientes.
  • Acuerdos de Equivalencia Ecológica: Aurora Abad, directora de OPTA Europe, señaló que estos acuerdos son cruciales para facilitar el acceso a mercados de exportación. La agilización de estos pactos representa una acción concreta hacia el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), ya que requiere una cooperación más estrecha entre la Comisión Europea, los Estados miembros y terceros países.

Conclusiones y Llamado a la Acción

Al cierre del evento, los líderes de AöL y OPTA Europe consolidaron las discusiones en un llamado a la acción, instando a la adopción de una estrategia comercial más asertiva y proactiva para abrir nuevos mercados para los productos ecológicos de la UE. Las recomendaciones finales se centran en fortalecer el sector como un agente de cambio para la Agenda 2030.

Recomendaciones Finales:

  1. Desarrollar una estrategia comercial asertiva: Para asegurar que el crecimiento del mercado ecológico contribuya al desarrollo económico sostenible (ODS 8) y a la resiliencia del sistema alimentario (ODS 2).
  2. Acelerar los acuerdos de equivalencia: Fortalecer las alianzas internacionales (ODS 17) para facilitar el comercio justo y sostenible de productos ecológicos.
  3. Apoyar la internacionalización de las empresas: Proveer a las empresas las herramientas necesarias para competir en un mercado global, expandiendo el impacto positivo de la producción responsable (ODS 12) más allá de las fronteras de la UE.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la “producción ecológica” y su “papel clave en un sistema alimentario sostenible”. Esto se alinea directamente con los esfuerzos para promover una agricultura sostenible que sea capaz de proporcionar alimentos saludables y nutritivos, contribuyendo a la seguridad alimentaria a largo plazo.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El tema central del artículo es el “mercado ecológico”. La conferencia explora las tendencias, los factores que influyen en el comportamiento del consumidor y las estrategias para expandir este mercado. Fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos es un pilar fundamental para lograr modalidades de consumo y producción más sostenibles.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca la necesidad de apoyar a los “exportadores de productos agroalimentarios” y la “internacionalización de las empresas ecológicas”. Al pedir una “estrategia comercial más asertiva para abrir nuevos mercados”, se busca fomentar el crecimiento económico del sector ecológico, lo que puede generar empleo y prosperidad económica.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La conferencia en sí es una alianza entre “OPTA Europe” y “AöL”. Además, el artículo subraya la importancia de los “acuerdos de equivalencia ecológica” entre la UE y otros países. El llamado a la Comisión Europea y a los Estados miembros para “acelerar este tipo de acuerdos” es una clara manifestación de la necesidad de forjar alianzas estratégicas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y comercio.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”.

    El énfasis del artículo en la “producción ecológica” como un pilar de un “sistema alimentario sostenible” se alinea directamente con esta meta. La agricultura ecológica es una práctica agrícola que busca la sostenibilidad y el mantenimiento de los ecosistemas.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”.

    El fomento del mercado de productos ecológicos, que por definición se basa en prácticas agrícolas que evitan el uso de productos químicos sintéticos y promueven la biodiversidad, contribuye a una gestión más sostenible de los recursos naturales como el suelo y el agua.

  • Meta 17.10

    “Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones en el marco de su Programa de Doha para el Desarrollo”.

    La petición de “acuerdos de equivalencia ecológica” y una “estrategia comercial más asertiva” para facilitar el acceso a mercados de exportación busca reducir las barreras comerciales para los productos ecológicos. Esto apoya la creación de un sistema comercial más abierto y equitativo para los bienes producidos de manera sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 2.4

    Aunque no se menciona un indicador numérico oficial como el 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible), el artículo implica su relevancia. La discusión sobre el “mercado de productos ecológicos en cuatro países clave de la UE” y el análisis de “datos sólidos sobre los factores clave de estos mercados” sugiere que el tamaño y crecimiento del mercado ecológico se utiliza como una medida indirecta del avance de la agricultura sostenible.

  • Indicador implícito para la Meta 17.10

    El artículo menciona explícitamente los “acuerdos de equivalencia ecológica”. El número y alcance de estos acuerdos firmados por la UE con terceros países puede ser utilizado como un indicador directo y medible del progreso en la facilitación del comercio de productos ecológicos. La declaración “solo unos pocos países terceros han firmado este tipo de acuerdos con la UE” señala que este es un indicador clave que el sector desea ver aumentar.

  • Indicador implícito para la Meta 8.3

    El volumen y valor de las exportaciones de “productos ecológicos fuera de la UE” es un indicador económico implícito. El objetivo de la conferencia de “apoyar a los exportadores” y la llamada a “aumentar las ventas de productos ecológicos” demuestran que el rendimiento de las exportaciones es una métrica clave para medir el éxito y el crecimiento económico del sector.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Indicador Implícito: Tamaño y crecimiento del mercado de productos ecológicos en los países de la UE, usado como proxy para la adopción de la agricultura sostenible.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador Implícito: Datos sobre los factores que influyen en el comportamiento del consumidor hacia productos ecológicos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Apoyar la internacionalización y el acceso a nuevos mercados para las empresas ecológicas. (Relacionado con la Meta 8.3). Indicador Implícito: Volumen y valor de las exportaciones de productos ecológicos de la UE.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral abierto y equitativo. Indicador Implícito: Número de “acuerdos de equivalencia ecológica” firmados entre la UE y terceros países para facilitar el acceso a los mercados.

Fuente: bioecoactual.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)