Spar Gran Canaria consolida su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa – Financial Food

Noviembre 24, 2025 - 10:30
 0  0
Spar Gran Canaria consolida su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa – Financial Food

 

Informe sobre el Compromiso de Spar Gran Canaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Consolidación de Alianzas para el Desarrollo Sostenible

Spar Gran Canaria ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la comunidad canaria mediante su participación en el acto de adhesión de nuevas empresas a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Como miembro de esta plataforma desde 2018, la compañía fortalece su papel como un actor clave en la promoción de mejores condiciones de vida, alineándose directamente con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La red, que ahora integra a 275 organizaciones, representa un esfuerzo colectivo para impulsar un futuro más sostenible en la región.

Estrategia de Sostenibilidad y Contribuciones a la Agenda 2030

Con más de 39 años de historia, Spar Gran Canaria ha integrado la responsabilidad social corporativa como un pilar fundamental de su actividad. Durante 2025, la empresa ha intensificado su implicación en diversas causas que contribuyen activamente a la Agenda 2030 de la ONU. Sus acciones se centran en las siguientes áreas estratégicas:

  • Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
  • Apoyo a la cultura, tradiciones y producto local.
  • Impulso del deporte y fomento de hábitos saludables.
  • Creación de empleo de calidad y formación continua.

Acciones Medioambientales: Lucha contra el Cambio Climático y Protección de Ecosistemas

ODS 13: Acción por el Clima y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La compañía demuestra un firme compromiso con la protección del entorno natural de Gran Canaria a través de su colaboración con la Fundación Foresta. Sus principales contribuciones incluyen:

  1. Reforestación Activa: Durante 2024, se plantaron más de 200 árboles, una acción directa para la conservación de la masa forestal de la isla.
  2. Mitigación del Cambio Climático: Se estima que estas plantaciones contribuirán a la reducción de aproximadamente dos toneladas de CO2 anuales durante los próximos 30 años.
  3. Conservación de Recursos Hídricos: La reforestación ayuda a la recarga de los acuíferos de la isla, un recurso vital para el ecosistema local.

Impulso al Desarrollo Económico y Social Local

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Spar Gran Canaria es un motor para la economía local, promoviendo un modelo de negocio que apoya a los productores de la isla y garantiza un consumo responsable. Este compromiso se materializa en:

  • Acuerdos con el Sector Primario: Se mantienen alianzas estratégicas y consecutivas con agricultores locales para la comercialización del tomate de La Aldea (5 años), la manzana de Valleseco (4 años), la papa local (15 años) y la naranja de Telde (12 años).
  • Creación de Empleo Estable: La compañía se destaca por generar empleo de calidad, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y ventajas corporativas que mejoran el bienestar de su plantilla.

ODS 4: Educación de Calidad

El impulso al capital humano es una prioridad, promoviendo la formación continua como herramienta de desarrollo. Las iniciativas clave son:

  • Formación Continua: Se imparten más de 3.000 horas de formación a través de más de 400 acciones formativas anuales.
  • Plan de Becas Spar Gran Canaria: Como novedad para el curso 2025-2026, se ha implementado un plan de becas dirigido a los hijos de los trabajadores, facilitando el acceso a la educación y contribuyendo directamente al ODS 4.

Fomento del Bienestar y la Cultura Comunitaria

ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La empresa respalda activamente iniciativas que fortalecen el tejido social, promueven la salud y preservan la identidad cultural de la isla:

  • Apoyo al Deporte: Se patrocinan diversas disciplinas deportivas, desde el deporte femenino hasta la lucha canaria y el fútbol base, fomentando la cohesión social y un estilo de vida saludable.
  • Preservación de la Cultura: Se colabora con entidades como Los Gofiones, el Museo Canario y Barrios Orquestados para proteger y difundir el patrimonio cultural canario, construyendo una comunidad más fuerte y sostenible.

Conclusión

La integración de Spar Gran Canaria en la Red Canaria de RSC durante más de siete años evidencia un compromiso sólido y sostenido con el bienestar comunitario. Sus acciones, alineadas de manera transversal con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidan su rol como un agente activo y fundamental en la construcción de un futuro más justo, próspero y sostenible para Gran Canaria.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar: El artículo menciona que la compañía “promocionan hábitos saludables para reforzar el bienestar del equipo” y respalda “iniciativas deportivas que fomentan la práctica sana y la cohesión social”.
  2. ODS 4: Educación de calidad: Se destaca el impulso a la “formación continua con más de 3.000 horas y más de 400 acciones formativas al año” y la creación del “Plan de Becas Spar Gran Canaria” para los hijos de los trabajadores, lo que contribuye directamente a la educación.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo subraya la “creación de empleo estable” y las “oportunidades de desarrollo profesional”. Además, el apoyo a agricultores y productores locales a través de acuerdos a largo plazo fomenta el crecimiento económico de la isla.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La colaboración con “entidades culturales y artísticas locales para preservar la identidad de la isla” y el respaldo a iniciativas que promueven la “cohesión social” contribuyen a crear comunidades más sostenibles e inclusivas.
  5. ODS 12: Producción y consumo responsables: El fomento del “producto local” a través de acuerdos con agricultores de tomate, manzana, papa y naranja promueve patrones de consumo y producción sostenibles, reduciendo la dependencia de importaciones y apoyando la economía local.
  6. ODS 13: Acción por el clima: La contribución a la “reforestación y conservación de la masa forestal de Gran Canaria” se realiza explícitamente para “mitigar los efectos del cambio climático”. La plantación de árboles tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO2.
  7. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: La participación como patronos de la Fundación Foresta y las acciones de reforestación (“plantó más de 200 árboles”) buscan “proteger los diferentes paisajes de la isla” y conservar su ecosistema terrestre.
  8. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La adhesión de Spar Gran Canaria a la “Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa” y sus colaboraciones con la Fundación Foresta, entidades culturales y productores locales son ejemplos claros de alianzas para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Esto se refleja en las “más de 3.000 horas y más de 400 acciones formativas al año” que ofrece la empresa.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. El artículo lo aborda mediante la “creación de empleo estable” y las “oportunidades de desarrollo profesional”.
  • Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Esto se evidencia en la colaboración con “entidades culturales y artísticas locales para preservar la identidad de la isla”, como Los Gofiones y el Museo Canario.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El apoyo a la agricultura local mediante acuerdos a largo plazo con productores de la isla promueve un uso más sostenible de los recursos locales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. Las acciones de reforestación en colaboración con la Fundación Foresta son una forma práctica de sensibilización y acción directa.
  • Meta 15.2: Promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial. La contribución a la “reforestación y conservación de la masa forestal de Gran Canaria” se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La participación activa en la “Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa” es un ejemplo directo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias métricas y datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Para el ODS 13 y 15: Se menciona que la empresa “plantó más de 200 árboles” que “contribuyen a reducir alrededor de dos toneladas de C02 anuales”. Estos números son indicadores directos del impacto de sus acciones de reforestación y mitigación del cambio climático. Podrían relacionarse con el Indicador 15.1.1 (Superficie forestal como proporción de la superficie total) a nivel local y con el Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año).
  • Para el ODS 4: Las “más de 3.000 horas y más de 400 acciones formativas al año” son un indicador cuantitativo claro del esfuerzo en formación continua, relacionado con el Indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación).
  • Para el ODS 17: La mención de que la red “cuenta con 275 organizaciones integradas” es un indicador del alcance de la alianza. La duración de los acuerdos con productores locales (“quince años consecutivos” con paperos, “doce años” con naranjeros) sirve como un indicador cualitativo de la sostenibilidad y el éxito de estas alianzas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad 4.4 Aumentar las competencias de jóvenes y adultos para el empleo. Más de 3.000 horas y 400 acciones formativas al año; creación de un Plan de Becas.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5 Lograr el empleo pleno, productivo y decente. Creación de empleo estable y oportunidades de desarrollo profesional.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4 Proteger el patrimonio cultural y natural. Colaboraciones con entidades como Los Gofiones y el Museo Canario.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2 Lograr la gestión sostenible de los recursos naturales. Acuerdos de colaboración de 15, 12, 5 y 4 años con productores locales.
ODS 13: Acción por el clima 13.3 Mejorar la educación y sensibilización sobre el cambio climático. Reducción de 2 toneladas de CO2 anuales gracias a la reforestación.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.2 Promover la gestión sostenible de los bosques. Plantación de más de 200 árboles en colaboración con la Fundación Foresta.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Fomentar alianzas eficaces. Adhesión a la Red Canaria de RSC (con 275 organizaciones) desde 2018.

Fuente: financialfood.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)