Proyectos de infraestructura impulsan la inversión – Meridiano.mx
Informe sobre el Desarrollo Sostenible en la Costa Sur de Nayarit: Infraestructura, Inversión y Gobernanza
1. Impulso a la Infraestructura Resiliente y Conectividad (ODS 9 y 11)
La costa sur de Nayarit se encuentra en una fase de desarrollo estratégico, fundamentada en la mejora de su infraestructura vial para fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Estas acciones se alinean directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que busca construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible.
- Consolidación de Vías Existentes: La autopista Tepic-Compostela se reafirma como un eje fundamental para el flujo comercial y turístico, facilitando el acceso a mercados y servicios.
- Nuevos Proyectos Estratégicos: El anuncio de la construcción de la autopista Las Varas-San Blas representa un avance significativo para la conectividad regional. Este proyecto contribuirá a:
- Mejorar la accesibilidad a destinos turísticos, potenciando una industria clave para la economía local.
- Facilitar el transporte de productos agrícolas y pesqueros, fortaleciendo las cadenas de valor y apoyando a los productores locales.
- Reducir las desigualdades en el acceso entre comunidades, en consonancia con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
2. Fomento del Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)
Se están consolidando diversas inversiones en los sectores productivo y turístico que promueven la creación de empleo y el desarrollo económico sostenido, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Inversiones en Zonas Costeras: Las iniciativas de la Secretaría de Marina en Boca de Chila y la recuperación de predios en Bahía de Banderas son cruciales para regularizar la tenencia de la tierra y atraer inversiones seguras en complejos hoteleros y turísticos.
- Generación de Empleo: Estos proyectos son una fuente directa de empleos formales, proporcionando recursos y estabilidad económica para las familias de la región.
- Plan de Desarrollo de Ecoturismo: Se proyecta una inversión específica en un plan que busca aprovechar de manera sostenible la riqueza natural de la región. Esta iniciativa no solo diversifica la oferta turística, sino que también promueve prácticas que protegen el medio ambiente y benefician directamente a las comunidades locales.
3. Fortalecimiento de la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas (ODS 16)
Un entorno seguro y una gobernanza transparente son pilares para el desarrollo sostenible. Los avances en la región reflejan un compromiso con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Percepción de Seguridad: Según informes del diputado Rodolfo Gómez Tadeo, la mejora en la percepción de seguridad entre los habitantes es un factor determinante para atraer capital de inversión. Un clima de paz y tranquilidad es fundamental para que nuevas empresas se establezcan y generen prosperidad.
- Gobernanza Fiscal Responsable: El proceso de revisión de las Leyes de Ingresos de los 20 ayuntamientos del estado se está llevando a cabo con un enfoque en la transparencia y la equidad. La supervisión legislativa para evitar incrementos desproporcionados en los impuestos demuestra un compromiso con la construcción de instituciones eficaces y responsables que no afecten negativamente a la ciudadanía.
4. Proyección y Sinergias para el Desarrollo Regional (ODS 17)
El conjunto de estas acciones evidencia una estrategia integral que articula la colaboración entre distintos niveles de gobierno y el sector privado, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). El municipio de Compostela se perfila como un motor de desarrollo para Nayarit, demostrando que la inversión en infraestructura, la promoción de un turismo sostenible y el fortalecimiento de la gobernanza son componentes interdependientes para alcanzar un futuro próspero y sostenible para la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el impulso del desarrollo económico a través de la “consolidación de inversiones en los sectores productivo y turístico”. Se mencionan proyectos que “generan empleos y atraen recursos para las familias de Nayarit”, como la construcción de infraestructura y el desarrollo de complejos hoteleros. Además, el “Plan de Desarrollo de Ecoturismo” busca promover “prácticas turísticas sostenibles”, lo cual está directamente alineado con el fomento de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es uno de los objetivos más evidentes en el texto. El desarrollo de “nuevas obras de infraestructura vial” como la “autopista Las Varas-San Blas” es el eje central de la estrategia de desarrollo. El propósito de estas obras es “mejorar la conectividad” y “facilitar la comercialización de productos locales”, lo que corresponde directamente al desarrollo de infraestructuras fiables y de calidad para apoyar el desarrollo económico.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El artículo aborda la mejora de la conexión entre diferentes zonas del estado, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades costeras y los centros económicos. La construcción de autopistas y la “recuperación de predios en Bahía de Banderas” para “regularizar la tenencia de la tierra” son acciones que contribuyen a una planificación territorial más ordenada y a la creación de comunidades más prósperas y conectadas.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Se abordan dos aspectos de este objetivo. Primero, se menciona que “la percepción de seguridad ha mejorado entre los habitantes”, lo que es fundamental para la paz social y para atraer inversiones. Segundo, se describe un proceso institucional transparente: los legisladores están en “proceso de revisión” de las “Leyes de Ingresos” de los ayuntamientos para asegurar que no haya “incrementos de impuestos” exorbitantes, lo que demuestra el funcionamiento de instituciones eficaces y que rinden cuentas.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante por la mención de un “Plan de Desarrollo de Ecoturismo”. Esta iniciativa busca “aprovechar la riqueza natural de la región” mediante prácticas que, por definición, deben “proteger el medio ambiente”, alineándose con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.9
“De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo menciona explícitamente la planificación de una inversión en un “Plan de Desarrollo de Ecoturismo” y cómo la nueva infraestructura facilitará la comercialización de “productos agrícolas y pesqueros” y atraerá “un mayor número de visitantes”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 9.1
“Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La construcción de la “autopista Tepic-Compostela” y la futura “autopista Las Varas-San Blas” son ejemplos directos de esta meta, ya que buscan mejorar la “conectividad de la costa nayarita” para fomentar el desarrollo económico y el acceso a mercados y servicios.
-
Meta 11.a
“Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional”. Las nuevas autopistas son un claro ejemplo de fortalecimiento de la planificación regional para crear vínculos más fuertes entre la costa (zona turística y productiva) y otras partes del estado, mejorando la cohesión económica y social.
-
Meta 16.6
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El proceso descrito donde los legisladores revisan las “iniciativas de Leyes de Ingresos” de los 20 ayuntamientos para verificar que no haya anomalías o aumentos excesivos de impuestos es una manifestación directa de esta meta, mostrando un mecanismo de control y rendición de cuentas en la gestión pública municipal.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.1.2
“Volumen de transporte de pasajeros y de carga, por modo de transporte”. Este indicador está implícito. El objetivo de las nuevas autopistas es mejorar el “flujo de mercancías y turismo” y facilitar el “transporte de productos agrícolas y pesqueros”. El éxito de estos proyectos se mediría por un aumento en el volumen de carga y pasajeros que utilizan estas nuevas vías.
-
Indicador 16.1.4
“Proporción de la población que se siente segura al caminar sola por la zona donde vive”. Este indicador está directamente implícito en la afirmación del diputado de que “la percepción de seguridad ha mejorado entre los habitantes”. Aunque no se presenta una cifra, se menciona la percepción de seguridad como un factor medible y clave para el desarrollo.
-
Indicador 8.9.1
“Proporción del turismo en el producto interno bruto (PIB) total y en la tasa de crecimiento”. El artículo destaca el turismo como un pilar del desarrollo económico de la región, mencionando la atracción de “un mayor número de visitantes” y las “inversiones en complejos hoteleros y turísticos”. El progreso hacia este objetivo se mediría implícitamente a través del crecimiento del sector turístico y su contribución a la economía local, que es lo que mide este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.9: Promover el turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva los productos locales. | 8.9.1: Proporción del turismo en el PIB total (Implícito en el enfoque en el desarrollo turístico para generar recursos). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el desarrollo económico. | 9.1.2: Volumen de transporte de pasajeros y de carga (Implícito en el objetivo de las autopistas de mejorar el flujo de mercancías y turismo). |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. | N/A |
| ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura (Implícito en la afirmación de que “la percepción de seguridad ha mejorado”). |
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | N/A | N/A |
Fuente: meridiano.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0